viernes, 31 de enero de 2025

TIPOLOGIA DE LOS PUEBLOS MARGINADOS POR LA METAMORFOSIS GEOPOLITIC

TIPOLOGIA DE LOS PUEBLOS MARGINADOS POR LA METAMORFOSIS GEOPOLITICA



Por Mariano Sierra S./escritor, filosofo, jurista y analista internacional/ADDHEE.ONG/Other News:

Colombia. El mudo y tantos pueblos colonizados donde su devenir histórico social y político se ha ejercido a través de tragedias donde ellas yacen en el enmarañado discurrir de la gobernanza. Pero el tiempo llega siempre, un Kairós que nos concentra al cambio ante la entropía política, anacrónica, que se alza con esperanza ucronica  para reconstruir este mundo en debacle social y político.

Es un hecho que en el mundo manda el poder económico y su gran compuesto político, pero la verdad, muestra un manifiesto diferente. De allí que pregonemos que todo el acontecer es un entramado de comedias donde con la mentira ocultamos la verdad, ocultamos las realidades que impactan creando brechas insalvables, Esas tragicomedias vagan por todos los entornos como expresiones falaces, abordando roles diversos en ese actuar del hombre formando contradicciones, generando diversidad de gestiones que distan del bien común, pero cerca del injusto cruel.

Es una verdad de apuño que nuestra civilización es un devenir donde afloran libretos sociales y políticos en escenarios donde hacen presencia comedias humanas de todas las estirpes.  Es allá en el pandemonio, recinto de la mitomanía y los engaños, desde donde deliberan las tiranías, los satánicos personajes de las instituciones, donde la gobernabilidad es una ficción, allí donde se desconoce la ética y la moral, donde el bien común del pueblo se desvía para engrandecer la voracidad de los poderosos por medio de impunidad y corrupciones.

 Quienes gazapean, trampean usando a los demás, fustigan, fantasean, para engañar al otro, a quienes gobiernan, ejerciendo sus actos en el común del tiempo y el espacio, reflejando la descomposición social reinante. Comedias, comediantes se sumergen en un mundo habilitado para tramoyas, para desarraigos donde se codicia, se ejercen vejámenes dantescos. En esos escenarios se practica el sentir real de la vida decadente con encantos que hacen ver paraísos artificiales, donde muchedumbres inquietas se revuelcan en sus desgracias que como dice el poeta se alzan pilares de la poética urbana acompañado de la bohemia bochornosa.

Las tragedias sustentan dramas continentales, artificios para desentrañar realidades o para ocultarlas. Propósitos diversos muestran la existencia de una lucha social cargando en su interior acciones, creencias, pensamientos, ideologías confusas, doble moral y expresiones éticas para traficar, debatiendo acontecimientos que buscan limpiar las practicas impúdicas y toda estigmatización cobarde.  Los roles de las comedias se perfilan dentro de trascendentales hechos de la vida en común y por sus efectos y recurrentes episodios dejan entrever como se desintegran las conductas humanas para encapsular ciertos comportamientos non santos. Pecados sociales.

Al recorrer nuestros pensamientos por las múltiples sendas de las democracias, sobresalen ecos que dicen que en esos roles se debaten ñoños que disparan diatribas de inconformidad. En contexto.  hoy no interesa el pueblo a los ciclopes, sino hacer de su poder actos de opresión y acallamiento. Pero el silencio no puede ser un instrumento de pecado y miedo, sino esa fuerza que espera el desenlace de su rebeldía cansada de tantas falacias degradantes que solo tienen papeles donde se violan los derechos, se usurpa la verdad, se menosprecia al débil, se trafica la tierra y la dignidad.

El hombre actuando con camuflajes se aparta de si, falsificando identidades, camuflando posturas con elementos seductores. El poder del mal es patético en los roles que penetran en la sociedad que viene de cruzar sendas de colonización sin independencia. La tragedia social la que narra lo absurdo se centra en hechos donde predomina el poder y el dominio a donde pertenecen la politiquería y la religión dejando por fuera la esencia que es el hombre a quien le profanan sus valores naturales, y con esto lo degradan y lo criminalizan, para después cínicamente victimizarlo.

Las comedias y tragedias suponen verdades de apuño, como decir que, en toda pandemia, la comunidad ha explotado su desgano, porque los controles han dejado sin realización alguna los procesos. Pero la razón de desgaño se funda para socavar al país.  Sacar provecho de realidades son los momentos para que la corrupción se avive., allí los mercaderes políticos exponen sus entramados para incrementar la codicia.

 Las comedias, representaciones ficcionales y realidades del oficio político marginan el discurrir social. Todos los actos de gobierno son actos donde intrusos actores del poder con sus galas y caretas que adornan sus rostros cínicos actúan con rigor, con gran rigor, mientras una sociedad de primera línea hace presencia, donde Lamentaciones humanas ven correr la sangre producto de las balas asesinas y de los atropellos de unos gendarmes enceguecidos por los deseos de matar.

Bajo que pilares se sitúan hoy las sociedades ¿Las sociedades giran en el vacío, aun ante la existencia de un mundo presencial porque han perdido el norte con la decadencia ética, cuando la ilegalidad se sitúa por encima de la democracia, aun bajo la egida de un contrato social que no se cumple.El imperio de las comedias recorre el mundo incrustadas en el poder metamorfoseado, que absorben identidades, que les son propios a intereses comunes, esto es, al pueblo, que no puede perder su reconocimiento.

El devenir de las tragedias sencillamente suprime derechos y atributos de la identidad, crean desigualdades y entran con mayor asiduidad cuando la sociedad exige que se cumpla la institucionalidad. Así pues, entre contradicciones, confusiones, promesas, propuestas, percepciones, interpretaciones, exageraciones y cumplimientos sin resultados, la obra teatral se expone, pero queda en suspenso, queda en el vació, en el devenir porque las tragedias buscan ocultar tensiones sociales originadas por el desordenado manejo de la cosa pública que siempre está cosechando en todos los frentes del tejido social propuestas desestabilizadoras ante la falta de trazabilidad en las tareas propias de la gobernanza.

Los procesos oscuros de una nación en destrucción, solo genera paraísos artificiales que anuncian decadencias. Desterrados, surgimientos de movimientos ilegales, siervos sin tierra, condenados de la tierra que dormitan en cumbres borrascosas que van y vienen ante sus desarraigos, cantando himnos y versos de esperanza, en un delirio absurdo, pero decidido afán rebelde de liberación. Hemos venido diciendo que los actos de comedia configuran formas de administración de estado y de posturas sociales, Los comediantes politiqueros y funcionarios están siempre en escena haciendo del absurdo, las trisas, la razón de sus actos.

 Las tragedias socio políticas se entrelazan en todos los eventos de una colectividad, esto quiere decir que ellas son mutantes dentro de un escenario multicultural. El multiculturalismo es un proveedor de desigualdades y de otros espectros sociales que le dan un amplio dinamismo al conjunto de variedades circenses, al margen de acrobacias, típicas posturas de quienes se mueven en el argot político. El pueblo viene recibiendo la influencia de los roles del dramatismo de todos los actores del absurdo político en sus libretos plasmados de engaño y mentiras basófilas.

Vivimos llenos de Los mensajes que llegan de los distintos frentes de la institucionalidad con sus aberrantes tóxicos, haciendo perder los valores que conducen a una verdadera relativización desconcertante, en torno a un pluralismo confuso. Pero ante esta guerra fría no debemos ceder, para lo cual tenemos que denunciar toda esta amalgama de atrocidades, que tienen el carácter de crímenes de lesa humanidad, pues atentan contra la dignidad humana y natural, para que la justicia acuda con sus leyes a aplicar los debidos castigos.  No es forzoso decir que esos atentados irracionales vienen de personajes del orden que desde ya se deben declararse como un peligro para la sociedad, después que recibieron de la comunidad la representación constitucional. Por desgracia.

En el diario vivir con sus insalvables obstáculos, llenos de salvaguarda, siempre habrá la fuerza espiritual para sembrar y cosechar esperanza y dar ubérrima solidaridad a quienes están siendo azotados con distintas viles posturas humanas. Seamos comediantes de paz, de mensajes justos, de ubérrimos sentidos de amor y servicio, esto es, gobernar sirviendo. Un gobierno actuante es aquel que no aparenta gobernanza, que siente la realidad que lucha por su comunidad, que no se disfraza con mentiras, dentro de la unidad de contrarios, que lleva a la nación a la armonía, no a la crisis y su posterior destrucción y pondera la grandeza de su pueblo.

La conciencia humana se aviene con desfogues sociales y políticos donde las tragedias y las tramoyas parecen ser el veredicto a todo juicio, que el dialogo perdió su cometido superado por el escepticismo moral y ético. La ausencia de una mística pública y privada fuerza toda adversidad social. Un desorden espiritual importa para que   impongamos medidas cautelares a los actores del conflicto para que frenen el ímpetu perverso de toda tragedia injustificada. Un imperativo humano debe aliarse para enderezar la convivencia social deteriorada por las lujurias políticas.

Una depuración política e institucional urge por la falta de ética y honestidad. La comunidad debe ser informada de todas las gestiones de gobierno, debe también darse debates públicos ante la explosión e implosión de los problemas sociales, diseñando procesos de solución donde converja el respeto ideológico y toda diferencia personal. El descuaderna miento que vive el mundo por la fragilidad humana desborda los limites insolidarios. Hoy se quiere subsanar todo conflicto mediante una vorágine de violencia, eliminando con la muerte a sabiendas que todo queda impune, y que aquí no pasa nada. Las comedias son la puerta abierta para establecer la dictadura globalizada/hegemónica del sistema capitalista salvaje.

La tragedia de la vida presenta una sociedad que se deleita con los placeres, las tragedias, los vacíos y los comportamientos ajenos, que descalifican toda conducta, pensamiento y emociones positivas. Todos somos comediantes con base a roles que eluden realidades engendrando dramas haciendo de la razón una ficción, comportándonos como bufones, adalides virtuosos, detractores de la historia. La postura humana en todas sus facetas discierne ante el sentir emocional, y en esos libretos cunde el hombre disfrazado de personajes tipo para ocultar la verdadera identidad. No somos, lo que somos. Somos lo que una sociedad y un estado quiere que seamos. El teatro de la vida es hipócrita pues sus comediantes no ejecutan el papel del verdadero libreto lleno de ambigüedades.

Ante la proliferación de las tragedias sin fin. Verdaderas pesadillas atormentan a la comunidad en su armonía, comunidad que afronta la embestida de engaños administrativos, por acuerdos sin retorno, por garantías sin avales, de leyes impopulares y mucho más. Las obras del teatro comediante no dejan de asombrar ante las necesidades de una nación que llora los muertos del estado, el trabajo sin contrato laboral, la educación sin escuelas, la farsa de los compromisos, las viviendas palomeras, la salud sin desarrollo, el hambre que nunca se va, la muerte siempre en vilo.

Por todo, en la tragedia social y política la persona se juega su identidad en desenlaces sombríos, donde cunde un lenguaje retorico con el aval de las mariposas amarillas con su velorio de noches sin estrellas, con los rezos de una comunidad sin esperanza que interpreta los evangelios del amor y del servicio ante la oscuridad que espera la luz del nuevo día con la ilusión del devenir utópico. Esta es la situación del pueblo que interpreta imaginaciones que se dramatizan según se vive. Las comedias hacen eco con el mensaje de Dante, esto es, el vicio, la virtud y el paraíso.

Por los laberintos de los comediantes políticos y gobernantes, clanes, partidos, carteles como de otros movimientos del colectivo de la comunidad, surgen pensamientos ubérrimos de ambiciones, de maldad cual leviatanes del poder con el dramatismo propio de su incapacidad. Esos monstruos públicos se perfilan como parásitos que absorben las riquezas de los otros que debieran estar al servicio social. El ser razón de la existencia de ser, transforma el mundo. Este ente de grandezas de vida y otras materializaciones sociales, el mismo hombre lo privatiza para luego después de saciarse, lo extingue. El hombre y sus instituciones letales hacen del ser, razón de ser de la muerte, que, bajo esquemas múltiples, sucumbe en un mundo donde la violencia hace parte del aparato público.

El show global de mitómanas tragedias recorre el mundo. Países genocidas, Guerras, elecciones, pandemias, conflictos, emigraciones, medio ambiente, derechos humanos, narcotráfico, conflictos fronterizos. Estos y más asuntos que están en los libretos de gobiernos de manera explosiva, en vez de conducir a solucionar problemas generan más crisis. Esta es la forma de gobernar con engaños. De allí que recobre altura expresiones de Maquiavelo cuando dijo que el gran engaño encuentra siempre quien se deje engañar, y ese quien está en una comunidad que vive en el terror y el miedo.

Las tragedias son una costumbre en nuestra civilización con componentes destructivos alejados del curso social que impactan en todos los pueblos, a través de puestos y curules de juegos políticas donde en casinos oficiales se juega al país. No votamos por parlamentarios u otros funcionarios públicos, sino por jugadores de la peor calaña en su mayoría, que haciendo uso de la corrupción como su mejor carta que la manejan bajo la manga llena componendas, leyes y acuerdos nefastos.

Lo subrayado/interpolado es nuestro.

Vuelve el ultraderechista/fascista Donald Trump al poder, hay que enfrentarlo en las calles


Vuelve el ultraderechista/fascista Donald Trump al poder, hay que enfrentarlo en las calles


Miguel Angel Hernández, dirigente del PSL, sección venezolana de la UIT-CI

En medio de una ola de frío ártico, cruda manifestación del cambio climático que niega el ultraderechista Donald Trump, éste asumió como cuadragésimo séptimo presidente de Estados Unidos, el pasado 20 de enero.

Lugar privilegiado en la ceremonia tuvieron Elon Musk el CEO de Tesla y SpaceX, Jeff Bezos, fundador de Amazon y propietario de The Washington Post, Mark Zuckerberg, el CEO de Meta y cofundador de Facebook, Sundar Pichai, CEO de Alphabet, empresa matriz de Google y Tim Cook, CEO de Apple. Reflejando que el de Trump será un gobierno de los CEO de las grandes transnacionales. Así como gobernantes y líderes ultraderechistas de otros países como Javier Milei, Nayib Bukele, Giorgia Meloni y Santiago Abascal de Vox en el Estado español.

Su discurso de media hora se caracterizó por la arrogancia, la prepotencia y el ultranacionalismo. «Estados Unidos recuperará el lugar que le corresponde como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra, inspirando temor y admiración en todo el mundo». Refiriéndose al canal de Panamá, afirmó amenazante: “y lo vamos a recuperar”.

Tildó de criminales a los inmigrantes: “muchos de ellos provenientes de prisiones e instituciones psiquiátricas que han ingresado ilegalmente a nuestro país desde todas partes del mundo”. Amenazó con una guerra comercial: “aplicaremos aranceles y gravámenes a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”, y ratificó su carácter misógino y antiderechos al afirmar que “será política oficial del gobierno de Estados Unidos que sólo haya dos géneros, masculino y femenino”. El acto además se cerró con el discurso de un rabino sionista.

En su primer día como presidente de la principal potencia imperialista del mundo, Trump firmó una batería de decretos, que ya prefiguran el carácter profundamente antipopular de su régimen, y que marcan una ofensiva de ataques contra los derechos del Pueblo Estadounidense y los pueblos del mundo.

Algunas de esas medidas son eliminar directrices previas que apuntaban a reducir el precio de medicinas; congelar contrataciones de empleados públicos y enviar a sus casas, con el objetivo de despedirlos posteriormente, a empleados federales que ingresaron al gobierno en el marco de un programa por la diversidad, la equidad y la inclusión; la ciudadanía por nacimiento; medidas que favorecían la protección del medio ambiente, lo que Trump denomina “el ambientalismo radical”; decretos para eliminar los programas en favor de la diversidad sexual. Anunció también la retirada de Estados Unidos del acuerdo climático de París, por segunda ocasión, también de la Organización Mundial de la Salud. Declaró la «emergencia energética nacional», para ampliar significativamente y sin controles ambientales, la extracción de petróleo y gas. Igualmente indultó a los 1500 ultraderechistas que tomaron violentamente el capitolio estadounidense en el 2021, entre muchas otras medidas.

El regreso del ultraderechista/fascista Donald Trump a la presidencia es la manifestación en Estados Unidos de la crisis y decadencia social, económica y política que atraviesa desde hace años el sistema capitalista determinista, globalizado/hegemónico - imperialista.

Su nuevo gobierno no traerá ningún tipo de mejora para el pueblo trabajador, para las mujeres, la juventud estadounidense ni para los inmigrantes. Nada se puede esperar en beneficio de los pueblos del mundo, para los palestinos, para el pueblo ucraniano y demás pueblos explotados y oprimidos del mundo.

Será un régimen que se apoyará en las grandes transnacionales, como ya se evidenció en el acto de juramentación, con la presencia de los CEO de varias empresas tecnológicas. Trump continuará la explotación del pueblo trabajador estadounidense y la expoliación de los pueblos del mundo. Estados Unidos seguirá siendo el gendarme del mundo, expresado en el eufemismo de “la paz a través de la fuerza”, que refleja su peligroso carácter fascistoide y agresivo, que no podemos minimizar y al cual debemos enfrentar, y que además puede envalentonar a otros líderes y gobernantes de la extrema derecha en el mundo.

Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI), seguiremos llamando a la clase trabajadora, a la juventud, a las mujeres, a las disidencias y a los sectores populares de los Estados Unidos a movilizarse por sus reivindicaciones. En ese sentido es importante destacar las grandes marchas y concentraciones que se realizaron en todo Estados Unidos, el día antes de la toma de posesión de Trump. Miles marcharon en New York, Washington y otras 350 ciudades    reiterando sus demandas por los derechos y libertades de las mujeres, en defensa de los inmigrantes, por la diversidad sexual, en apoyo al Pueblo Palestino, entre otros reclamos. Se manifestó así la disposición del pueblo estadounidense de enfrentar en las calles al ultraderechista/fascista Donald Trump. Como dijo uno de los manifestantes en la capital estadounidense: “No nos vamos a quedar quietos mientras los multimillonarios se enriquecen aún más y otros padecen hambre en las calles”, plutócratas, oligarcas empresarios.

Lo subrayado/interpolado es nuestro.

Una buena noticia para la Humanidad.

 



Una buena noticia para la Humanidad.


Por Sergio Rodríguez Gelfenstein/Escritor, historiador y analista internacional/Xinhuanet, Other News, Diario Red, ADDHEE.ONG

Estimados lectores, en esta ocasión voy a tratar de romper la dinámica tradicional. No voy a hablar de las calamidades a las que nos tiene sometido el imperialismo y el capitalismo neoliberal determinista, globalizado, hegemonico. Tampoco haré mención de la maldición que encara el solo hecho de nombrar a los Trump, Netanyahu, Milei o Zelenski.

Voy a hablar de algo positivo que ilumina el futuro de la Humanidad: en días recientes, diversas publicaciones científicas han dado cuenta de la posibilidad cierta de que en el año 2025… por fin y tras más de medio siglo de investigaciones aparezca la cura contra el cáncer.

El año pasado cerca de 10 millones de personas fallecieron en el planeta a causa de este flagelo. Se estima que en 2040 esa cifra supere los 15 millones de decesos. Esta terrible enfermedad afecta por igual a países con altos niveles de desarrollo  y a aquellos cuya población tiene niveles bajos en cuanto a la esperanza de vida al nacer, la educación, el acceso a la salud y los ingresos.

Un artículo de la revista londinense The Economist señala que están a punto de aparecer vacunas  de nueva generación que permitirán que el sistema inmunitario identifique los tumores y genere condiciones para evitar su propagación.

Las investigaciones actuales, que comienzan a mostrar positivos resultados, están orientadas a crear vacunas contra cánceres de piel, ovarios y cerebro. Los estudios partieron del descubrimiento del hecho de que las células cancerígenas contenían miles de mutaciones que las diferenciaban de sus vecinas sanas, haciendo que las primeras produjeran proteínas anormales, conocidas como neoantígenos, que “alarmaban” al sistema inmunológico. Estos neoantígenos son proteínas que se producen en las células cancerosas cuando se alteran los genes que las codifican.

Esto llevó a la conclusión de que era necesario introducir  estos neoantígenos en el cuerpo para que “entrenen” al sistema inmunológico con el objetivo de que después, este tenga capacidad de identificar el cáncer que los porte como cuerpo extraño. 

Las dificultades surgieron cuando los científicos debieron tomar muestras de un tumor, “secuenciar su genoma y encontrar todas sus mutaciones genéticas para que luego [fuera] posible determinar qué neoantígenos son capaces de provocar la respuesta inmunitaria más fuerte en el cuerpo”. Esto obligó a que las primeras vacunas tuvieran que ser específicas para cada paciente, “ya que el perfil de mutaciones es distinto en cada tumor e incluso con distintas células de un mismo tumor”.

Estas investigaciones que se han venido realizando en paralelo en centros de investigación y laboratorios de varios países, han mostrado avances significativos en algunos de ellos. Por ejemplo, en 2024 el laboratorio alemán Merck y el estadounidense Moderna culminaron un estudio de tres años y 157 pacientes con melanoma (un tipo de cáncer de piel), en los que lograron reducir en un 49 % el riesgo de muerte o recaída al inocularlos con una vacuna terapéutica llamada ARNm-4157, “que se elabora de manera personalizada para cada paciente y que se administra en combinación con el fármaco de inmunoterapia Keytruda”. Este porcentaje de disminución surge de la comparación con aquellos pacientes a los que solo se les suministró el fármaco.

Otra investigación iniciada en Inglaterra en la Universidad de Oxford a fines del año pasado está orientada a crear una vacuna preventiva contra el cáncer de ovario, cuyo objetivo sea reconocer y atacar las células cancerosas en las primeras etapas. Así mismo, este centro de investigación está trabajando para elaborar una vacuna contra el cáncer de pulmón.

Por su parte, en la Universidad de Florida Estados Unidos, están estudiando la posibilidad de luchar contra  el glioblastoma, un tipo de cáncer cerebral para el que no existen tratamientos. Hasta ahora, las pruebas se han verificado en perros con tumores cerebrales  que  vivieron una media de 139 días después del tratamiento en comparación con los 30-60 días que vivían sin él. 

La que pareciera la investigación más avanzada es la que llevan adelante  la Universidad de Ciencia y Tecnología Sirius y el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, Rusia junto con especialistas de los mayores centros oncológicos del país, quienes crearon una vacuna contra el cáncer que actualmente se está probando en animales.

En una entrevista para RT, Alexánder Gintsburg, director del Centro Gamaleya explicó que su vacuna se basará en una plataforma de ARNm que entrenará al sistema inmunitario del cuerpo humano para atacar a las células malignas, con lo cual guarda cierta similitud con las anteriormente expuestas. Al aplicar la vacuna, “ en el organismo aparecerán células que reconocerán las proteínas extrañas, se adherirán al tumor y liberarán enzimas activas. Algunas de ellas horadarán las células afectadas, mientras que otras penetrarán por esa vía y destruirán las proteínas tumorales”. Gintsburg detalló que  gracias a este mecanismo no se producirá inflamación y se destruirá tanto el tumor, como también las células que hacen metástasis. Esta vacuna también es personalizada para cada paciente sobre la base de la consideración de que no hay dos tumores iguales. Así mismo, será un instrumento terapéutico para aquellos pacientes que han sido sometidos a intervención quirúrgica para eliminar un tumor.

El tratamiento pasa por la recepción por parte del enfermo  de un ciclo de siete u ocho inyecciones con intervalos de varias semanas después de lo cual se comprobará si hay una respuesta inmunitaria a la vacuna para que el paciente comience a recibir  inyecciones periódicas, posiblemente de por vida para eliminar el riesgo de reaparición de la patología.

Los componentes de la vacuna están siendo probados durante aproximadamente 10 meses hasta concluir la fase experimental a fines de este año, cuando será posible su uso tras obtener la aprobación de las autoridades de salud rusas. Se espera que para el mes de septiembre de este año la vacuna comience a ser utilizada en seres humanos. Vale decir que los especialistas que han elaborado esta vacuna y que se encuentran trabajando en ella desde mediados de 2022, son los mismos que crearon la exitosa Sputnik V para combatir el covid-19.

Hasta el momento, según las pruebas realizadas  en animales inoculados con melanoma, al décimo quinto día del tratamiento el sistema inmunológico empieza a funcionar, disminuyendo ostensiblemente el tamaño del tumor al comparar animales vacunados y no vacunados. Gintsburg aseguró que si todas las etapas se realizan tal como está previsto, la fabricación de la vacuna  demorará  entre seis y ocho semanas. El costo de la dosis será de alrededor de 3.000 dólares pero Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Salud de Rusia aseguró que en su país será proporcionada gratuitamente a los enfermos.

Estableciendo una perspectiva de futuro, Gintsburg ha asegurado que  "dentro de 10-15 años, la humanidad también extenderá, consecuentemente, la posibilidad de vivir sin estas enfermedades". Pero vale aclarar que esta vacuna no servirá para combatir todos los tipos de cáncer ya que no todos son susceptibles de inmunoterapia. Por ahora solo se desarrollarán -en primera instancia-  vacunas de ARNm personalizadas contra el cáncer de piel,  para después seguir con las de  riñón, pulmón ( el más frecuente en humanos), mama, algunas gastrointestinales y páncreas para las que se necesitan ensayos separados a fin de confirmar su eficacia.

En esa medida, los científicos rusos han asegurado que es poco probable que se pueda crear una vacuna preventiva universal contra esta dolencia ya que no es posible considerar el cáncer como una enfermedad única sino que cada una tiene “orígenes diferentes, en tejidos diferentes y con cursos diferentes”.

En cualquier caso, la noticia es muy importante porque de esta manera se podrá desafiar a uno de los peores flagelos que enfrenta la humanidad. Sin embargo, como se ha visto, es muy probable que si la vacuna es conseguida por los laboratorios occidentales (tal como ocurrió con la de Covid 19) primará el interés de lucro y de ganancia más que el de salvaguarda de la salud y la vida humana.

Por ello también, es esperanzador el anuncio del ministerio de salud de Rusia en el sentido de que la vacuna se proporcionará gratuitamente a todos los ciudadanos. Es de esperar que en un futuro no muy lejano, la misma sea recibida en todos los países del mundo. Con ello la ciencia rusa habrá hecho una nueva contribución en beneficio de los ciudadanos del planeta sin establecer diferencias entre su condición social, de raza o la pertenencia a uno u otro país. 

Lo subrayado/interpolado es nuestro.

 

 

Si Estados Unidos estornuda, a Latinoamérica le da bronquitis

Si Estados Unidos estornuda, a Latinoamérica le da bronquitis

Observatorio en Comunicación y Democracia

Prolegómeno:

Parafraseando a Friedrich Engels junto a la Dra. Rosa Luxemburgo, las mentes más geniales entre los herederos científicos del Dr. Karl Marx, el primero afirmo, “Cuando el vicio estadounidense/yanqui vomita, “la virtud” de la plutocracia oligarca, empresarial, financiera, bancaria/agiotista, agrícola, monopolista, se sienta a la mesa. Su testaferra la clase burguesa, politicastra castrense, corrupta, del patio trasero latinoamericano/yanqui y de la Unión Europea recogen migajas debajo de la mesa”... Prof. Moreno Peralta/IWA, ADDHEE.ONG.

Rómulo Betancourt, presidente venezolano entre 1945-48 y 1959-64, graficaba en la frase “cuando Estados Unidos estornuda, a América Latina nos da bronquitis”, lo que podría ya no ser tan automático, aunque hoy los gobiernos latinoamericanos no se hallan unidos y menos aún blindados contra cualquier estornudo o enfermedad superior que provenga de Estados Unidos.

El retorno del trumpismo no parece ser un simple estornudo, sino algo más preocupante que, de seguro, va a tener un fuerte impacto en América Latina. Ya comienzan a sucederse fuerzas y candidatos de ultraderecha/fascista y algunos de ellos hasta llegan a ser gobierno.

Mientras, el progresismo  burgues rehúye a la autocrítica, se niega a hacer su mea culpa y reconocer lo lejos que ha estado de hacer de las mayorías pobres y desposeídas sujetos de sus políticas (y no meros objeto de ellas),  encarrilando las ideas de democracias participativas, dignidad e inclusión social, soberanía e integración regional.

A pesar de tener gobiernos burgueses progresistas en funciones, éstos no tienen los grados de cohesión como en la década anterior, cuando eran menos, pero acumulaban una mayor fuerza política regional. Tampoco funcionan los mecanismos de integración regional, como UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) o la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), espacios de articulación política, económica y cultural que lograron unificar gobiernos de derecha y de izquierda, bajo la batuta del liderazgo progresista.

Estos organismos se diferenciaban claramente de la OEA (Organización de Estados  Americanos): en Unasur y Celac  estaban excluidos los gobiernos de Estados Unidos y Canadá y por ende tenían (cierto grado de) autonomía en las decisiones. Hoy ambos languidecen, tras el ciclo de  derechas que siguió a la primera ola  burguesa progresista.

Pero también los mecanismos de la derecha se extinguieron como el Grupo de Lima o están debilitados como la OEA. Hoy no existe una región tan cohesionada como en la década pasada, lo que amenaza con implicar una puerta abierta para cualquier acción desmedida que pueda intentar Trump hacia algún país de América Latina.

Hoy el gobierno de Estados Unidos –con el apoyo de sus dueños de la Celestina Universal multimillonarios- está en campaña para imponer candidatos ultraderechistas/fascistas en los países latinoamericanos. Paso previo es desprestigiar a los dos gobiernos progresistas con más arraigo, como el de Lula en Brasil y Gustavo Petro en Colombia, mientras Claudia Sheinbaum trata de morigerar la andanada de medidas en contra de México que llegan de la mano de Trump.

Durante la reciente campaña electoral en Estados Unidos, el tema de América Latina estuvo  bastante ausente, supeditándose a criminalizar a venezolanos y haitianos por el tema de la migración e inseguridad. Ya electo Trump comenzó a criticar la actuación de México en cuanto a la migración y al fentanilo y ha amenazado con aumentar los aranceles a sus importaciones. Por eso Trump ya tuvo su primera escaramuza con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

Mientras Donald Trump insiste en apropiarse del Canal de Panamá, a mediados de noviembre, durante una gira latinoamericana el presidente chino Xi Jinping asistió a la inauguración de un mega puerto en Chancay, Perú, un enorme  proyecto de infraestructura en aguas profundas, que proyecta ser complementado por un tren bioceánico que cruce lo ancho del continente, conectando Chancay con la costa brasileña del Atlántico.

El escenario político con que se topa Trump es un mapa de una América Latina ocupada principalmente por fuerzas progresistas, pero con un avance de los grupos ultraderechistas/fascistas financiados desde Estados Unidos, mientras en el escenario comercial, China avanza arrolladoramente en casi todos los países de la región.

El primer gobierno de Trump (2017 a 2021) significó una oportunidad de oro para las derechas latinoamericanas que estaban replegadas durante más de una década, ante el avance de gobiernos progresistas en la región.

Como respuesta, crearon “populismos conservadores” como el bolsonarismo en Brasil y el macrismo en Argentina que golpearon a las fuerzas de izquierda. Además, conquistaron el poder  político en varios países, como Nayib Bukele en El Salvador y Daniel Noboa en Ecuador.

Más tarde (2023), surgió el triunfo del ultraderechista/fascista Javier Milei en Argentina, fortaleciendo el eje ultraderechista aupado desde Washington. Tras el primer gobierno de Trump, los gobiernos de derecha que constituyeron el Grupo de Lima —que llegó a tener 17 países miembros — se fueron disolviendo. En 2018 ganó Andrés Manuel López Obrador en México, un año después   Macri pierde la reelección en Argentina.

En 2020 gana Luis Arce en Bolivia después del régimen golpista/fascista de Jeanine Áñez y en 2021, Pedro Castillo en Perú, Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro en Honduras se adjudican los comicios presidenciales en sus respectivos países.

Desde el 2019 hasta el 2021, diversas protestas con inusitada fuerza se sucedieron en Chile, Colombia, Ecuador, Puerto Rico y Haití, todos como consecuencia de implementación de medidas neoliberales diseñadas desde un Washington ocupado por los republicanos. En 2022 Luiz Inácio Lula da Silva venció a Bolsonaro, el mismo año que Gustavo Petro suma una victoria inédita a la derecha en Colombia. Se suman Bernardo Arévalo en Guatemala en 2023 y Yamandú Orsi en Uruguay en 2024.

Los gobiernos de izquierda o progresistas han carecido de coherencia ante determinadas coyunturas, se han dividido por diversos acontecimientos y, en general, no lograron satisfacer las necesidades de sus pueblos, lo que jugó a favor del retorno de las derechas. Las derivas autoritarias, la poca importancia de la integración regional, la debilidad institucional, todos son aristas de una falta de consistencia para enfrentar las situaciones complejas que se vienen.

El más reciente veto de Brasil a Venezuela y a Nicaragua para ingresar a los BRICS es un signo elocuente de la profundidad de la ruptura entre la llamada izquierda, sobre todo cuando fue protagonizada por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, ¿el último progresista?

Sumemos a ello las diversas posturas sobre el derrocamiento a Pedro Castillo en Perú y la posterior presidencia de Dina Boluarte, quien por demás se ha negado adelantar la convocatoria a nuevas elecciones, manteniéndose en el poder por medio de una feroz represión con decenas de muertos en manifestaciones. Y, últimamente, el rechazo de diferentes presidentes y líderes de izquierda al resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela, haciéndose eco del relato opositor y del gobierno estadounidense.

Proteccionismo, persecución contra la migración (lo que afecta la remesa con la que viven millones de familias en Latinoamérica), discursos muy ideológicos desde la secretaría de Estado entrante a cargo de cubano estadounidense Marco Rubio, y la competencia con China para cooptar mercados, presagian un duro golpe a la estabilidad política en América, incluido Estados Unidos, que ya vivió una especie de “estallido” contra Trump en 2020.

El trumpismo podría acentuar estos hándicaps del progresismo, aunque también cabe el escenario de que, si pretende chocar de frente, desconociendo el poder acumulado por la izquierda, termine nuevamente cohesionando pragmáticamente a sectores disímiles de Latinoamérica. Tal escenario además podría darle ventajas comerciales a China y otros países.

Sin duda, las fórmulas políticas de la izquierda no muestran la vigorosidad de antes y en poco tiempo deberán cruzar el escenario electoral en medio del auge de la derecha radical, que va radicalizando su grado de populismo. Mientras, los modelos  políticos parecen muy agotados, desde Cuba y Venezuela, hasta Chile y Brasil.

Aunque los republicanos impongan su agenda, e impulsen y financien fórmulas derechistas, terminarán reavivando a los movimientos sociales y generando nuevas propuestas de corte izquierdista en la región. Quizá los gobiernos comprendan el grado de amenaza y decidan restablecer los mecanismos de integración.

Para la administración trumpista son de vital importancia los escenarios argentinos – con  ulultraderechista/fascista Javier Milei en el gobierno- y brasileños, si se llegara a derrotar al Partido de los Trabajadores (PT) de Lula. El éxito o derrota, que se medirá en las elecciones de medio término de 2025 en Argentina y las generales brasileñas de 2026 (sin Bolsonaro, sancionado), van a indicar en qué sentido se mueve el sur de América Latina con su aliado en Washington. Mientras, Uruguay ya giró a la izquierda con el triunfo del Frente Amplio y Yamandú Orsi.

Lo subrayado interpolado es nuestro.

Joe Biden, Presidente genocida, política genocida.



Joe Biden, Presidente genocida, política genocida.

Desde la arcadia de la felicidad estadounidense en su despedida aprueba la suma de  8000 millones al régimen genocida sionista colonialista israelí para que siga asesinando a los hijos del digno y admirado Pueblo Palestino.

Por Norman Solomon*, escritor, y analista internacional/Other news, IPS, Diario red, Xinhuanet, ADDHEE.ONG:

SAN FRANCISCO, Estados Unidos – Cuando el primer fin de semana de enero se conoció la noticia de que el presidente Joe Biden acababa de aprobar un acuerdo de 8000 millones de dólares para el envío de armas a Israel, un funcionario anónimo prometió que «seguiremos proporcionando las capacidades necesarias para la defensa de Israel».

Tras los informes de diciembre de Amnistía Internacional y Human Rights Watch que concluían que las acciones israelíes en Gaza son un genocidio, la decisión de Biden incompetente, estúpido y genocida supuso  un hundimiento más para su ya concluyente presidencia, que concluirá el 20 de enero.

Es lógico centrarse en Biden como individuo. Sus decisiones de seguir enviando enormes cantidades de armamento a Israel han sido fundamentales y calamitosas.

Pero el genocidio presidencial y la aquiescencia activa de la gran mayoría del legislativo Congreso tienen su contrapartida en los medios de comunicación dominantes y en la política general de Estados Unidos.

Cuarenta días después de que comenzara la guerra de Gaza, Anne Boyer anunció su dimisión como editora de poesía de The New York Times Magazine. Más de un año después, su declaración ilustra por qué la credibilidad moral de tantas instituciones liberales se ha derrumbado tras la destrucción de Gaza.

Aunque Boyer denunció «la guerra del Estado israelí contra el pueblo de Gaza respaldada por Estados Unidos», optó rotundamente por desvincularse de la principal publicación liberal del país.

«No puedo escribir sobre poesía en medio de los tonos ‘razonables’ de quienes pretenden aclimatarnos a este sufrimiento irracional. No más eufemismos macabros. No más paisajes infernales verbalmente asépticos. No más mentiras belicistas», expresó entonces.

El proceso de aclimatación pronto se convirtió en rutina. Con la crucial complicidad del presidente Biden y sus leales, especialmente motivados para fingir que no estaba haciendo lo que realmente estaba haciendo.

Para los principales periodistas, el proceso requería la suspensión voluntaria de la creencia en una norma coherente de lenguaje y humanidad. Cuando Boyer comprendió agudamente el terrible significado de su cobertura de Gaza, se retiró del «periódico de referencia».

El análisis del contenido de las seis primeras semanas de la guerra reveló que la cobertura de The New York Times, el Washington Post y Los Angeles Times tenía un sesgo marcadamente deshumanizador hacia los palestinos.

Los tres diarios «enfatizaron desproporcionadamente las muertes israelíes en el conflicto» y «utilizaron un lenguaje emotivo para describir las matanzas de israelíes, pero no de palestinos», mostró un estudio de The Intercept.

«El término ‘masacre’ fue utilizado por editores y reporteros para describir la matanza de israelíes frente a la de palestinos 60 a 1, y ‘masacre’ fue utilizado para describir la matanza de israelíes frente a la de palestinos 125 a 2. ‘Horroroso’ fue utilizado para describir la matanza de israelíes frente a la de palestinos 36 a 4».

Después de un año de la guerra de Gaza, el historiador árabe-estadounidense Rashid Khalidi dijo: «Mi objeción a órganos de opinión como The New York Times es que lo ven absolutamente todo desde una perspectiva israelí».

«¿Cómo afecta a Israel y cómo lo ven los israelíes? Israel está en el centro de su visión del mundo, y eso es cierto de nuestras élites en general, en todo Occidente. Los israelíes, muy astutamente, al impedir el reportaje directo desde Gaza, han facilitado aún más esa perspectiva israelocéntrica», planteó.

Khalidi resumió: «Los principales medios de comunicación están tan ciegos como siempre, tan dispuestos a secundar cualquier monstruosa mentira del sionismo colonialista  israelí, a actuar como taquígrafos del poder, repitiendo lo que se dice en Washington».

El clima mediático conformista allanó el camino para que Biden y sus prominentes racionalizadores se deslizaran fuera del gancho y dieran forma a la narrativa, disfrazando la complicidad de política imparcial.

Mientras tanto, grandes cantidades de armas y municiones de Israel procedían de Estados Unidos. Casi la mitad de los palestinos asesinados eran niños.

Para esos niños y sus familias, el camino al infierno estaba pavimentado con un buen doblepensamiento.

Biden hipócrita: la hipocresía es un homenaje que le rinde el vicio a la virtud

Así, por ejemplo, mientras se sucedían los horrores de Gaza, ningún periodista se enfrentó a Biden por lo que había dicho en el momento del ampliamente criticado tiroteo en una escuela de Uvalde, Texas, cuando el presidente había salido rápidamente en directo por televisión.

«Hay padres que no volverán a ver a su hijo», dijo, y añadió: «Perder a un hijo es como si te arrancaran un trozo de tu alma. . . . Es un sentimiento compartido por los hermanos, y los abuelos, y sus familiares, y la comunidad que queda atrás».

Luego preguntó con tono lastimero: «¿Por qué estamos dispuestos a vivir con esta carnicería? ¿Por qué seguimos permitiendo que esto ocurra?»

En la masacre de Uvalde murieron 19 niños. La masacre diaria en Gaza se ha cobrado la vida de tantos niños palestinos en cuestión de horas.

Mientras Biden se negaba a reconocer la limpieza étnica y el asesinato en masa que él seguía haciendo posible, los demócratas de su órbita cooperaban con el silencio u otros tipos de evasivas. Una maniobra de larga data consiste en marcar la casilla de un tópico requerido afirmando el apoyo a una «solución de dos Estados».

Dominando el Capitolio, un precepto tácito ha sostenido que el Pueblo Palestino es prescindible como cuestión política práctica. Líderes de partido como el senador demócrata Chuck Schumer y el representante republiano Hakeem Jeffries no hicieron prácticamente nada para indicar lo contrario.

Tampoco se esforzaron por defender a los demócratas Jamaal Bowman y Cori Bush, derrotados en las primarias de verano con un diluvio sin precedentes de campañas publicitarias multimillonarias financiadas por el Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos – Israelel (Aipac, en inglés) y donantes republicanos.

El entorno mediático general fue un poco más variado, pero no menos letal para los civiles palestinos. Durante los primeros meses, la guerra de Gaza recibió una enorme cobertura de los principales medios de comunicación, que fue disminuyendo con el tiempo; los efectos fueron en gran medida normalizar la continua matanza.

Hubo algunos reportajes excepcionales sobre el sufrimiento, pero el periodismo fue adquiriendo gradualmente un ambiente mediático parecido al ruido de fondo, mientras se exageraban con credulidad los débiles esfuerzos de Biden por lograr un alto el fuego como si se tratara de una búsqueda decidida.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recibió cada vez más críticas.

Pero la cobertura mediática y la retórica política predominantes en Estados Unidos -poco dispuestas a sacar a la luz la misión israelí de destruir masivamente a los palestinos- rara vez fueron más allá de retratar a los dirigentes israelíes como insuficientemente preocupados por proteger a los civiles palestinos.

¡Basta ya de eufemismos macabros yanquis geocidas!

En lugar de franqueza sobre verdades horribles, los relatos habituales de los medios de comunicación y la política estadounidenses han ofrecido eufemismos y evasivas.

Cuando dimitió como editora de poesía de The New York Times Magazine a mediados de noviembre de 2023, Anne Boyer condenó lo que denominó «una guerra continua contra el pueblo de Palestina, pueblo que ha resistido durante décadas de ocupación, desplazamiento forzoso, privaciones, vigilancia, asedio, encarcelamiento y tortura».

Otro poeta, William Stafford, escribió hace décadas:

Lo llamo cruel y tal vez la raíz de toda crueldad

saber lo que ocurre pero no reconocer el hecho.

Lo subrayado interpolado es nuestro.

jueves, 30 de enero de 2025

China y Rusia destacan fortalecimiento del bloque BRICS en 2024

China y Rusia destacan fortalecimiento del bloque BRICS en 2024

La videoconferencia aconteció un día después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Las naciones destacaron que su intercambio comercial superó los 220.000 millones de dólares en 11 meses, mientras que datos chinos proyectaron un total anual cercano a los 245.000 millones de dólares.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin y su homólogo chino, Xi Jinping, sostuvieron este martes una reunión virtual donde destacaron el fortalecimiento de los BRICS y su compromiso con un orden mundial multipolar.

Durante la conversación, Putin enfatizó que Rusia y China abogan por un mundo más justo y multipolar. «Abogamos conjuntamente por la construcción de un orden mundial multipolar más justo y trabajamos para garantizar la seguridad indivisible en el espacio euroasiático y en el mundo en su conjunto», afirmó.

En la cita, ambos líderes abordaron la reciente incorporación de Indonesia al grupo de los BRICS y resaltaron que ya son nueve los países que han aceptado la invitación para convertirse en Estados socios del bloque.

El grupo, que originalmente estaba compuesto por Brasil, Rusia, India, China, y Sudáfrica, ha experimentado un aumento significativo, primero con la unión de Arabia Saudí, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán como integrantes del grupo, y luego con Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán como países socios del bloque.

Por su parte, Xi subrayó que las relaciones entre Beijing y Moscú se basan en la amistad, la buena vecindad y una cooperación mutuamente beneficiosa, además destacó que esa alianza estratégica continúa consolidándose.

Ambos líderes celebraron el crecimiento en el comercio bilateral registrado en 2024, el cual alcanzó cifras récord, pese a las sanciones de Occidente. De acuerdo con Putin, el intercambio comercial superó los 220.000 millones de dólares en 11 meses, mientras que datos chinos proyectaron un total anual cercano a los 245.000 millones de dólares.

Además, se resaltó que el Gigante asiático continúa siendo el principal socio comercial de Rusia, mientras que Moscú ocupa el quinto lugar entre los mayores socios comerciales con China.

En el ámbito energético, se destacó la plena operación del gasoducto oriental China-Rusia, puesto en servicio antes de lo previsto, y el papel de Moscú como principal proveedor de petróleo para Beijing.

Xi recordó que 2025 marcará el 80.º aniversario de importantes victorias como el triunfo “del Pueblo Chino en la Guerra de Resistencia contra la Invasión Japonesa, la victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria y la victoria en la Guerra Mundial Antifascista, así como el 80.º aniversario de la ONU».

«En este contexto, junto con nuestros colegas rusos, apoyaremos el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas, defenderemos la victoria en la Segunda Guerra Mundial, obtenida con la sangre y las vidas de millones de personas, y defenderemos los derechos de China y Rusia como países fundadores de la ONU y miembros permanentes del Consejo de Seguridad», resaltó.

El jefe de Estado chino señaló que Beijing está listo para llevar sus relaciones con Moscú a un nuevo nivel, enfocándose en la estabilidad y el desarrollo compartido.

Presidente de Bolivia saluda al nuevo Gobierno de Estados Unidos

El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, saludo al «nuevo Gobierno en los Estados Unidos» tras la asunción de Donald Trump.

El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, ha enviado un mensaje de buenos deseos al Pueblo Estadounidense con motivo de la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

A través de su cuenta oficial en X, el mandatario boliviano expresó su compromiso y esperanza de un continente de paz y respeto a la democracia, así como la promoción de la autodeterminación de los pueblos y el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros países.

En su publicación, el presidente Arce afirmó: «Ante la asunción de un nuevo Gobierno en los Estados Unidos, desde el Estado Plurinacional de Bolivia transmitimos nuestros buenos deseos al pueblo estadounidense y reafirmamos nuestra convicción de apostar por un continente de paz».

Además, el presidente boliviano expresó sus expectativas en cuanto a que la nueva Administración respete la democracia y la autodeterminación de los pueblos con voluntad «de diálogo soberano en igualdad de condiciones entre los pueblos, así como la validez del principio de la no injerencia.»

El principio de no injerencia, fundamentado en la Carta de las Naciones Unidas, subraya la prohibición de la intervención en los asuntos internos de otros países, siendo un pilar en la política exterior de Bolivia.

Bolivia y Estados Unidos mantienen sus relaciones a nivel de encargados de Negocios desde que en 2008 el entonces presidente Evo Morales (2006-2019) expulsó a Philip Goldberg, quien se desempeñaba en esa época como embajador estadounidense.

Morales también expulsó entonces a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), acusando al embajador y a la agencia de una supuesta conspiración contra su Gobierno y a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) en 2013.

A finales de 2011 se firmó un acuerdo para normalizar las relaciones bilaterales, que planteaba una relación de «respeto mutuo» y que tenía el horizonte de la reposición de embajadores, lo que finalmente no ocurrió.

Tras el golpe de Estado de 2019, la presidenta de facto, Jeanine Áñez, Bolivia se acercó a Estados Unidos con el nombramiento de un embajador «en misión especial» no permanente en noviembre de 2019.

Tras el retorno a la normalidad democrática, el Ejecutivo de Arce retomó la línea crítica contra Estados Unidos que es la que se mantiene hasta el día de la fecha.

Lo subrayado/interpolado es nuestro.