jueves, 10 de abril de 2025

CHINA HOY Y EL COMPAÑERO PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE GOSSENS




CHINA HOY Y EL COMPAÑERO PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE  GOSSENS:

Por Ciro Mora R./ Diario RED, xinhuanet, la jornada de México, Other News, Tektonikos, red latina sin fronteras, en red, el salto diario, el clarín de chile, ACHEI, ADDHEE.ONG:

¿Recuerdas que el Presidente ALLENDE durante el Gobierno Popular promovía tres áreas de la economía: privada, mixta y social? En China, en su modelo de “Socialismo a la China” como lo auto califican, ocurre lo mismo.

Pero los medios no dicen nada o dicen muy poco de lo siguiente: China es una economía vibrante donde el capital jamás estará por encima del pueblo. No es el mercado quien dicta el rumbo del país, sino la planificación estatal. Los empresarios no gobiernan. No hay espacio para las oligarquías empresariales, financieras, bancarias agiotistas, agrícolas monopolistas, que en los países capitalistas deterministas globalizadas saquean la riquezas naturales de propiedad del Pueblo, y las arcas fiscales.

El socialismo chino no significa ausencia de mercado, significa que el mercado opera al servicio del bienestar de la sociedad y no al bolsillo de unos pocos.

El estado no solo regula el lucro de las empresas del “área privada”, sino también la relación de dichas empresas con los trabajadores asegurando, de este modo, salarios de alto estándar.

Lo anterior ha favorecido de manera significativa el desarrollo de la clase trabajadora. En China no existe pobreza. No existen personas sin hogar porque el Estado los proporciona o los subsidia, según el caso. En China no existe cesantía. Existe el derecho pleno a la educación, a la salud, a la previsión para los adultos mayores y el derecho a la vivienda. Todo lo anterior ha redundado en que la delincuencia es prácticamente cero.

Este “milagro” de desarrollo, exorbitante, incomprensible para muchos, constituye un grave peligro o “amenaza” para el capitalismo determinista globalizado hegemónico, mucho más grave que el socialismo determinista burocrático impuesto por Stalin el siglo pasado en la URSS y que terminó en un fracaso.

El despliegue de desarrollo, que hoy sorprende al mundo, se expresa en todos los planos: infraestructura, ciudades y pueblos, recursos viales, energía, desarrollo espacial, industria, investigación científica, tecnología, medicina, educación, turismo, impresionante conquista de los desiertos, etc, etc, etc.

A pesar de este fenómeno de desarrollo social, China y sus habitantes mantienen una respetuosa valoración de sus tradiciones históricas y una rigurosa preservación de su milenario patrimonio cultural.

Un último comentario: todo lo anterior es más meritorio aún si recordamos que China era un país atrasadísimo hace 80 años atrás, con millones y millones de habitantes en la extrema pobreza, de producción esencialmente feudal y asolado por guerras imperiales externas. Y hay que agregar que China no ha invadido ningún país, ni ha colonizado nada, ni ha robado recursos naturales ni bienes de otros países, como lo han hecho históricamente y hasta el día de hoy, tanto Estados Unidos como la Unión Europa.

Nos guste o no, el presidente Salvador Allende Gossens soñaba en Chile con el “socialismo de empanada y vino tinto”. China construye hoy, con éxito insospechado, su “socialismo a la China”.

Lo subrayado/interpolado es nuestro.

Colaborador – Mario Aguirre Montaldo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario