Estimados compañeros:
El equipo de trabajo de nuestra
mesa de redacción en Paladines –Edición Global- saluda muy afectuosamente al
Directorio, Dirigentes Sindicales y a los Trabajadores en General y les Hacemos
llegar un saludo fraterno desde la distancia.
Desde el exilio creamos un puente
de SOLIDARIDAD y COLABORACIÓN con la CGT y aprovechamos la oportunidad de
enviarles un fuerte abrazo a todos los trabajadores afiliados a la CGT-Chile
quienes han decidido dar la batalla en contra de las politicas torcidas del
gobierno de turno y en especial a los trabajadores que se han movilizado en
recientes fechas en rechazo de los intereses empresariales fácticos.
Por el impacto negativo de las
políticas en democracia en Chile “los pobres siguen enterrando sus esperanzas”.
Pero debemos perder el miedo y aunar fuerzas para avanzar y vencer y
convertirnos en HERALDOS DE LA PAZ de nuestra sociedad chilena.
El poder que le quitaron al
pueblo, debe reconquistarlo el pueblo. Debemos luchar por esa libertad. Luchar
por un mundo nuevo, digno y noble, que garantice al pueblo trabajo, de a la
juventud un futuro y a la vejez seguridad.
Las breves palabras que menciono
el compañero Presidente Dr. Salvador Allende erigieron una suerte de estatua
oral, política y moral de un jefe de Estado que supo defender con su vida la
Constitución y la ley.
“En nombre de los más sagrados
intereses del pueblo, en nombre de la patria, los llamo a ustedes para decirles
que tengan fe. La historia no se detiene ni con la represión ni con el crimen.
Ésta es una etapa que será superada. Pero el mañana será del pueblo, será de
los trabajadores, porque la humanidad avanza hacia la conquista de una vida
mejor. Pagaré con mi vida la defensa de los principios que son caros a nuestra
patria, pero los trabajadores deben defender sus conquistas. Debe defender el
derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor”
(Salvador Allende - septiembre
11, 1973)
¡Viva el pueblo! ¡Viva los
trabajadores! ¡Viva la CGT!
Unidos y organizados...
¡¡Venceremos!!
Muchas Gracias.
Juan Carlos C.J.
Editor jefe
Ex dirigente del Cordón Cerrillos
(1970-1973)
Gracias por lo que nos cuentas. Te diré compañero que le hacemos entrega de vuestras respuestas al resto del directorio y dirigentes. Varios nos han pedido podamos solicitar a ustedes profundicen respecto de esa decisión que han tomado y lo demos a conocer a los sindicatos. En lo personal me siento honrado como presidente de CGT de leer vuestro correo y espero puedan darnos más luces para explicar a nuestro dirigentes.
El 2 de agosto de
2015, 13:38, Juan Carlos Cuevas Jimenez<juancarloscjusa@yahoo.com>
escribió:
escribió:
SALUDOS MANUEL:
Nuestra equipo de redacción (6) ha decidido en una votación unánime hoy domingo 2 de Agosto, sumarse en la promoción de FORTALECIMIENTO a las posiciones de los
trabajadores de Chile a través de la CGT-CHILE.
Muchas gracias.
Juan Carlos
EDITOR
http://codigodelaluz.blogspot.com
Ven, ven conmigo, ven con todoslos que a ti se parecen, los más sencillos.Ven, no sufras, ven conmigo, porque aunque no lo sepas,eso yo sí lo sé:yo sé hacia dónde vamos, y es ésta la palabra:no sufras porque ganaremos,ganaremos nosotros, los más sencillos ganaremos, aunque tú no lo creas,ganaremos.
http://codigodelaluz.blogspot.com
Ven, ven conmigo, ven con todoslos que a ti se parecen, los más sencillos.Ven, no sufras, ven conmigo, porque aunque no lo sepas,eso yo sí lo sé:yo sé hacia dónde vamos, y es ésta la palabra:no sufras porque ganaremos,ganaremos nosotros, los más sencillos ganaremos, aunque tú no lo creas,ganaremos.
De “Oda al hombre sencillo”,
Pablo Neruda
¿Cómo no escuchar en cada lucha
las palabras del poeta?, ¿No es posible acaso extraer de cada párrafo, de
cada verso, de cada trozo de vida escrita, las lecciones, las
enseñanzas, la convicción que guíe nuestro trabajo diario? Seguramente
las organizaciones nacieron
después de un gran esfuerzo, convencidos sus gestores de que ganarían la batalla contra el abuso, contra el capital, la mentira, el oportunismo, el acomodo, contra todos los males insuflados por el sistema capitalista, males en los que muchos aún siguen cayendo. No importa. Ganaremos, es la certeza.Lo que no escribió Pablo Neruda, o quizás si lo escribió aún no lo encontramos entre tantas letras verdes, es que para ganar se requieren no solo los deseos y las convicciones - que son importantes pero insuficientes - sino por sobre todo fuerza real, activa y decidida, masa en ebullición permanente, grandes y poderosas organizaciones que acompañen al discurso y la proclama. Compañeras, compañeros.
después de un gran esfuerzo, convencidos sus gestores de que ganarían la batalla contra el abuso, contra el capital, la mentira, el oportunismo, el acomodo, contra todos los males insuflados por el sistema capitalista, males en los que muchos aún siguen cayendo. No importa. Ganaremos, es la certeza.Lo que no escribió Pablo Neruda, o quizás si lo escribió aún no lo encontramos entre tantas letras verdes, es que para ganar se requieren no solo los deseos y las convicciones - que son importantes pero insuficientes - sino por sobre todo fuerza real, activa y decidida, masa en ebullición permanente, grandes y poderosas organizaciones que acompañen al discurso y la proclama. Compañeras, compañeros.
No basta despreciar con
claridad a quienes nos han humillado por
centurias, ni siquiera escribirlo con todas su letras.
Para detenerlos, arrinconarlos, derrotarlos, hace falta fuerza
viva y activa, trabajadores y pueblo organizado y dispuesto,
activistas que amalgamen correctamente la palabra con la
acción, permanentemente en contacto con el pueblo,
aprendiendo de los avances y retrocesos.Cualquiera sea el
sector donde se actúe, la formula será siempre la misma. Educar
por que sin el conocimiento de la historia estaremos truncos. No lograremos conmover
a los que se inician, si estos no saben cómo se ha construido.
No los ganaremos para la causa popular por que por ahora tiene más
fuerza, mucha más fuerza la maquinaria del consumo y la
individualidad. O educamos o nos morimos.Un pueblo educado, consciente,
es capaz de construir organizaciones y luchar sin pausas por sus anhelos.
Nos y otros, en esta gran familia popular que se estructura,
irán dando forma al proyecto de sociedad que anhelan.Proyecto
que debe ser construido por todos, con respeto, poniendo atención a
cada propuesta, moldeándola hasta que madure para luego
aprobarla en un gran encuentro. Más que nunca necesitamos
romper el enorme muro de concreto construido por los dueños del
capital y sus servidores, que lesionan gravemente, matan y quedan impunes e
ignoran hasta sus mugrosas leyes, porque nadie los sanciona.Aunque
se sabe, lo reitero hasta aburrir. La conciencia de clase no se
construye solo con declaraciones grandilocuentes, ni siquiera
con marchas periódicas de cientos de miles, tampoco con acciones de
poca monta que asustan más que motivan.Y es que aún no está
madura la cosa, aún no se rompe con el miedo, las llagas y los
dolores que dejó la dictadura. Quienes quieren al pueblo deber
ir con él y escucharlo. Hace algunos días y luego de un
debate público entre sectores que difieren dentro del mismo
movimiento, se puso término a una larga paralización de
los profesores.Seamos claros. El gobierno no retiró el proyecto
y el paro se bajó. Rabo y cola para el gobierno.A sacar las
lecciones y reiniciar el camino.
El día en que TODOS los que están vinculados a la educación unan sus demandas en una sola petición, ese día el sistema temblará. Y esto aplica para todos. Nos siguen matando.Desde antes de Santa María que nos matan, cada vez que levantamos la cabeza y miramos de frente, arrojan sus disuasivos, dan de golpes y si pese a todo persistimos, corren bala y matan.Y a pesar de eso no reaccionamos como corresponde.Se amenazó al gobierno con un paro si se aprueba una reforma piñufla al Código del Trabajo que está en discusión, pero no se hizo ningún llamado cuando mataron a Nelson Quichillao. Un ex dirigente sindical renuncia un cargo que generosamente le entregó este gobierno. Se habla de dignidad y es probable que el involucrado se haya comportado dignamente, ¿pero que hizo antes, si pasaba lo mismo? ¿Si renunció a su cargo porque mataron a Nelson ¿ por qué aceptó la designación cuando ya habían muerto a Juan Pablo Jiménez y aún no hay responsables de ese asesinato? ¿No sabía que el trabajador forestal Rodrigo Cisternas también murió en una huelga por balas de carabineros? ¿Ignoraba que Matías Catrileo fue muerto de un balazo en la espalda, que a Manuel Gutiérrez lo asesinaron en una protesta en el 2011 a los 16 años y que José Huenante también de 16 años, está desaparecido en Puerto Montt desde septiembre del 2005?No solo lo sabe él, lo saben todos. Los que rindieron las banderas hace tiempo y los que por acceder a espacios hasta hace poco vedados se han ido olvidando de la dignidad y la moral.Como decían los viejos en la pobla y el sindicato. O somos o no somos.No dudo que todos y cada uno de los que han estado y están al frente y junto a las luchas populares, lo hacen por convicciones profundas. Lo que cuesta entender es que algunos hayan mutado hacía un estado de cierta permisividad que parece impedirles hablar con franqueza y convicción, algo que les inhibe llamar mugre a la mugre. Estas semanas los militantes del CIUS han seguido trabajando por llegar con su mensaje a los trabajadores. Un mensaje intransigente dirán algunos ysin embargo es el único camino. El que devolverá a los trabajadores la confianza en sus organizaciones.Es que no hay nada que negociar, no hay reforma que valga cuando se niega a millones derechos humanos mínimos. Manténgase firme CIUS, no baje sus banderas, no vaya a instalarse en mesas que solo confunden, exija al Estado que asuma su obligación con los que poco o nada tienen.Y usted que lee el Pulso intégrese a la lucha haciendo suya la invitación del CIUS y sus organizaciones.REBELESE CONTRA EL SISTEMA.
El día en que TODOS los que están vinculados a la educación unan sus demandas en una sola petición, ese día el sistema temblará. Y esto aplica para todos. Nos siguen matando.Desde antes de Santa María que nos matan, cada vez que levantamos la cabeza y miramos de frente, arrojan sus disuasivos, dan de golpes y si pese a todo persistimos, corren bala y matan.Y a pesar de eso no reaccionamos como corresponde.Se amenazó al gobierno con un paro si se aprueba una reforma piñufla al Código del Trabajo que está en discusión, pero no se hizo ningún llamado cuando mataron a Nelson Quichillao. Un ex dirigente sindical renuncia un cargo que generosamente le entregó este gobierno. Se habla de dignidad y es probable que el involucrado se haya comportado dignamente, ¿pero que hizo antes, si pasaba lo mismo? ¿Si renunció a su cargo porque mataron a Nelson ¿ por qué aceptó la designación cuando ya habían muerto a Juan Pablo Jiménez y aún no hay responsables de ese asesinato? ¿No sabía que el trabajador forestal Rodrigo Cisternas también murió en una huelga por balas de carabineros? ¿Ignoraba que Matías Catrileo fue muerto de un balazo en la espalda, que a Manuel Gutiérrez lo asesinaron en una protesta en el 2011 a los 16 años y que José Huenante también de 16 años, está desaparecido en Puerto Montt desde septiembre del 2005?No solo lo sabe él, lo saben todos. Los que rindieron las banderas hace tiempo y los que por acceder a espacios hasta hace poco vedados se han ido olvidando de la dignidad y la moral.Como decían los viejos en la pobla y el sindicato. O somos o no somos.No dudo que todos y cada uno de los que han estado y están al frente y junto a las luchas populares, lo hacen por convicciones profundas. Lo que cuesta entender es que algunos hayan mutado hacía un estado de cierta permisividad que parece impedirles hablar con franqueza y convicción, algo que les inhibe llamar mugre a la mugre. Estas semanas los militantes del CIUS han seguido trabajando por llegar con su mensaje a los trabajadores. Un mensaje intransigente dirán algunos ysin embargo es el único camino. El que devolverá a los trabajadores la confianza en sus organizaciones.Es que no hay nada que negociar, no hay reforma que valga cuando se niega a millones derechos humanos mínimos. Manténgase firme CIUS, no baje sus banderas, no vaya a instalarse en mesas que solo confunden, exija al Estado que asuma su obligación con los que poco o nada tienen.Y usted que lee el Pulso intégrese a la lucha haciendo suya la invitación del CIUS y sus organizaciones.REBELESE CONTRA EL SISTEMA.
MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente
C.G.T. CHILE
No hay comentarios:
Publicar un comentario