Habla el Presidente de ADDHEE.ONG Jorge Bustos B.
Con tanto fútbol,
corrupción y casta política sorda y ciega, el llamado a Paralización
Prolongada de la Unión Portuaria de Chile (UPCH) ha pasado desapercibido para
los politólogos y analistas, y no han dado luces de alerta. Las razones
son variadas, pero en mi opinión son dos las principales: una que tiene que ver
con miedo por lo que podría significar, y dos simplemente porque la
mirada de la política que sale en la tele y diarios apuesta todo a que si Chile
logra ser campeón de América, la gente que lucha se desmovilizará y se olvidara
de todo lo sinvergüenza que son.
Convocar a una paralización
de carácter nacional por un tema que excede lo meramente reivindicativo
economicista, es sin duda “un Salto Cualitativo” de un gremio que es
estratégico en la cadena de servicios del comercio internacional, matriz del
modelo económico del país y que, a pesar de la crisis permanente del modelo
económico mundial, igualmente incide en la economía nacional y coloca al
desnudo las debilidades de un Chile sólido y robusto, que aparece con
cifras macro económicas potente frente a nuestros vecinos, pero- que en
definitiva -en lo social y sus leyes deja bastante que desear.
Los portuarios del país a
pesar de los golpes que este gobierno y los empresarios les han dado, se
levantan otra vez para echar abajo una Reforma Laboral inconsulta
que se nos impuso a sangre y fuego bajo la dictadura de la derecha odiosa
y asesina.
La actitud de los
portuarios chilenos se levanta como el primer gremio que pone las
cosas importantes sobre la mesa desde el mundo del trabajo, con acciones
contestatarias concretas, en oposición a una reforma que de no detenerse,
será una plataforma de sostén del mismo modelo económico que nos tiene
con pensiones miserables, con educación pésima, con sistema de salud miserable
y con remuneraciones de hambre, entre otras consecuencias nefastas.
Es de esperar que esta
acción reciba el apoyo que la Patria necesita; es de esperar que el Colegio de
Profesores no sólo marche por lo injusto de la norma que se le quiere imponer,
sino que se sume a la necesidad de tener una normativa laboral para todos los
trabajadores, democrática participativa y no sólo como parche a la
que nos dejó Pinochet y su banda de forajidos.
Ahora es el tiempo de
solidificar la unidad de acción. Los muchachos ya están en la calle, los
profesores también; ahora se sumarán, a partir del 6 los portuarios de Chile.
¿Qué harán los pescadores que se oponen a la ley Longueira ¿se sumarán los del sub contrato del
cobre, los forestales?, Hoy es el tiempo: los que nos han sometido no tienen
nada que ofrecer; el Parlamento es un conglomerado carente de moral para
legislar, aunque el gobierno insista que es el lugar donde se debe
discutir y llegar a acuerdos, asaltar el cielo se hace necesario
Jorge
Bustos
Presidente ADDHEE.ONG
CONGEMAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario