jueves, 14 de noviembre de 2024

El peligro Trum

El peligro Trump


Por Juan Pablo Cárdenas S./ escritor, periodista y analista internacional

Los ciudadanos estadounidenses eligieron a un facineroso como su Presidente de la República. Muy pocos pensaron que un individuo con tan nutrido prontuario criminal pudiera concitar tanto apoyo popular. De tal proceso no tiene culpa, esta vez, el sistema electoral estadounidense, en que ya resultaba extraño que pudieran proclamarse como mandatarios  a quienes no concitaran la mayoría de votos ciudadanos, pero si reunieran la cantidad de 270 electores derivados de los 51 estados que conforman esta superpotencia. En una proporción que a todas luces no es o ha dejado de ser equitativa conforme a los habitantes por federación.

Se habló de que los resultados de estos comicios serían estrechos en cuanto a los dos postulantes principales: Donald Trump y Kamara Harris. Sin embargo, no hubo tal “empate técnico” puesto que el candidato republicano se impuso en todos los estados en que este partido es mayoritario, pero también en otros en que votantes tendrían que sufragar por los demócratas. No es de extrañar que el dinero haya puesto la diferencia entre lo obtenido por los dos postulantes, aunque ambos reunieran siderales fondos.

La culpa de lo acontecido no es de la democracia. Esta vez, los estadounidenses votaron en gran cantidad y la abstención no superó a la de otros procesos. Se acepta incluso el hecho de que muchos sufragantes marcaron su papeleta no tanto en favor de su candidato, sino en contra del adversario. Hay que deducir  que se expresó la voluntad popular y que son muchos los millones de estadounidenses que para nada les importó las imputaciones sobre la insolvencia moral del ganador.

El triunfo de Trump ciertamente atemoriza a un enorme porcentaje de la población, como también al mundo entero. Asimismo, la continuidad que pudiera haberle dado Kamara al gobierno de Biden tenía en ascuas a muchos de sus connacionales, como también a aquellos países que sindican a la Cada Blanca como instigadora de la guerra del Medio Oriente, cuanto cómplice del genocidio puesto en práctica por el régimen de Israel.

Es falso aquello de que los ciudadanos siempre tienen la razón. Tal cual lo hicieron ahora los estadounidenses, antes fueron los votantes alemanes, por ejemplo, los que proclamaron a un Hitler. Con toda certeza de podría decir que ha habido insurrecciones populares que se legitimaron en gobiernos autoritarios, pero que se propusieron la justicia social y el bien de sus poblaciones. Lamentablemente para nuestra historia,  los pueblos siguen por mucho tiempo venerando, incluso, a toda suerte de nefastos gobernantes que les ocasionaron a sus pueblos guerras, hambre y cataclismos sociales. Parece cuestión de la condición humana.

Trump es un malhechor y si acaso consumara la mitad de todas sus amenazas electorales, el panorama para el pueblo que lo eligió puede muy sombrío para la paz, la libertad y el progreso que se propongan la justicia social, la equidad entre los pueblos y el respeto de los Derechos Humanos. Los fueros que alcanzará como jefe de estado le evitarán cumplir las severas penas que merecen sus delitos y despropósitos. Entrará a la Casa Blanca y, al menos por cuatro años, evitará la cárcel.

Asimismo, su afán de convertir a los Estados Unidos en una potencia todavía más fuerte, rica y hegemónica lo llevará a intensificar la carrera armamentista, a despreciar los urgentes esfuerzos mundiales por hacer frente al calentamiento global como a la hecatombe climática que ya se manifiesta. Se ve que la promesa que hizo a sus electores fue la de estimular el consumismo y la falta de solidaridad con los que sufren el perverso sistema capitalista que él y otros desquiciados como el presidente Milei también propagan.

Se puede pensar que en su segunda oportunidad en el poder Donald Trump cambie, se humanice o, más bien, se regenere. No podemos saberlo, pero lo que sí nos consta es que en el poder hasta los rebeldes más idealistas e inmaculados pueden darse una vuelta de carnero y terminar cogobernando con los que antes abominaban, tanto como encandilados por el sistema que antes fustigaban. América Latina no muestra un doloroso balance de lo acontecido con esos gobernantes izquierdistas que fueron tentados por los sobornos millonarios de Lava Jato y se escudan, igual que Trump, en la política para sortear sus condenas por corrupción. Rendidos a un poder que no solo los lleva a enriquecerse ilícitamente, sino a convertirse hasta en maltratadores y abusadores sexuales.

Varias autoridades chilenas se jactan de nuestra “estratégica relación con los Estados Unidos. Por alguna razón presumen que nuestro país pertenece al íntimo círculo de amigos de la Casa Blanca, cuando los hechos nos indican que tanto en el primer gobierno de Trump como el de Biden no hemos salido del fondo del “patio trasero”. Aunque Sebastián Piñera fuera recibido antes en la Sala Oval, donde se atreviera a poner sus nalgas en el sillón que ocupan los presidentes de ese país. Rindiendo en un acto muy indecoroso, además, nuestro pabellón patrio ante la bandera estadounidense. En un patético gesto de su lacaya condición.

Claro; el triunfo de Trump no era el que esperaban nuestros diplomáticos en Washington  desde sus cargos bien remunerados pero muy poco consistentes respecto de lo que realmente pesamos en Estados Unidos. Era preferible para ellos y La Moneda que ganara  Kamala Harris, aunque ello nos significara consentir con lo que Estados Unidos hace por perpetuar las guerras en el mundo y sostener al sionismo colonialista genocida. Y ahora obligados a permanecer calladitos para no arriesgar un manotazo de esos que suele dar el imperio a sus súbditos mal comportados. Que se muevan de la fila de sus incondicionales.

Puede que en Washington no haya recuerdo de los duros epítetos del presidente Boric cuando trató a Trump como un criminal, así como las severas expresiones de nuestro embajador en Estados Unidos. Aunque ahora lo feliciten por su victoria.

El triunfo de Trump expresión de la crisis social y política del imperialismo yanky:

Por Miguel Sorans/ Miembro de la dirección de Izquierda Socialista (Argentina) y de la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores (UIT-CI)

Las encuestas preveían un empate técnico y que podía tardarse días en conocerse el resultado, pero la victoria de Donald Trump terminó siendo más rápida y contundente. Ganó en Carolina del Norte y dio vuelta a Georgia, Pensilvania y Wisconsin, Estados en los que había perdido ante Biden en 2020. Ganó con el voto popular y se llevaría la mayoría del senado y la cámara de representantes.

Ha vuelto a ganar la presidencia de los EE.UU. Trump es un ultraderechista, racista fanático, xenófobo, misógino condenado por abuso sexual, con ideas abiertamente fascistoides.  Este triunfo lo están festejando los y las ultraderechistas de mundo como Meloni, Le Pen, Bolsonaro o Milei.

La pregunta de millones es: ¿cómo pudo volver a ganar semejante personaje ultraderechista fascistoide? Por la misma razón que ganaron en otras latitudes Meloni, Bolsonaro o Milei. Y por causas semejantes por las cuales había ganado en el 2016. Por el hartazgo de millones de personas del pueblo trabajador y de la juventud que equivocadamente dan un voto castigo a los gobiernos capitalistas de sus países que bajan el nivel de vida de las gentes para beneficiar a las grandes multinacionales y oligarcas del mundo.

En el caso de EE.UU. expresa el odio de millones al gobierno capítalista-imperialista de Biden-Harris, quienes perdieron 15 millones de votos en comparación con las elecciones del 2020. Mas que ganar Trump perdió Kamala Harris y el partido Demócrata gobernante. Harris no pudo superar la debacle del partido Demócrata que tuvo que reemplazar de apuro la candidatura de Biden por Harris. Harris no pudo nunca disimular o esconder que su gobierno siguió bajando el nivel de vida de la clase trabajadora y de los sectores populares. No pudo esconder que ella misma persiguió a los migrantes. No puedo esconder que ella y Bíden encabezan un gobierno que apoyan el genocidio en Gaza. Que apoyan financiera y militarmente a Israel y su masacre criminal sobre el pueblo palestino y del Líbano.

Por eso miles de simpatizantes de la causa palestina iban a sus actos a repudiarla.  Por todo eso no tuvo el apoyo de amplios sectores progresistas ni de la juventud por su repugnante posición en favor del genocidio en Gaza y Cisjordania. Ni la comunidad afroamericana, ni los latinos han respaldado masivamente su liderazgo. Hasta Roger Waters y la luchadora ambientalista Greta Tumberg rechazaron el apoyo tanto a Harris como a Trump.

Trump tuvo el voto tradicional ultra conservador, racista y de derecha estadounidense, de las comunidades evangélicas, de las y los anti derecho al aborto y a las mujeres y disidencias. También tuvo el voto castigo equivocado de miembros de la clase trabajadora, fundamentalmente blanca, afectados por la crisis social como quedó demostrado en el abandonado “cinturón del óxido” enclavado en Michigan, Pensilvania y Wisconsin. Pero también logró sumar una franja de votos de la comunidad afroamericana, musulmana y latina por el odio al gobierno de Biden-Harris, y por las mentiras de Trump de “que vamos a cambiar todo”. o “vamos a terminar con las guerras”. Cuando es un agente de las multinacionales y también apoya a Israel y al genocidio en Gaza, Palestina y en Medio Oriente y en su primer mandato trasladó la embajada norteamericana a Jerusalén.

El regreso de Trump a la presidencia es una nueva expresión de la crisis y de la decadencia social y política que vive desde hace tiempo el sistema capitalista-determinista globalizado/hegemonico imperialista y que tiene su propia expresión en los EE.UU. El viejo “sueño americano” estalló hace tiempo y se profundizó desde la crisis económica del 2008. “A julio del 2023, más de 37 millones de personas, el 11,5% de la población, viven en la pobreza y 6,6 millones (el 4%) viven sin empleo. (…). La desigualdad crece y el 10 % de los que más ganan acapara casi la mitad de todos los ingresos y el 50 por ciento inferior obtiene solo el 13 por ciento. El “sueño americano” the american way of life/la pesadilla yanqui de la abundancia y prosperidad, como sostén ideológico del imperialismo yanqui, solo es recuerdo de un pasado incierto, dando lugar a una creciente apatía y descontento con los dos partidos burgueses tradicionales, el Demócrata y el Republicano, de los Estados Unidos. El 48% de los estadounidenses califican como mala a la situación económica que viven y siete de cada diez estadounidenses (69 %) creen que la economía está “empeorando” y el 77% está insatisfecho, frustrado o enfadado” (nota “Estados Unidos: entre la crisis política y las urnas”, Ezequiel Peressini, revista Correspondencia Internacional N° 53, agosto 2024).

La perspectiva del nuevo gobierno del ultraderechista Donald Trump no traerá mejoras para el pueblo trabajador y la juventud estadounidense ni las inmigrantes. Menos que menos tendrá nada a favor de los pueblos palestino y de Medio Oriente, ucraniano o los pueblos explotados del mundo. Trump seguirá la política de explotación y de gendarme mundial y genocida del imperialismo yanky. Lógicamente agravadas por sus facetas fascistizantes y represivas, que no podemos minimizar y debemos enfrentar.

Desde la UIT-CI seguiremos llamando a la clase trabajadora, a la juventud, a las mujeres, a las disidencias y a los sectores populares de los EE.UU. ha seguir luchando por sus reivindicaciones, como sucedió con las huelgas triunfantes de los portuarios y de la Boing, y a enfrentar desde el 20 de enero de 2025, cuando asuma, al gobierno del ultraderechista de Trump.

La crisis social y política seguirá abierta en los EE.UU. Desde Socialist Core, organización simpatizante de la UIT-CI en EE.UU. llamamos al voto crítico a las candidaturas alternativas, como el caso de Jill Stein, Cornel West y otros candidatos independientes como Claudia De la Cruz, del Partido Socialismo y Liberación. Señalando que “ese voto crítico puede ayudar a fortalecer el polo de las y los luchadores, quienes se expresaron en las crecientes huelgas, en el apoyo a Palestina y la lucha de la comunidad negra contra el racismo y la violencia policial, de cara a los desafíos que enfrentaremos luego de las elecciones. Gane quien gane, la grave crisis socioambiental y la enorme desigualdad, así como el propio desarrollo de las luchas populares, plantean el desafío de la construcción de un partido de izquierda y de la clase trabajadora donde confluya la nueva vanguardia sindical, juvenil, antirracista y antifascista, ambientalista y feminista”

Desde la UIT-CI ratificamos y apoyamos todos los pasos que se puedan dar en ese camino de construcción de una alternativa política unitaria de la izquierda y las y los luchadores de los EE.UU. por fuera del partido demócrata que no es más que un vehículo para las derrotas de los trabajadores y los pueblos.

Lo subrayado interpolado es nuestro.

La política demócrata violenta


Prof. Rómulo Pardo Silva/escritor y analista internacional.

El resultado de la elección en Estados Unidos ha golpeado a los demócratas de todo el mundo. 

El discurso demoliberal dispone de una sociedad de empresarios, militares, ideólogos, pueblos… que lo sigue.

The Guardian ha ofrecido a sus periodistas asesoramiento gratuito y apoyo en salud mental para ayudarlos a procesar la victoria de Trump. RT

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha dicho que su preferencia es la candidata demócrata Kamala Harris. RT

El embajador de Chile en Washington atacó al candidato Trump que enfrenta a la demócrata.

Algunas decisiones demócratas podrían truncarse.

Canciller ucraniano: hasta la fecha la ayuda militar de Washington y los países europeos a Kiev superó los 100.000 millones de euros. Sputnik

El canciller alemán destituyó al ministro de finanzas que se mostró reacio a aumentar el apoyo a Ucrania. RT

La ministra de asuntos exteriores de Alemania, Annalena Baerbock (partido Alianza 90/Los Verdes), se ha pronunciado a favor de suministrar a Ucrania misiles de largo alcance para atacar Rusia. RT

El Pentágono ha levantado la prohibición de la presencia de contratistas estadounidenses en Ucrania para reparar las armas suministradas por Washington. RT

Biden planea un nuevo envío de ayuda militar a Ucrania antes de entregar el poder a Trump. El Gobierno demócrata teme que con la llegada del republicano se ponga fin al apoyo estadounidense a Kiev en su guerra contra Rusia. El Debate

Dmitri Kuleba, excanciller ucraniano, en entrevista con el Canal 24 ucraniano (08.11.24) afirmó que dos días antes del inicio de la operación militar rusa, en una reunión con el presidente Biden vio sobre su mesa documentos que contenían una previsión sobre el destino de Ucrania: "[Biden] tiene una especie de carpeta sobre su escritorio en la que está escrito claramente que Ucrania morirá. Es decir, los servicios de inteligencia, militares, analistas políticos y la CIA fueron todos unánimes, Ucrania morirá". RT

Fiscalía general de Ucrania: en lo que va de guerra hay  cerca de 100.000 casos de abandono de posiciones o de deserción en las fuerzas armadas, más de la mitad en 2024. El País

The Washington Post: la situación de las fuerzas armadas de Ucrania en la provincia rusa de Kursk es "infernal" y "absolutamente terrible". RT

Washington despliega destructores, cazas y bombarderos en Oriente Medio de acuerdo con los compromisos de "las fuerzas de EE.UU.” y “la defensa de Israel”. RT

Ministerio de Salud de Gaza: en la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023 la cifra de muertos se acerca a los 42.000 y la de heridos a al menos 97.300. (08.24) AA Mundo

Los ataques israelíes en el Líbano han dejado poco más de 3.000 personas fallecidas y 13.492 heridos. Sputnik

Organización de las Naciones Unidas: más el 70 % de los muertos en Gaza son mujeres y niños. Hispantv

Papa lamenta muertes de mujeres y niños "masacrados" en Gaza. DW

Y eso seria todo...

Israel cancela oficialmente la cooperación con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. RFI

Comisario general de la UNRAW ante la Asamblea General de la ONU: la aplicación de las nuevas leyes israelíes "tendrá consecuencias desastrosas". "En Gaza, el desmantelamiento de la UNRWA colapsará la respuesta humanitaria de las Naciones Unidas, que depende en gran medida de la infraestructura de la Agencia". Sputnik

Otras políticas demócratas en su hegemonía.

En las últimas dos décadas los niveles de dióxido de carbono aumentaron un 11,4 % y los depósitos de metano en el aire casi un 12%, "estamos muy lejos de cumplir el objetivo del Acuerdo de París". DW

En la COP16 de Colombia no se logró acuerdo en las reglas para monitorear la aplicación de la hoja de ruta ni en aumentar hasta 200.000 millones de dólares anuales el gasto mundial para ponerla en marcha. RFI

La UE busca aumentar el gasto militar, la defensa es una de las principales prioridades expresó el comisario europeo de Defensa y Espacio. RT

Estrategia silenciosa de Estados Unidos para armar a Taiwán "hasta los dientes" en medio de las tensiones con China. BBC

Las sanciones de Estados Unidos a Cuba se prolongan por más de seis décadas y han supuesto un duro golpe a la economía de la isla. DW

En Estados Unidos el triunfo fue para Donald Trump opuesto a la política de los demócratas de Occidente.

Kamala Harris: “Sé que mucha gente siente que estamos entrando en una época oscura, pero por el bien de todos, espero que no sea así”. RT

Biden promete una transición pacífica y pide a los demócratas "mantener la fe". DW, Emol

Kamala Harris promete una “transición pacífica”. Emol

Ejército de Estados Unidos prueba un misil balístico nuclear el día de las elecciones, son "actividades rutinarias y periódicas", declaró. RT

No se sabe lo que hará Trump como presidente pero hay suficientes hechos para conocer la política de los demócratas occidentales.

Trump, el primer presidente de EEUU desde 1980 que no inicia una guerra en su primer mandato. El Mundo

Trump en su discurso de victoria: "No más guerras bajo mi mando". RT

Un asesor de alto rango del presidente electo Trump dice que la administración se centrará en lograr la paz en Ucrania en lugar de permitir que el país recupere territorio ocupado por Rusia. BBC

Estados Unidos acusa a Irán de conspirar para matar a Trump, un ciudadano iraní ha sido acusado de asesinato por encargo. RT

El presidente Putin en el Foro Internacional de Discusiones Valdái expresó:

El liberalismo en Occidente ha vuelto a convertirse en una ideología agresiva e intolerante en la que la libertad, la democracia y los derechos humanos pasan a un segundo plano frente al poder. RT

La violencia de demócratas occidentales USA/Union Europea/OTAN/Inglatera/Japon ¿es una forma distinta de fascismo?  

Lo subrayado interpolado es nuestro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario