Como es sabido, para los malditos
ricos, “el fin justifica los medios”, al formular su ideología fascista del
“Nuevo Orden Mundial”, las Piedras Guías de Georgia, en su primer mandamiento
categóricamente ordenan que la población del planeta debe ser de 500.000.000 (quinientos
millones). Mentes canijas, epígonos del capitalismo salvaje globalizado,
siempre dispuestos a servir a los dueños de la celestina universal, se
preguntan, ¿cómo?, les contestamos, ingiriendo alimentos, frutas, verduras,
cereales, etc., -rellenos de aditivos químicos, insecticidas, fungicidas,
antibióticos, etc., y modificaciones genéticas. Es la fascista criminal estrategia
para ir disminuyendo la población de nuestro desgraciado planeta.
El desastre “ecológico” provocado
por los transgénicos, contaminando miles de especies y vegetales que desde
siempre se han reproducido sin los costes perversos para la Humanidad, hoy
constituyen, un terrorismo biológico,
que nadie asume con la saludable excepción de la regla de la ciudadanía de
Suiza y del Estado Plurinacional de la República de Bolivia. El presidente del
Estado Plurinacional de la República de Bolivia, Evo Morales Ayma, el 15 de
Octubre último, promulgó la Ley de la
Madre Tierra y desarrollo para Vivir Bien. Este precepto define al vivir
bien, como el horizonte civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo
salvaje globalizado. La construcción de un nuevo orden ambiental a escala
humana, social, económico, político y solidario, basado y emergente de la
visión histórica de los Pueblos Indígenas. Este horizonte civilizatorio,
puntualiza: “Nace en las cosmovisiones de las naciones y Pueblos Indígenas
originarios, campesinas, y las comunidades interculturales y afrobolivianas”
(art. 5, Núm. 2)
Para y por la construcción de una sociedad a escala humana libre,
digna, culta, equitativa, justa y solidaria.
Como colofón, la ley establece
los Derechos inalienables de la Madre Tierra:
- Los derechos de las Naciones y Pueblos indígenas originarios y campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas.
- Los derechos civiles, políticos, educacionales, culturales, económicos del Pueblo Bolivianos, orientados a satisfacer las necesidades de las personas y de la Sociedad en general.
- El derecho de la población urbana y rural a vivir en una sociedad digna, justa, equitativa, culta y solidaria, sin pobreza material, social y espiritual.
Estos derechos no pueden
sobreponerse o priorizarse unos sobre otros,
al contrario deben realizarse de manera complementaria, compatible,
solidaria e independiente. Este es el marco que propone la ley de la
realización del Vivir Bien, a través del desarrollo integral del Pueblo
Boliviano.
Como colofón, la Ley en su
artículo 25, número 4 respecto a los bosques, establece que se prohíbe de
manera absoluta la conversión de uso de suelos de bosques a otros usos en zonas
de vida de aptitud forestal, exceptuando cuando se trata del interés nacional y
utilidad pública.
El terrorismo “ecológico”.
Miles de estudios científicos, exigen que se
detengan, que dejen de introducir alimentos genéticamente modificados en las
cadenas comerciales alimentarias. Pero para los políticos corruptos
oportunistas pragmáticos contemporizadores, primero está la economía. Que los
alimentos manipulados genéticamente afectan a la salud del ciudadano, y el
entorno ecológico con secuelas de muertes y desolación, afectando al sistema
inmunológico, y disminuye la fertilidad de la persona, no es algo que le
preocupa a las mafias de las empresas multinacionales que monopolizan la
obtención de semillas malditas transgénicas a nivel mundial. Su única
preocupación para la perversa hegemonía capitalista salvaje globalizada tiene
que ver con la elección de los políticos corruptos para seguir haciendo buenos
negocios con la salud, la educación y la vida de las gentes.
“Ya no existe opción de vivir en un planeta limpio”…
Como colofón citaremos algunas
reflexiones de la Prof. Dra. Geobióloga Hope Jahren, considerada una de las 100
personas más influyente del mundo científico mundial. Ella cree que hoy importa
poco o nada “la posición que cada uno tenga sobre el cambio climático” y alerta
“ya no existe opción de vivir en un planeta limpio”. El depredador capitalista
maldito, puede seguir talando bosques, contaminando los mares, los ríos, los
lagos, destruyendo la capa de ozono, etc.
Esta geobióloga, una mujer
científica con coraje civil, precisa que sus trabajos y sus publicaciones
“pretenden hacer reaccionar a la gente y se decidan por darle sentido a sus
vidas”. Ya lo hemos afirmado reiteradamente, “estar vivo no es vivir”.
Sobre su esperanza en el futuro,
la Dra. Jahren precisa que, “en las sociedades occidentales pocos tienen hoy
muy buenas vidas”, son pocas las personas que más suerte han tenido en el mundo si miramos
todas las generaciones que nos han precedido, pero como todas ellas estamos
condenados a luchar, porque los milagros no existen, y en el caso que tiene que
ver con el cambio climático, deberíamos tomarlo seriamente y no reducirlo a
centrarnos en si es bueno o malo, porque quizás no vayamos a sobrevivir. Como
colofón, la Dra. Jahren afirma “yo creo que la ciencia al igual que el arte,
debe tener el propósito de alimentar el
alma y su principal responsabilidad como científica es alimentarlas y que
esto producirá cosas buenas de una manera u otra”. “A mis estudiantes, concluye
la prof. Jahren, trato de alimentar ese hambre que llevan adentro. Mi objetivo
no es decirle a nadie si el cambio climático es bueno o malo, sino que les debo
enseñar lo que he aprendido y luego confiar en que las gentes tomarán
decisiones correctas con respecto de luchar contra la tala de árboles, porque habrán entendido realmente lo que es y
significa un árbol para la humanidad”.
Con esperanza y memoria.
Prof. Moreno Peralta/IWA, Secretario
Ejecutivo ADDHEE.ONG y Lic. Yirsela
Peirano Cofré, Asistente ADDHEE.ONG
CC:
- Presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma.
- Dra. Hope Jahren, Oslo, Noruega.
- Prof. Ing. Victor Pey Casado. Propietario Diario El Clarín De Chile, Santiago.
- Prof. Dra. Teresinka Pereira/IWA/USA.
- Prof. Dra. Patricia Mena Ledesma, Universidad Pedagógica Nacional de Oaxaca/México.
- Prof. Dr. Noam Chomsky, USA.
- Prof. Dr. Héctor Muñoz Cruz, Universidad Autónoma Metropolitana de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario