¡¡IMBECIL!! NO ES UN HECHO
FORTUITO, FUE UNA ACCIÓN CRIMINAL.
Los carros lanza aguas están
diseñados no solo para dispersar a través de su mezcla de agua con agentes
irritantes.
Estos vehículos cuentan con
depósitos entre 5.000 y 10.000 litros de agua que pueden autor rellenarse
rápidamente en grifos y depósitos. Cuentan, además, con un depósito de 60
litros para tinte, otro para espuma y otro para gas, lo que posibilita combinar
el agua incluso con sustancias irritantes.
El
chorro de agua se considera una herramienta "no letal", aunque su
efecto, dada la potente fuerza con que sale, puede desplazar varios metros a
las personas y provocar caídas.
Normalmente, los cañones de agua a presión son la primera fuerza de choque en una carga de antidisturbios.
Normalmente, los cañones de agua a presión son la primera fuerza de choque en una carga de antidisturbios.
Pueden
actuar en un radio de diez metros alrededor del vehículo. Si el agua se combina
con tinte, esto permite 'marcar' a los participantes de una protesta para
facilitar a los agentes el trabajo posterior de identificación. Estas marcas,
naranjas o amarillas, no suelen desaparecer de la prenda.
Otra
capacidad común de los vehículos tipo GUANACOS es la de reventar barricadas.
Al ser ignífugo y alcanzar velocidades de hasta 100 Km/h, pueden actuar como AVANZADA y tumbar parapetos de neumáticos u otros tipos de muros de contención similares. Aunque no está especificado en el pliego técnico, existen modelos con la cabina presurizada para actuar pese a la existencia de gas lacrimógeno en el aire.
Al ser ignífugo y alcanzar velocidades de hasta 100 Km/h, pueden actuar como AVANZADA y tumbar parapetos de neumáticos u otros tipos de muros de contención similares. Aunque no está especificado en el pliego técnico, existen modelos con la cabina presurizada para actuar pese a la existencia de gas lacrimógeno en el aire.
IMBECIL NO FUE UN HECHO
FORTUITO, FUE UNA ACCIÓN CRIMINAL.
![]() |
Jorge Bustos B. Presidente ADDHEE.Ong/CONGEMAR |
![]() | ||
Rodrigo Avilés, estudiante de Sociología. Universidad Católica. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario