El
Partido Humanista visitó a los ex presos políticos en huelga y confirmó
el notorio deterioro de la salud de los manifestantes y la necesidad
urgente de que el Gobierno entregue una respuesta satisfactoria que
ponga término al conflicto.
Por Francisca Silva | 09/05/2015
- inShare
Según
cuenta Quintanilla, hace algunos días intervino el Obispo Goic,
pidiendo una propuesta de ambas partes. Los ex presos políticos
presentaron la suya, donde exigen homologar los dineros
entregados
por la Comisión Rettig con los de la Comisión Valech, que significa un
aumento de 258 mil pesos, cediendo en los plazos de ejecución para que
el Gobierno pueda incorporar esos gastos en el presupuesto 2016 y 2017.
“El
Obispo nos mostró la propuesta del Gobierno y era nuevamente dos
millones por una sola vez para los mayores de 70 años y un millón de
pesos para el resto, sin tener idea por qué. Nosotros exigimos un 1 millón 200 para cada uno por el término del conflicto y que se establezca una ley que ingrese el 50% deldinero
que exigimos en el presupuesto 2016 y el otro 50% para enero del 2017. Hasta el momento no hemos vuelto a recibir noticias de ellos”.
Además,
el huelguista que ya ha perdido alrededor de 10 kilos de peso, confesó
que en la última oferta del Gobierno, presentaron la opción de
incluirlos en la Comisión Bravo, que regula la situación previsional de
Chile, a lo cual los torturados políticos respondieron que “esto debe
ser una reparación política, que no tiene nada que ver con el sistema
previsional” según las palabra de Quintanilla, y aseguró que “hay un desinterés manifiesto de parte del Gobierno por nuestra situación. Viene con estrategias que buscan ablandarnos, ofertando respuestas insatisfactorias, diciendo que no hay más”.
Al
mismo tiempo, el vocero de los ex presos políticos de Rancagua en
huelga de hambre, argumentó que este problema se inicia el año pasado,
cuando la Ministra Ximena Rincón se reunió con ellos sin atender más sus
peticiones. “En enero de este año, fuimos 18 los que comenzamos una
huelga de 30 horas, que se detuvo porque el Senador Letelier nos
consiguió una reunión con la Ministra Rincón. Nosotros pedíamos
homolegación con la Retting y la indemnización por daños y prejuicios.
Ella dijo que sí, que la nivelación era algo “fácil y rápido”, no así
con la indemnización que para eso debíamos formar una mesa de
negociación, y se comprometió a tenernos una respuesta en 48 horas.
Entonces nosotros lo dimos como un hecho. Después de ese encuentro, la ministra nunca más se reunió con nosotros, ni contestó a nuestras llamadas ni a nuestras cartas”, manifestó Quintanilla.
La
Comisión Retting partió en el 1997, otorgando una reparación que hoy
alcanza los actuales 450 mil pesos y entregó una indemnización de 10
millones de pesos para cada familia cuyo familiar presentara
antecedentes en dicha comisión. Según denunció Quintanilla, “en estos
momentos tenemos una pensión de 150 mil pesos y lo que estamos peleando
es el diferencial, porque la única diferencia que tenemos con ellos, es
que nosotros quedamos vivos”.
El
vocero de los compañeros en huelga, también comentó que “las
indemnizaciones las ha pagado Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina y
está contemplado entre los acuerdos de Derechos Humanos de Naciones
Unidas, que obligan a los Estados a pagar indemnización para reparar los
daños cometidos. A los torturados de Isla Dawson, la Corte Suprema les
aprobó una indemnización de 150 millones de pesos, entonces esos
acuerdos están. Por ahora nosotros sólo pedimos que nos nivelen a la
Retting y que luego nos sentemos a conversar el tema de la
indemnización, que es justa y necesaria. Si el gobierno no acepta se
está metiendo en problemas judiciales, porque esto será presentado en
los tribunales chilenos y en los organismos internacionales de DDHH”.
“Considera
que el Estado de Chile nos da una pensión de 150 mil pesos y a nuestros
torturadores les dan más de un millón. Hay muchos CNI que están como
exonerados, que están en libertad y gozan de una renta muchísimo mejor
que la nuestra”.
Y
finalizó diciendo: “¿Cuánto más se va a prolongar? No lo sabemos, pero
nosotros estamos confiados, porque esto es lo justo que nos corresponde
para que reparen el daño. Considera que el Estado de Chile nos da una pensión de 150 mil pesos y a nuestros torturadores les dan más de un millón. Hay
muchos CNI que están como exonerados, que están en libertad y gozan de
una renta muchísimo mejor que la nuestra. Eso es injusto y no está
bien”.
Por
su parte, Joaquín Arduengo, Vicepresidente del Partido Humanista,
manifestó su preocupación por la grave situación por la que están
pasando y declaró que “hay que considerar que la mayoría de los
huelguistas son socialistas y comunistas que sufrieron torturas y fueron
exonerados y marginados de posibilidades de trabajo durante los 16 años
de la dictadura. Ellos no fueron parte del “exilio dorado” en que
vivieron muchos de sus compañeros de antaño y que hoy gozan de bien
remunerados puestos en el gobierno incluyendo a la presidenta señora
Michele Bachelet”.
Y
finalizó presionando a los parlamentarios de Gobierno planteando que
“es una vergüenza y les emplazo, aunque sé que no van a responder, a dar
la cara y dar respuesta a esta necesidad de humanismo y dignidad para
los ex presos políticos”
Héctor Cataldo Avila.
Vicepresidente de la ADDHEE. ong
No hay comentarios:
Publicar un comentario