“Libertad es el derecho que toda persona, todo Ser
Humano, tiene a ser honrado, a pensar y a hablar sin hipocresía. Una persona
que obedece a un mal gobierno, sin trabajar para que este gobierno sea bueno,
no es una persona honrada. Una persona que se conforma con obedecer leyes
injustas y permite que pisoteen el país en que nació y que se lo destruyan, no
es una persona honrada.”
“El niño, el joven que no piensa en lo que sucede a
su alrededor y se contenta con vivir, sin saber si vive honradamente, es como
un individuo que vive del trabajo de un bribón, y está en camino de ser bribón…”
Maestro José Martí Pérez,
Libertador de la Patria Continente,
Latinoamérica y El Caribe.
Con estas reflexiones del
Libertador de Cuba, Maestro José Martí Pérez, pretendo aproximarme a la
concepción de Libertad, del Libertador del Continente Americano, General Simón bolívar
Palacios y blanco.
Libertar al Continente Americano –en
adelante América, los habitantes nacidos en este continente se llaman
Americanos. Los habitantes nacidos en los Estados Unidos se llaman
Estadounidenses-, para el Libertador General Bolívar Palacios y Blanco se
enmarcaba en la dualidad: Independencia-construcción de un nuevo modelo de
sociedad. Esta última, no se agota en el aspecto de la emancipación económica y
política de América, sino que, la libertad, dice relación, también, con la
reconstrucción y nuevo ordenamiento político-jurídico. Este último, lo retoma
muy bien el Dr. Erich Fromm, cuando acentúa en su libro “El miedo a la libertad”,
que hay que distinguir “Entre la libertad de y la libertad para”… la persona
que ha logrado liberarse de la tiranía militar o civil que le impedía ser libre,
le falta aún, alcanzar la libertad para y lograr la construcción de una nuevo
sociedad más justa y solidaria en la cual se respete su libertad y la de los
otros y nadie tenga que sobrevivir al margen de ella. Por miedo, muchos
individuos resignados/fatalistas se conforman con “la libertad de”.
Para el Libertador General Bolívar
Palacios y Blanco, su acción liberadora se dirigía a terminar con la
dependencia colonial injusta e inhumana, y, una vez obtenida esa libertad, con
los pueblos libres, el pretendía construir la Gran Nación, la Patria Continente
de todos y para todos.
La utopía libertaria – la utopía
la entiendo como un sueño, un deseo que puede ser posible, un buen ejemplo es
el de Cristóbal Colón-, del Libertador Bolívar Palacios y Blanco iba más allá
de la emancipación colonial, esta estaba estrechamente unida a la construcción
de una nueva sociedad. Esta utopía, la propuso, hace muchos siglos, el sabio
Platón en Grecia, en su obra “La República”. Para este genial filósofo griego,
discípulo del sabio Sócrates, esta utopía era aun proyecto viable no
contradictorio en sí mismo y moralmente deseable.
Para el Libertador General Bolívar
Palacios y Blanco la libertad, es un ideal regulativo, no es la Libertad
absoluta, sino la Libertad Social. Hoy, se nos habla, se nos teoriza sobre una
libertad abstracta, absoluta e ilimitada. Esto no lo acepto, porque mi Libertad
termina donde empieza la de otra persona. Hay mucha confusión y manipulación en
lo que se entiende y se enseña por Libertad. En el marco de la globalización
del modelo capitalista salvaje se le impone a la gente un miedo a la Libertad a
través de los medios mediáticos de (in)comunicación y de la Educación, etc.
En Latinoamérica y el Caribe, el
capital foráneo/buitre impone Dictaduras Militares, derroca y asesina
presidentes y a miles de Seres Humanos inocentes en nombre de su libertad en la
medida de lo posible, porque sus privilegios están en peligro por los cesantes,
los hambrientos, los marginados en general, sin voz ni justicia.
En la sociedad capitalista salvaje
globalizada, para la Social Democracia “neoliberalismo”, muchos padres tienen
miedo de la libertad de sus hijos, muchos profesores tienen miedo de la
libertad de sus estudiantes y los empresarios oligarcas agrícolas/citadinos
tienen miedo de la libertad de sus trabajadores.
Las gentes, mayoritariamente, se
definen, como personas libres, pero tienen miedo de expresar sus opiniones
sobre problemas que afligen a toda la Humanidad: El hambre, la cesantía, la
miseria, la pobreza, la violencia, las drogas, la prostitución infantil, etc. Nadie
quiere luchar por su libertad, porque temen llegar un día a ser totalmente
libres. Recordemos al genio universal, el Dr. W. Goethe, “sólo merecen la
libertad y la vida, quién cada día las conquista”.
En nuestros días, no es la razón
al que orienta las decisiones de los gobernantes que dicen gobernar en nombre
de la Libertad, sino la ambición, el odio, la cobardía, la mentira, etc. El
miedo, la mentira y la cobardía son aliados muy peligrosos, pero cuando se
trata del miedo a la libertad, este es un atentado contra la Humanidad.
Yo soy de opinión que deberíamos
reflexionar más en las escuelas, en los liceos y en las universidades sobre la
Libertad de estos dos genios universales: El General Libertador Simón bolívar
Palacios y Blanco y el Dr. W. Goethe.
El ideal bolivariano de la Libertad
es la Libertad social: el armónico equilibrio entre la mayoría- con respeto a
la minoría- y el poder político que legitima soberanamente el pueblo. En
mecanismo a través del cual llega un pueblo a la autentica libertad es un
proceso complejo de Educación que exige elementos como la virtud, la moral, la
enseñanza imaginación, etc.
El general Libertador Palacios y
Blanco insistía, una y otra vez, “la Libertad verdadera sólo puede darse en el
seno de un Pueblo emancipado y en una Sociedad construida por éste, educado
moral e intelectualmente”. El Libertador de Cuba, Maestro José Martí Pérez,
afirmará más tarde, “Un Pueblo culto es un Pueblo libre”.
La libertad social se funda en la
igualdad ante la ley, base del ordenamiento justo de la sociedad democrática,
del Pueblo para y por el Pueblo, en la cual se respetan la dignidad y los
derechos del Ser Humano.
En este paradigma bolivariano, la
República se basa en la Soberanía del Pueblo, en la división de los poderes del
Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en la libertad civil, en la
proscripción de cualquier forma de esclavitud, la abolición de la monarquía y
los privilegios, etc. El sueño, la utopía bolivariana, aún no ha podido ser
realizada por los Pueblos Latinoamericanos y Caribeños. Hasta en la hora de su
muerte, el Libertador General Bolívar Palacios y Blanco clamó por la unión de
los pueblos americanos. “No es suficiente que nos hayamos liberado del
colonialismo, nos queda por construir la Gran Patria Continente, para ser
verdaderamente libres”. “Mi patria, es el Continente Americano y el Caribe,
América y Ustedes deben ser dignos de ella…”
Los latinoamericanos no han podido
concretar el paradigma heredado del Libertador General Bolívar Palacios y
Blanco, basado en la libertad de y en la libertad para: ¿Es inalcanzable quizás?
Los pueblos al sur del Río Bravo tienen la palabra.
Como colofón afirmo, que ninguna
convergencia histórica, parece más natural que “la Patria Continente
Latinoamérica y El Caribe”. Los pueblos latinoamericanos/caribeños disgregados
hace siglos por la incomunicación y la oligarquía empresarial farisea
agrícola/citadina, los tartufos politicastros, el fundamentalismo religioso, el
poder castrense vendido al capital buitre foráneo han impedido alcanzar este
ideal común, pues son comunes a todos los pueblos, la esperanza de progreso, y
los peligros de vasallaje de los dueños de la celestina universal. Con
preocupación vemos hoy como fuerzas apátridas al servicio incondicional del
imperialismo yankee globalizado boicotean este desafío y apuestan por la
colonización de nuestros pueblos por el imperialismo yankee con su modelo de
enclave colonial/factoría tipo Puerto Rico en su patio trasero.
Con esperanza y memoria,
Prof. Moreno Peralta/IWA
Secretario Ejecutivo ADDHEE. Ong
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0nJaop61ylqQQywqCSLBvMm5s2SQVf-tOxUK4OdEVEiCLKPImSjKIL4B68W2PH9QobPhOujSO_d2HhoqLhAQhMBQeahVNwLwJ_t0iAk2GlOerWg_lOa0UEhMik6Fc7gzI29jRf_2atBhU/s1600/johann-wolfgang-von-goethe.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNUz71t-8wP_kVUp89z4eT-XShDJBxaCMEKT5muELG7eimhGaP_LL2Llrn853IjtsX00pl2ngTJ_SMHzV7ekyiY_Y5LvD-FtXRkEqFIiwMFM-0BpIj_u7Lro03GInH-ewgVXQxoYSIpJiV/s1600/marti.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario