Estimado compañero Primer
Ministro Alexis Tsipras:
Nuestra organización no
gubernamental, ADDHEE. Ong por la defensa de la dignidad y los Derechos del Ser
Humano y el entorno ecológico, le hace llegar a Usted nuestra solidaridad y por
su intermedio a su querido y admirado Pueblo, en su lucha por el respeto a su
dignidad y a su soberanía, que pretenden conculcar la taifa de la Comunidad Europea y el régimen de los
Estados Unidos. El capitalismo
salvaje/globalización del capital, constituye la tiranía más despótica,
inhumana, insolidaria y desalmada de la celestina universal/el dinero.
La tragedia del Pueblo Griego no
es única en nuestro desgraciado planeta. El terrorismo de la economía
globalizada que imponen el régimen de los Estados Unidos y la Comunidad Europea
también la viven los pueblos de: La revolución Socialista Bolivariana de
Venezuela, la revolución Socialista Cubana, la revolución Ciudadana de Ecuador
y el movimiento social justicialista que encabeza la presidenta de Argentina
Dra. Cristina Fernández, etc.
Todos los Pueblos del mundo han
levantado su voz en apoyo al Pueblo Griego y a su gobierno. Nosotros hemos recibido gran cantidad de
solidarios documentos, de los cuáles, incluimos en la presente, el de Ángel
Guerra Cabrera “Grecia bajo el terrorismo de la Unión Europea”.
El maestro libertador de la
Patria Continente Latinoamérica y El Caribe, José Martí Pérez, nos permite
concluir con nuestra solidaridad militante con el gobierno de nuestro compañero
Primer Ministro Tsipras y su pueblo, “en el mundo debe haber cierta cantidad de
decoro, como debe haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchos individuos
sin decoro, hay siempre unos pocos que tienen en sí el decoro de muchas
personas”: El querido Pueblo Griego es un pueblo digno, que jamás negociará su soberanía, su libertad
y dignidad.
Con esperanza y memoria.
Jorge
Bustos B.
Presidente
ADDHEE.Ong
CONGEMAR.
Prof.
Dr. Galvarino Jaramillo Pflucker
Vicepresidente
ADDHEE.Ong
Prof.
Dr. Moreno Peralta/IWA
Secretario
Ejecutivo ADDHEE.Ong
Lic.
Yirsela Peirano Cofré
Asistente
ADDHEE.Ong
Grecia bajo el
terrorismo de la UE
Ángel Guerra
Cabrera
En 2009 estalló un escándalo mayúsculo al trascender que la deuda y el
déficit público griegos eran mucho mayores a lo que durante años, asesorado por
el influyente banco de inversión estadunidense Goldman Sachs (GS), informó el
gobierno neoliberal del partido Nueva Democracia a la Unión Europea (UE).
Curiosamente, Mario Draghi, presidente a la sazón y hasta la actualidad del
Banco Central Europeo (BCE) había dejado en fecha cercana la vicepresidencia
europea de esa entidad financiera. ¿No conocía el señor este colosal manejo
fraudulento en un asunto tan estratégico de su área de competencia?
Los bonos de deuda de Atenas
fueron declarados chatarra por las genocidas calificadoras de riesgo. La Troika
(Comisión Europea, BCE y FMI), para supuestamente ayudar al país en apuros
a salir del endeudamiento, ordenó una de las más feroces operaciones de saqueo
de una nación. Pagar con altos intereses la astronómica deuda y déficit
públicos acumulados, traducido en rebaja de salarios y pensiones, supresión de
derechos sociales, privatizaciones a lo Yeltsin y subida considerable de
impuestos a los de abajo, no a los ricos.
Resultado: desde el primer plan
de rescate aplicado en 2010, la deuda pública griega lejos de reducirse se ha
desbocado. Si en 2009 ascendía a 126 por ciento del PIB en la actualidad se ha
disparado a 180 por ciento (unos 317 mil millones de euros) tras los recortes
al gasto público implementados, los mayores en un país europeo en 70 años. El
PIB ha caído 25 por ciento, el desempleo es el más alto de Europa y el paro
juvenil alcanza un escalofriante 60 por ciento.
No está claro cuál será el
desenlace del tenso y dramático pulso que enfrenta al gobierno del primer
ministro de Grecia Alexis Tsipras con los saqueadores de la UE. Es imposible
calcular cuando escribo estas líneas el impacto que pueda tener sobre el
resultado del referendo del 5 de julio la feroz campaña de terror mediático
enfilada contra los griegos por los abominables y mediocres líderes de la UE.
Según esta, un no en el referendo equivaldría a la salida automática de Grecia
de la Unión Europea (UE) y del euro.
Pero economistas muy reputados,
entre ellos los premios Nobel Paul Krugman y Joseph Stiglitz afirman que para
Grecia la opción más favorable sería precisamente la salida de la UE y el
regreso al dracma, pues sus exportaciones y sector turístico se verían
beneficiados por la devaluación de la moneda nacional ante el euro y el país
helénico retomaría el crecimiento económico en unos dos años. En cambio, de
permanecer, lo que puede esperar es una recesión sin fin, nuevos recortes e
impuestos y un aumento mayor de la deuda con los acreedores.
Sin embargo, aunque Syriza tiene
un plan B, Tsipras ha asegurado siempre que su intención es permanecer en la UE
y subrayado que el objetivo del referendo es que los griegos voten no, es
decir, que rechacen la última y draconiana propuesta de los acreedores, para al
día siguiente, fortalecida su posición negociadora por ese aval democrático,
continuar el diálogo con el Eurogrupo.
La UE, devenida una coalición de
dóciles amanuenses de la banca, especialmente de la alemana y del impresentable
FMI, no solo trató de impedir el triunfo electoral de Syriza, sino que le
declaró una guerra sorda una vez que llegó al gobierno, sobre todo cuando se
dio cuenta que Tsipras no perdió un minuto en iniciar el cumplimiento de sus
promesas de campaña, que incluían un proyecto de crecimiento económico y justa
redistribución de la riqueza.
Aunque el afán de lucro fácil de
los banqueros es cada vez más insaciable hoy día, lo que busca principalmente
la UE en Grecia no es cobrar ninguna deuda, sino derrocar al gobierno de
Tsipras por el expediente de la asfixia económica. Lo consideran un mal
ejemplo, sumamente peligroso en una zona cuyos países del sur están siendo
sometidos sin piedad a crecientes recortes del gasto público. ¿Cuál es el
aspecto de la última propuesta de Tsipras que los asustados acreedores privados
y gobiernos de la UE se opusieron más rotundamente a que fuera aplicado? La
imposición de impuestos a los más ricos en lugar de continuar despojando a la
mayoría de los griegos.
El tan cuestionado referendo es
la medida más democrática que correspondía tomar por un gobernante digno y
respetuoso de la opinión de sus compatriotas. Pero en la UE gobierna la
dictadura del capital financiero y lo que Tsipras intenta es que lo hagan los
pueblos. La verdadera democracia.
Twitter: @agueraguerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario