¿Existe un sistema democrático en Irán?
Sergio Rodríguez Gelfenstein/ escritor, analista internacional/Xinhua, TVBrics, La Jornada de
México, NewsLetter@Othernews.org, Red Latina sin fronteras. Sur, Sputnik, RT,
Novosti, Tass, Indymedia Argentina, Enred Sin Fronteras, El salto diario,
info@Rosalux, Achei Asociación, Ideario Artiguista, NewsLetter@Globalred,
ADDHEE.ONG.
La fuerza transformadora
de la Francia revolucionaria de fines del siglo XVIII y el potencial económico
de Estados Unidos que logró la primacía mundial en la penúltima década del
siglo XIX, fueron convirtiendo los paradigmas emanados de estos hechos
históricos en cuasi “verdades absolutas” para Occidente y, eventualmente para todo el mundo.
No obstante, los procesos
modernizadores fueron adquiriendo singularidades, ritmos y definiciones propias a partir de
características idiosincráticas, concepciones filosóficas y fundamentos
históricos en cada región y país del planeta. El no reconocimiento y, peor aún, la no aceptación de esta verdad
inspira prácticas agresivas e intervencionistas de países poderosos que
intentan imponer su lógica por cualquier vía, incluyendo aquellas que emanan
del uso de la fuerza.
Pero la democracia es muy
diversa. Daré algunos ejemplos para recrear esta aseveración. En Estados
Unidos, los ciudadanos no eligen a su presidente sino a unos electores que lo
hacen por ellos. El problema es que, salvo en dos estados (Minnesota y Maine),
puede ocurrir que la decisión de la mitad menos uno de los votantes no tenga
ningún valor porque el ganador se lleva el voto de todos. Ello permite que un
presidente pueda ser elegido por una minoría como ocurrió en el año 2000 cuando
fue elegido George W. Bush a pesar que Al Gore
obtuvo mayor cantidad de votos populares.
En las recientes
elecciones en el Reino Unido, el partido Reform UK obtuvo 5 diputados con el 14.3% de los votos, la
misma cantidad que el Unionista Democrático que solo obtuvo el 0,6% de la
votación. De igual manera, el partido Liberal Demócrata que obtuvo 12,2% de los
votos logró ganar 72 diputados. Como se puede observar la matemática electoral
es muy extraña, sobre todo cuando se auto cataloga como democrática.
En Francia, con el objetivo de buscar objetivos
macros tanto la izquierda como la derecha -burlando a sus electores- anunciaron
que en segunda vuelta, los terceros candidatos de la primera ronda declinaban
su participación. Sin querer hacer juicios de valor en términos políticos (en
este caso que había que impedir la victoria de la extrema derecha), en términos
de eso que se ha dado en llamar “democracia”, que según su definición es el
gobierno del pueblo, debe recordarse que la misma se expresa a través del voto,
que en este caso fue violentado. Esta situación que casi que se ha establecido
como norma, ha inaugurado el concepto de
“mal menor” para beneplácito casi siempre de la extrema derecha no fascista.
En Chile se ha llegado al absurdo de un candidato
que fue elegido con un programa de izquierda y gobierna con uno de derecha, lo
cual ya es habitual en Perú donde siete de los últimos ocho presidentes
hicieron campaña con una propuesta y gobernaron con otra. Todos estas situaciones tienen su
origen en situaciones que no viene al caso debatir en este trabajo. Mi
intención es poner sobre la mesa que cuando se habla de democracia se está
haciendo referencia a un concepto en construcción, inacabado, disímil,
heterogéneo en el que no es viable establecer legitimidades únicas. Por ahora
es una utopía deseable, por la cual vale la pena luchar.
La República Islámica de
Irán, expresión actual del antiguo imperio persa ha heredado una práctica
democrática de su historia que recuerda que hace más de 2.000 años, casi en
paralelo con Atenas, estableció un sistema
político democrático que constaba de dos asambleas: una conformada por los
miembros de alto nivel de la sociedad
(monarcas y sus familias, generales y sacerdotes) y otra configurada por el
pueblo. Cuando debía tomarse una decisión de gran trascendencia como declarar la
guerra u otro hecho de impacto superior, debía consultarse a ambas asambleas. Esto
existía mucho antes de la introducción del islam en Persia durante el siglo VII
d.C.
Vale la pena hacer un
“paneo” por el entorno geográfico de Irán para establecer la situación de la
región en términos de democracia: en Omán, Emiratos Árabes Unidos, Catar y
Arabia Saudita existen regímenes monárquicos autocráticos protegidos pos las
bases militares de Estados Unidos. Lo mismo ocurre, en Bahréin, Kuwait y
Jordania, con la salvedad que son monarquías parlamentarias. En unos y otros
casos, los ciudadanos nunca han elegido a su jefe de Estado. En el caso
particular de Bahréin, una minoría sunita protegida por la V Flota de Estados
Unidos gobierna por la fuerza a una mayoría chiita.
En Irak hay una democracia
parlamentaria, al igual que en Siria y Pakistán, está ultima protegida por el
Ejercito y el poderoso Servicio de Inteligencia. De Afganistán no digo nada, todo el mundo
sabe quiénes son los talibán. Israel es una “democracia sionista” propiedad de
los judíos mientras la población palestina es marginada, perseguida, asesinada
y excluida.
Turkmenistán es un país
cerrado del que se sabe poco y nada. Está aislado del exterior, posee un
gobierno con presidentes vitalicios. No se conoce que haya habido elecciones
desde 2007. El país se ha declarado permanentemente neutral. Azerbaiyán fue un país gobernado desde 1993 y
hasta 2003 por Heydar Alíyev que
cedió el poder a su hijo Ilham Alíyev, quien se mantiene gobernando hasta hoy.
Armenia es la única democracia estable de la región.
De manera que si se analiza la situación de la
democracia occidental de esta área del planeta, habría que concluir que es
bastante precaria. El déficit democrático, incluso si se mide desde la fallida
perspectiva occidental, es bastante alto. Entonces surge la pregunta de ¿por qué
Estados Unidos y Occidente propugnan su democracia para unos países y para
otros no? Como puede observarse, el entorno de Irán está conformado por una
mayoría de países que no conocen la democracia como expresión de la decisión
popular manifestada en las urnas. En
general, el voto y la participación popular son inexistentes.
Vale entonces revisar como se verifica la
democracia en Irán. Ella se confirma a partir de tres premisas:
1.
En la Constitución Nacional de Irán (CN) todas las
autoridades deben ser electas.
2.
Nadie puede ser elegido de forma vitalicia. Todos los
cargos tienen lapsos finitos de duración.
3.
Las elecciones deben hacerse en una fecha establecida
en la CN, incluso si el país está en situación de guerra, tal como ocurrió
entre 1980 y 1988 cuando en el marco de la fuerte confrontación bélica con
Irak, se hicieron dos elecciones presidenciales y dos parlamentarias.
En una situación
inesperada como la recientemente creada por el fallecimiento del presidente
Raisi, la Constitución establece que se debe elegir un nuevo presidente en un
plazo no mayor de 50 días y así se hizo. Vale decir que todo ocurrió en un
ambiente de extremo pesar por el gran apoyo popular que tenía Raisi. Su gobierno organizó la elección y en ella
ganó la oposición con una participación de 40% en primera vuelta y casi 50% en
el repechaje. La campaña se desarrolló
en el marco de un total equilibrio informativo, todos los candidatos tuvieron
el mismo acceso a los medios de comunicación.
Las posibilidades de
cometer fraude es prácticamente imposible. Todos los ciudadanos mayores de 18
años tienen derecho al voto. A diferencia de muchos países occidentales donde
el elector está adscrito a un centro de votación específico, en Irán lo puede
hacer en cualquier mesa habilitada al respecto. Cuando el votante presenta su
documento de identidad, después de ser reconocido, es habilitado, quedando
registrado electrónicamente su voto, anulando de esa manera cualquier
posibilidad de hacerlo nuevamente en otro lugar.
En otro ámbito, el tiempo
de votación desde el momento que se abren los centros, es de 10 horas,
pudiéndose extender el plazo si en el momento del cierre, aun hay votantes en
las filas. No obstante a eso, impajaritablemente a las 12 de la noche se
cierran los recintos.
¿Quiénes están presentes
en los centros de votación? Hay tres grupos de participantes: funcionarios
electorales que en Irán son miembros del ministerio del interior y que ejercen
labores logísticas, representantes de
los candidatos que se encargan de controlar que no haya favoritismos ni
situación anómalas y, funcionarios de supervisión que son miembros del Consejo
de Guardianes, un órgano autónomo del Estado responsable de que los comicios se
desarrollen en el marco constitucional.
Una vez que estas tres
instancias en conjunto certifican que las urnas están vacías al comenzar el
proceso, el mismo se realiza hasta su conclusión y la apertura de urnas con
presencia también de las tres instancias: la que cuenta, la que controla y la
que supervisa. Al finalizar el acto, se
procede a elaborar un acta que debe ser
firmada por todas las partes. Si hubiera algún reclamo, este se envía a través
de los supervisores al órgano competente que está obligado por ley a dar
respuesta a la impugnación. Este modelo impide que haya fraudes al garantizar
la presencia de los comandos de campaña de los candidatos y las instancias de
supervisión y de control que deben llegar a un consenso en cuanto a la correcta
realización del proceso.
Una vez que los votos son
contados, el Comité Electoral del Ministerio del Interior elabora un acta que
informa de los votos obtenidos por cada candidato. Esta instancia es la única
autorizada para dar resultados oficiales. Estas actas son enviadas al Consejo
de Guardianes que debe revisar las reclamaciones e impugnaciones. Si las hay,
debe resolverlas antes de informar definitivamente. Si no las hay, da el visto
bueno para que el Comité Electoral anuncie al vencedor.
A continuación, el Líder
Supremo ratifica la victoria del presidente elegido sobre la base de dos
consideraciones: que se haya garantizado
la participación del pueblo y que el resultado refleje la decisión electoral
del pueblo. Ello, incluso si las cifras
arrojan un resultado distinto al que el Líder Supremo esperaba, es decir cuando
-como en este último caso- su candidato preferido no ha sido electo. En el
pasado, esto ya había ocurrido cuando en 2013 fue elegido Hasán Rohaní.
El presidente es elegido
por un período de 4 años pudiendo ser relecto para un nuevo período. En el
momento de su inscripción el candidato debe tener entre 40 y 75 años. La juramentación del presidente se hace en el
parlamento con la presencia de los máximos dirigentes de los poderes
legislativo, judicial y del Consejo de Guardianes. El nuevo presidente no puede
imponer los ministros, solo proponerlos y es el poder legislativo quien decide
su aceptación o rechazo. Cada ministro propuesto, debe presentar su programa al
parlamento que lo aprueba con el voto del 50% +1 de los miembros del poder
legislativo. Los ministros pueden ser removidos por el presidente o por el
parlamento con el mismo porcentaje. A su vez, el parlamento puede destituir al
presidente con la aprobación de 2/3 de sus integrantes como ocurrió con Abolhasán Banisadr en junio de 1981.
Es bueno también conocer la institucionalidad
democrática de Irán. El proceso de la Revolución
Islámica se inició el 11 de febrero de 1979 pocos días después de la huida del
emperador Mohammad Reza Pahleví que dio fin a la monarquía. El 31 de mayo se hizo un referendo en el que
el 98,12% de la población votó a favor de instaurar la republica islámica. En agosto, dieron inicio los trabajos de la
Asamblea Constituyente que elaboró una
nueva Carta Magna aprobada en referéndum popular el 1° de diciembre de 1979.
La constitución de Irán está por encima de todo y
de todos incluso del Líder Supremo (LS) quien es el Comandante en Jefe de las
Fuerzas Armadas y tiene entre sus responsabilidades la ratificación de la
victoria electoral y la destitución del presidente. Así mismo, es el encargado
de declarar la guerra y el cese del fuego, designar al presidente del Poder
Judicial y de la Asamblea de Discernimiento de la Convivencia del Estado (ADCE)
que cumple funciones como órgano asesor del LS y está formada por 47 miembros
designados por él. Generalmente la constituyen ex presidentes (de todas las
corrientes políticas), los miembros del poderes del Estado y líderes políticos,
militares, culturales, económicos y religiosos. Cuando este órgano delibera, generalmente es invitado
un ciudadano con conocimiento específico del tema en cuestión. Los miembros de
esta asamblea duran 5 años en su cargo.
Todas las as sesiones de la ADCE son públicas, de
manera que el pueblo pueda conocer lo que allí se debate, incluso las
contradicciones que surgen entre sus miembros son de conocimiento popular. Nunca ha ocurrido que el LS haya destituido a
un miembro de la ADCE por exponer opiniones distintas a las de él. Esto sería
inaceptable y un escándalo dentro de la institucionalidad del país,
Otras instancias estatales son el poder ejecutivo,
el poder judicial (cuyo líder dura 4 años en su responsabilidad) y el poder
legislativo en el que sus miembros son elegidos por cuatro años, pudiendo
repetir dos veces, y retirarse por un período, si desearan volver a ser
candidatos para el legislativo. Así mismo, existe una Asamblea de Sabios constituida por
88 miembros que son expertos en el conocimiento del islam y que son conocidos
como ayatolás Los miembros de la Asamblea de Sabios son elegidos para un
período de 8 años por el voto directo del pueblo. Su misiones son supervisar
las labores del Líder Supremo, destituirlo si está incapacitado para cumplir
sus funciones y designar uno nuevo en caso de su fallecimiento.
Por otra parte, en la Constitución iraní existe la
figura del Consejo de Guardianes (CG) compuesto por 12 miembros elegidos por 6
años, de ellos, seis son constitucionalistas
propuestos por el poder judicial al legislativo que los aprueba y los
otros seis son ayatolás designados por el Líder Supremo. Las leyes que emanan
del poder legislativo deben pasar por la supervisión del CG que verifica su
apego a las normas jurídicas y religiosas del Estado y las envía al presidente para que sean
decretadas.
Si una ley no es aprobada en el CG, es devuelta al
legislativo para que corrija las observaciones. En caso que no se llegue a un
acuerdo entre las dos instancias se envía a la Asamblea de Discernimiento quien
debe dirimir la controversia
Otras funciones del Consejo de Guardianes son la
aceptación de los candidatos a cualquier cargo del Estado que deben ser electos
por el voto popular, incluyendo al presidente y los miembros de la Asamblea de Sabios. Los candidatos
pasan primero por el ministerio del interior que los acepta o no, para después
enviarlos al CG que realiza una verificación más profunda y los renvía al
ministerio del interior para que se inicie el proceso electoral. Todo este
proceso (en el caso de los candidatos para la presidencia de la república) se
denomina “Rayol Siasi” una palabra persa que no tiene traducción y que se
refiere entre otras a la elección de personas con altas cualidades morales,
educativas, de honestidad y eficiencia.
Se ha dado el caso de algunos candidatos que en
una elección han sido aprobados por el CG siendo rechazados posteriormente
cuando se han propuesto en otros comicios. Algunos ejemplos son los de Mahmud
Ahmadineyad que fue presidente de la república entre 2005 y 2013 y
posteriormente rechazado cuando se propuso nuevamente para el cargo. Así mismo,
Abdol Nasser Hearat, ex presidente del Banco Central cuya designación no fue
aprobada a pesar de su alta investidura anterior o Eshagh Jahangiri, ex
vicepresidente de la república que en una elección previa recibió la aprobación
del CG para ser candidato presidencial
pero en ocasión posterior, se le denegó esa posibilidad. Es decir que, la
aprobación de los candidatos depende de su comportamiento en todo momento, no
valen de nada las “glorias pasadas”.
Si se quisiera establecer una comparación, podría
decirse que, la democracia occidental USA/UE/Japón/Corea del Sur se
propone la separación de poderes, mientras
que en Irán, el sistema apunta el equilibrio de los poderes. Así, la
Asamblea de Sabios puede destituir al Líder Supremo. Éste designa a los
ayatolás del Consejo de Guardianes y a la máxima autoridad del Poder Judicial A
su vez, el líder del Poder Judicial es quien propone a los constitucionalistas
que van a formar parte del Consejo de Guardianes. De igual manera, los
candidatos a la Asamblea de Sabios deben ser aprobados por el Consejo de
Guardianes. Se puede concluir que no hay ninguna autoridad con poder eterno, no hay autoridad que no
haya sido electa y no hay autoridad que posea el poder absoluto. El mismo debe
ser compartido a través del equilibrio en el funcionamiento de todos para que
no haya ninguno que esté por encima de los demás.
La democracia en Irán como en cualquier país del
mundo no es absoluta ni infalible, es un proceso en construcción permanente,
pero ha establecido preceptos inamovibles. En el reciente acto electoral, fue
elegido un candidato de la oposición al gobierno sin que la sociedad tuviera
que sufrir traumas por ello. La continuidad del proceso, su carácter anti
imperialista y anti sionista, su apoyo a la lucha del Pueblo Palestino y al eje
de la resistencia, está garantizado por las líneas generales establecidas en la
Constitución Nacional.
No obstante, el presidente dirige y ejecuta la
política interior y exterior del país y maneja los elementos atingentes a la realización práctica
de ellas. Por ejemplo, en las negociaciones con Estados Unidos y Europa, se han
manifestado diversas tendencias que expresan la diversidad política del país.
De hecho, es muy probable que en este ámbito el nuevo presidente Masoud
Pezeshkian mantenga parámetros de conducta política distintos de los de su
antecesor, pero no cambiarán el curso de la revolución iraní como espera
Occidente para intentado debilitarla y destruirla.
Lo subrayado interpolado es nuestro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario