El
General Libertador de Chile Bernardo O’Higgins Riquelme
Declaración
de la Independencia de Chile: 12.2.1817
Valparaíso
20 de Agosto del 2013
Prolegómenos:
Parafraseando al padre
Libertador de la Nación Chilena General Bernardo O’Higgins Riquelme, admirador
del Pueblo Mapuche, en general, y del toqui Lautaro en especial, con motivo de la Declaración de la cierta, evidente y verdadera Independencia de Chile, proclamada
el 12 de Febrero de 1817, en que se dirigió al Pueblo de Chile - el original de
este documento histórico, un militar fascista en el asalto al Palacio de la Moneda ,el 11.9.1973, la
hizo añico, porque constituía el documento firmado por el general
libertador O’Higgins Riquelme que daba
comienzo a la verdadera Independencia de Chile, a la verdadera libertad del
Pueblo chileno-, este documento es parte
de mi ensayo/ conferencia
patrocinada por Cesal e.V Berlín, República Democrática Alemana, 20.8.1977
18
de Septiembre de 1810.
La primera Junta de
gobierno/Cabildo Abierto acordó la mal llamada
“Independencia de Chile, que tuvo como principal objetivo , por parte de la
oligarquía terrateniente / aristocracia, organizarse para luchar por la
libertad de su amo el rey Fernando VII.
Una simple lectura de los miembros que
componían esta expúrea Primera Junta de Gobierno, que los “ historiadores oficiales”
y la clase politicastra se encargarán de imponer como “ la Independencia de
Chile”, ( un burdo montaje) , vigente hasta nuestros días, nos señala
palmariamente a los cómplices de la tiranía despótica y desalmada con su
parasitismo económico capitalista globalizado, y su fundamentalismo
religioso que ha mantenido dividido al Pueblo de Chile.
Al cumplirse un año más
del nacimiento del General Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme, 20 de
agosto de 1778, hacemos votos, porque haya algún soldado que se identifique
con su palabra y su heroico ejemplo. A
casi 40 años de la ocupación de la Patria
digna y soberana que fundara
el General Libertador O’Higgins Riquelme, las Fuerzas Armadas chilenas al servicio del capital foráneo/ globalizado
ignoran al primer soldado de Chile y
frente a la destrucción de la Nación Chilena miran para otro lado. Pero más temprano que tarde algún hijo bien nacido del Pueblo Chileno
dirá basta y devolverá la dignidad y los
valores del espíritu al pueblo de Lautaro, del General Libertador Bernardo
O’Higgins Riquelme, del Coronel Jurista
Manuel Rodríguez Erdoiza, del
Presidente José Manuel Balmaceda
Fernández, de Gabriela Mistral, de
Vicente Huidobro Fernández, de Pablo Neruda, y del inolvidable y siempre
presente Compañero presidente Dr. Salvador Allende Gossens.
En la historia oficial de
Chile, nadie ha sido tan mal tratado, vilipendiado, por los escritorzuelos y folicularios a
jornal de la oligarquía empresarial dueña de la celestina universal como el
padre de la Nación Chilena General Libertador O’Higgins Riquelme. Insigne e
inteligente estadista, leal, patriota, honesto y consecuente. La
oligarquía terrateniente/aristocrática de ayer y la oligarquía empresarial
sofofa de hoy, le motejan de huacho,
déspota, tirano, traidor a la Patria. Toda esta adjetivación escrita con un estilo rastrero,objetivista,
mercurial, banal, de complacencia
narcisista. Como si éste menosprecio al padre de la Patria General Libertador
O’Higgins Riquelme fuera poco, la oligarquía
empresarial sofofa y el poder castrense , a casi, 40 años del golpe de
Estado, agradecidos, designan al terrorista dictador Augusto Pinochet Ugarte
como el segundo Libertador de Chile: un
escarnio.
Proclama
de la Independencia de Chile por el
General Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme, al Pueblo de Chile, el
12 de Febrero de 1817.
El general Libertador
Bernardo O’Higgins Riquelme se dirige a su pueblo. Cuanta vigencia tienen sus
palabras para los seres humanos bien nacidos y
con dignidad:
“Compatriotas y amigos:
El numen de la Libertad me
restituye por fin al suelo patrio. Un digno, poderoso y patriota ejército, cuya
sección primera tengo el honor de presidir, donde brilla la lealtad, la
honestidad, el orden, la disciplina y el denuevo, viene a sacarles de la
esclavitud. Renazca entre vosotros el sagrado fuego de la Libertad. Venguemos
unidos nuestros ultrajes, saqueos, latrocinios y padecimientos. La dulce
Patria, el hermoso Chile, vuelva a ocupar el rango de Nación. Basta de
abatimientos, y de presiones vergonzosas- de pragmatismos contemporizadores-,
de componendas, arrojemos al grupo de miserables oligarcas (sofofos) y sus testaferros que por
años, vulneran nuestro honor pisoteando nuestra dignidad, detentan nuestros
bienes e insultan con cruel impavidez a todo Latinoamericano bien nacido. El
orden va a establecerse con Libertad y Dignidad. Terminó el espíritu bisagra de
vértigo. Nuestros mismos trabajos dignos –materiales e intelectuales-, nos han
enseñado a ser libres y sostener este precioso don. Corran hacia nosotros a
participar de la gloria de nuestros hermanos chilenos, con uniforme: yo
les juro morir o liberarles. General Bernardo O’Higgins Riquelme”
Nacimiento,
infancia y juventud y su relación con el
Pueblo Mapuche del padre de la Nación Chilena
General Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme:
Su padre el Brigadier
Ambrosio O’Higgins, irlandés enemigo congénito de Inglaterra vio en España la
tierra prometida y no se equivocó, prestó sus servicios a la Corona española en
Chile como Comandante de los Guardas
fronteras y más tarde Gobernador. Sus servicios militares terminaron como Virrey del Perú. Su madre doña Isabel Riquelme, joven hermosa chillaneja, hija de Simón Riquelme De la Barrera, latifundista.
El Gobernador de Chile
Ambrosio O’Higgins informado del nacimiento de su hijo, no le reconoció, dándole su apellido, y ni siquiera presentó una solicitud por la autorización para
casarse con Isabel. Su carrera militar le atraía más que los placeres de la
vida conyugal. Era sabido que la Corona
española tenía proscrito estrictamente los matrimonios de representantes de la administración española con criollos.
Esto tiene un nombre: racismo. Isabel Riquelme fue discriminada. Al morir,
“1801) el Virrey del Perú, destituido ya de este cargo nombra a su hijo Bernardo heredero de la hacienda San José de
las Canteras en la Región del Biobío. Además, le reconoce que puede usar el
apellido O’Higgins.
El niño Bernardo a la edad de cuatro años vió por
única vez a su progenitor, su padre, la nostalgia y la amargura se
profundizaron en él. Su autoritario y poderoso padre le pagó su educación y nombró como su tutor al
ciudadano portugués Juan Albano Pereira, residente en Talca, con quien vivió
hasta los once años. Bernardo cursó sus estudios primarios en Chillán, en una escuela de franciscanos organizada
para lavarles el cerebro a los hijos de
los caciques del Pueblo Mapuche. Todas las actividades del niño y del
joven adolescente Bernardo fueron
planeadas por su padre. Al terminar su enseñanza básica, el niño Bernardo
dominaba la lengua mapuche y conocía muy bien la historia de este pueblo indígena y del admirado Toqui
Lautaro. Se refería a menudo a las hazañas de Lautaro, de Galvarino, de
Caupolicán, Lientur, etc. En la escuela, Bernardo se enteró quien era su padre
el Gobernador de Chile Ambrosio O’Higgins. En 1790, fue trasladado al Perú,
donde ingresó al Colegio de San Carlos
de la Compañía de Jesús. A los dieciséis años, su padre el Virrey del Perú le
envió a Londres. Obviamente no podía enviar a España a su hijo ilegítimo. En la
capital de Inglaterra se alojó en una modesta pensión, nada le pareció
habitual, ni el idioma ni la
arquitectura ni las costumbres. Nada le asombraba más que las costumbres de los londinenses, por
ejemplo, las borracheras, que se las consideraba una virtud incuestionable de la sociedad inglesa.
Bernardo regularmente le
escribía a su padre sin recibir respuesta alguna. Jamás tuvo para su
progenitor crítica alguna, por el
contrario, se sentía orgulloso de él, aunque nunca hubiera podido llamarle
padre.
Bernardo lee mucho,
admira a
Jean Jacques Rousseau, repetía maravillado las citas
del genio francés: “Renunciar a la libertad , es renunciar a su calidad
de persona, a los derechos y deberes del ser humano. No existe
retribución alguna por la renuncia a todo. Tal renuncia es incompatible con la naturaleza humana”. Le apasionaba
el libro “El contrato social” y muchos
otros libros de librepensadores
franceses.
Otros autores que
apasionaron al joven Bernardo fueron: Montesquieu, Voltaire, etc.
El
General Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme
y la Logia Masónica Lautaro.
“Los historiadores oficiales” hasta nuestros días ignoran
la admiración que el Padre de la
Patria general O’Higgins Riquelme sentía por el digno Pueblo Mapuche. A su exilio/destierro además
de su madre, su hermana Rosita, su hijo Pedro Demetrio ( 4 años de edad), le
acompañaban sus dos hijas mapuches adoptadas, el 6 de febrero de 1823.
Al abandonar el Palacio presidencial el
Libertador general O’Higgins Riquelme
hizo gala de su responsabilidad política, y honestidad dimitió para evitar la guerra civil. Aliviaba su amargura y decepción una carta solidaria del cacique Venancio Coñuepan , compañero de
armas durante la Patria Vieja , donde le reiteraba en nombre del Pueblo Mapuche
su apoyo y todo el amparo necesario en el territorio del pueblo de Lautaro.
Además, llevaba consigo una lista de
deudas. La historia nos entrega una larga mengua de dictadores cipayos
traidores, apátridas al servicio del capital foráneo y en especial del régimen de los Estados Unidos, depuestos,
después de usarlos. Estos delincuentes con uniforme, después de saquear sus
países, torturar, asesinar y desaparecer víctimas inocentes huyen a su dorado exilio
apoyados por el régimen de los Estados Unidos: Fulgencio Batista,
Duvalier, Marcos (Filipinas), etc. Otros como el tirano terrorista traidor
Pinochet Ugarte con la complicidad del gran padrino de la Casablanca, de la
oligarquía empresarial sofofa y del poder castrense saca su fortuna a paraísos
fiscales de los Estados Unidos y de la Comunidad Europea, producto
del saqueo de las arcas del Estado,
del tráfico de armas, del trafico de drogas, etc.
En su patria Chile, en Argentina, en Perú y en
Europa, el General Libertador O’Higgins Riquelme, siempre con orgullo narrará
la lucha del Pueblo Mapuche, raíz etnológica del pueblo chileno. Leerá y
comentará los versos de la Araucana, del
poeta Capitán Alonso de Ercilla y
Zúñiga.
La
Logia Masónica Lautaro y los generales libertadores Francisco de Miranda y
Rodríguez y Bernardo O’Higgins Riquelme.
El prócer de la emancipación
del continente americano, General Francisco De Miranda y Rodríguez, inició su
carrera militar en España, participó en la guerra por la Independencia de Estados
Unidos, en 1806, organizó dos expediciones a Venezuela para liberar a su patria
del yugo español, en 1812, capituló ante las fuerzas españolas del general
Monteverde, preso le condujeron a Cádiz, donde fue torturado y más tarde le desaparecieron. Se constituyó en el
primer desaparecido de la Monarquía española en el Continente americano.
El joven Bernardo conoció al general De Miranda y Rodríguez, en Londres, cuando
alguien se lo recomendó como profesor de
Matemáticas. Desde ese momento surgirá
una profunda amistad de maestro y discípulo. A este venezolano incansable,
talentoso, precursor de la emancipación de los pueblos de la Patria Continente,
Latinoamérica, Napoleón Bonaparte lo
calificó de : “un ser humano con el
fuego sagrado en su alma “ Además de las clases de matemáticas, su maestro le
entregaba valiosa información política, científica y cultural al joven Bernardo
sobre el deber y el derecho de los Pueblos americanos a independizarse. El
general de Miranda y Rodríguez cifraba muchas esperanzas en la ayuda de
Inglaterra a la causa emancipadora. Pero, el primer ministro de Inglaterra Pitt
no llegará jamás a entenderse con el General de Miranda, pues el venezolano era
culto, abstemio y admirador de la belleza femenina y el inglés Pitt era
admirador del dios Baco y misógino.
Numerosos estudios precisan que el general de
Miranda y Rodríguez en breve tiempo se transformó en el maestro de Bernardo, el
primer chileno, que el insigne venezolano conoce en Europa. Le inicia en la
actividad revolucionaria. El maestro escucha con mucha atención los relatos
sobre Chile de su discípulo Bernardo, especialmente todo lo relacionado con el Pueblo
Mapuche y el toqui Lautaro en su lucha contra el colonialista español. En
largas horas analizan el libro La
Araucana del poeta capitán Ercilla y Zúñiga: “ No ha habido rey que jamás sujetase
esta soberbia gente libertada, ni extranjera nación que se jactase de
haber dado en sus términos pisada, ni comarcana tierra que se osase mover encontrar
y levantar espada. Siempre fue exenta, indómita y temida de leyes libre y de cerviz erguida”. Para muchos
estudiosos, durante el tiempo en que
Bernardo se relaciona con su maestro de Miranda y Rodríguez, nace una
asociación secreta para luchar por la libertad del Continente Americano: La
Logia Masónica que llevará el nombre de Lautaro en homenaje al Toqui Mapuche
que tanto admiraban maestro y discípulo. Naturalmente la encabezó el maestro
general De Miranda y Rodríguez y Bernardo
formó parte y fue un miembro activo de ella.
Un día Bernardo le preguntó
a su maestro sobre la leyenda del arquitecto Hiram que había mencionado en la última
reunión de la Logia Lautarina. Le contesta para que quiere saberlo usted, yo soy curioso
le contesto el discípulo. Bueno, “ Cuando el Rey Salomón que investigaba el
asesinato del arquitecto Hiram, los maestros albañiles se presentaron ante él
con guantes blancos en señal de su inocencia. Cuando fundamos nuestra Logia
Masónica Lautaro, usted don Bernardo,
también recibió tales guantes blancos, pues nuestras metas, consisten en terminar cualquier forma de dictadura o monarquía e
instituir la República con un gobierno, un Parlamento, un Senado elegido por el pueblo, incluido los
pueblos indígenas, redistribuir los
bienes, abolir la esclavitud y la pena
capital, etc. Esto sólo puede
alcanzarse con lealtad, honestidad en la
defensa de nuestros sagrados principios
libertad, igualdad y fraternidad, en el marco de intenciones limpias y una vida
impecable”.
La mayoría de los patriotas
que lucharon por la independencia del continente americano formaron parte de la
Logia Masónica en Cádiz, por ejemplo, el
General San Martin, el General O’Higgins Riquelme, el General José Miguel carrera, etc. En 1812, se fundó la Logia Masónica Lautaro o
Lautarina en Buenos Aires, en 1814 en Mendoza y en 1817 en Santiago de Chile.
La Logia Masónica Lautaro/ lautarina la encabezo el General O’Higgins Riquelme
y para muchos investigadores fue la
autoridad máxima de los masones argentinos y chilenos.
La
Logia Masónica Lautaro y la Compañía de Jesús: Dos instituciones forjadoras de la libertad de los Pueblos de
la Patria Continente, Latinoamérica y el Caribe.
La Monarquía española y sus testaferros las oligarquías
terratenientes y sus paniaguados historiadorzuelos han manipulado la historia en beneficio de
sus mezquinos y miserables intereses. “La Historia oficial ha maltratado y
falseado la historia de estas dos instituciones libertarias.
Los jesuitas por medio de la enseñanza durante
la Colonia, mantenían entre los criollos la esperanza de un mundo mejor, de un
paraíso en la tierra. En un ensayo aparte me he referido a la obra de la
Compañía de Jesús, en Paraguay y su proyecto de República Comunitaria sin
odiosas marginaciones. Esta fuerza espiritual de los sin voz y justicia en el Continente
Americano fue brutalmente golpeada con
la expulsión de los jesuitas del continente americano por subversivos. Algún
día la historia, “la que hacen los pueblos”, les va a reconocer su importantísima
participación en la causa emancipadora de los Pueblos de la Patria Continente
Latinoamérica y el Caribe.
La
Logia Masónica Lautaro o lautarina: carta
de despedida del Maestro de
Miranda y Rodríguez a su discípulo Bernardo. En su último encuentro el Maestro
le entrego a su discípulo Bernardo varias
páginas escritas a mano.
Yo creo que este documento
histórico es muy importante, sea conocido por los jóvenes que luchan por recuperar su patria libre, digna , culta y soberana.
“
Escóndalas bien don Bernardo, estas páginas, estos consejos de un viejo
sudamericano a un joven patriota al regresar de Inglaterra a su patria. Mi joven
amigo: conoce la historia de mi vida y
puede juzgar sí mis consejos merecen o
no ser escuchados”.
“
Quien sabe cuando nos volveremos a ver? Quisiera que estos consejos le
ayuden en la dura lucha que va a librar
en su patria. Cuide estas cuartillas que
bastarían para entablar un
conocimiento íntimo y nada de agradable con
la inquisición.” Bernardo agradece a su maestro, “ Jamás olvidare su interés
por mi” .” No hay de que, ese interés que me agradece le podrá costar caro.” “Aprecio
altamente su honor y discreción. Al entregarle mis reflexiones abrigo la
convicción de su buen sentido. Nada puede ser más insano y peligroso que hacerle advertencia a un necio “.
“La
juventud es la edad de los
ardientes y generosos sentimientos.
Siempre dispuesta a escuchar, pero ésta época es también de la indiscreción y
de los actos temerarios”.
“La
arrogancia, la fatuidad y el fanatismo de los españoles son elementos básicos
de su mentalidad. Ellos le desprecian a usted y a mí por haber nacido en el Continente
Americano. Ame su patria, fortifique constantemente este sentimiento. Este amor
ardiente por ella apoyará su esfuerzo por su independencia, libertad y
felicidad.”
“Lea
estas reflexiones durante su navegación y
destrúyales enseguida. No olvide la inquisición, los traidores, los espías
ni los sótanos y suplicios en manos de
ella.”
Como colofón he citado
algunas reflexiones del prócer de la independencia del Continente Americano General
Francisco de Miranda y Rodríguez para desmentir una vez más a los escritorzuelos oficiales como
Francisco de Encina entre otros, que sostienen que el Libertador
General de Chile O’Higgins Riquelme se hallaba poco menos que dominado, incondicionalmente
por su maestro, por lo que no estaba en condiciones para ser líder de la
verdadera independencia de Chile. La historia, “la que hacen los pueblos”, puso
las cosas en su lugar. El General Libertador O’Higgins Riquelme nos liberó del
yugo monárquico español, un 12 de
febrero de 1817. Hoy los continuadores oligárquicos empresarios sofofos y el poder
castrense quieren transformar Chile en una factoría del gran padrino de la
Casablanca que administra los intereses del imperialismo yanqui globalizado./
globalización del capital.
El Libertador de Chile
General O’Higgins Riquelme tradujo al
inglés las reflexiones de su maestro de
Miranda y Rodriguez y destruyo el original. Muerto físicamente el Libertador O’Higgins
Riquelme en su exilio se encontró en sus papeles la traducción antes señalada.
Como colofón, a este ensayo, me referiré a dos aspectos no
suficientemente aclarados por la “historia oficial”. Por órdenes de sus patrones, la oligarquía empresarial para
quienes el fin justifica los medios y lo que no pueden destruir lo frivolizan:
- la muerte de Ambrosio
O’Higgins, 1801
-la muerte física del
general Libertador Bernardo O’Higgins
Riquelme en su destierro en la hermana y solidaria Nación Peruana. 23 de Octubre de 1842.
En el viaje de regreso a su patria del general
libertador O’Higgins Riquelme tuvo que
permanecer un tiempo en Cádiz. Su vida experimentó un cambio radical. Desde Perú llegó la noticia de la muerte de
su padre el Virrey Ambrosio O’Higgins, recientemente destituido, quien como ya
lo precisé, en su testamento nombró como heredero a Bernardo de la Hacienda Las
Canteras en Los Ángeles y reconoce que éste
puede usar el apellido O’Higgins, entonces, Bernardo tenía que regresar a Chile,
pues su vida sólo era posible en ese lejano país en que nació. De Riquelme con
muchos problemas económicos en Europa paso a ser O’Higgins Riquelme rico
hacendado chileno. Influyó mucho en su
destino político el Dr. Juan Martínez de Rosas,
una de las personas más cultas de Chile que había servido en la Administración
bajo las ordenes del Intendente de Concepción y Gobernador de Chile más tarde
Ambrosio O’Higgins.
Bernardo, un joven
librepensador, honesto, leal y franco,
como primer soldado de la patria se distinguió por su valor a toda
prueba y temerosa audacia en combates, se las arregló para convencer al jurista
Martínez de Rosas sobre que había llegado la hora de la independencia de Chile.
El problema que tenia es que la odiosa
oligarquía terrateniente /aristocrática le seguía considerando como un
bastardo. La miseria humana de la oligarquía terrateniente apátrida – su única
patria es la celestina universal- no tiene límite, a espaldas del ya
O’Higgins Riquelme le siguen motejando de huacho, un hijo de nadie. Esta
parasita minoría se sentía feliz y satisfecha como colonia, a la que ellos
llamaban y llaman la Madre Patria, la monarquía española. La oligarquía
empresarial sofofa, espera que un
día ´Chile será factoría yanqui, la
segunda estrella de la bandera
imperialista, como Puerto Rico.
El desterrado general
libertador O’Higgins Riquelme, en 1837, frente a la guerra de Chile contra la Confederación
de Perú y Bolivia, protesta,” no acepta
que naciones hermanas se declaren la guerra”. Acusa al presidente Joaquín
Prieto Vial de traidor a los ideales de la unidad de la Patria Continente Latinoamérica. “Un
latinoamericano no debe combatir contra otros, Todos somos hijos de la Libertad
y no nos corresponde imponer por la
violencia la voluntad de unos a otros. “
El 20 de enero de 1839, en la batalla de
Yungay, la Confederación peruana boliviana es derrotada. .Se disuelve y el
dictador Santa Cruz huye para siempre de Latinoamérica. La desvergüenza y bellaquería de la clase oligarca/terrateniente
y su testaferra clase politicastra frente al caos y la anarquía reinante en Chile hacen un llamado al General
Libertador O’Higgins Riquelme – en su destierro
¿“podría usted señor general en aras del amor a su Patria enviar tropas contra los anarquistas sediciosos”?. “Que
descaro, acentúa el padre de la Nación Chilena y se pregunta,” ¿Acaso se puede prestar un soldado para matar
a los hijos del pueblo que juró defender?”
El 21 de abril de 1840,
muere doña Isabel, madre del general O’Higgins Riquelme. Su muerte surtió
efectos funestos en sus energías. A pesar de desear volver a su querida
patria, su destino manifiesto que él con
tanta inteligencia y tenacidad , supo mejorar, le impidió que muriera en Chile.
Dejo de existir físicamente, el 23 de octubre de 1842 en la hermana y solidaria
Nación Peruana.
Estudiando el legado de los
padres de la Patria Continente, Latinoamérica y el Caribe: del General Simón
Bolívar Palacios y Blanco, del General José Gervasio Artigas, del General José
de San Martín Matorras, del general Bernardo O’Higgins Riquelme, etc, de los
Maestros Libertadores José Martí Pérez, Benito Juárez García, etc., se concluye
que los Pueblos Latinoamericanos han acordado en repetidas ocasiones, que la
única convergencia histórica imprescindible para salir del subdesarrollo,
dependencia política y económica del perverso sistema capitalista globalizado, del analfabetismo,
enajenación, explotación, pobreza,
miseria, etc., es la construcción de la Patria Continente, Latinoamérica. Pero, ¿Por qué los pueblos latinoamericanos no han
concretado este desafío?.”Porque le imperialismo yanqui globalizado y sus
testaferros, las oligarquías empresariales y sus paniaguadas clases politicastras y sus cipayos militares,
lo han impedido. Pero, no hay que olvidar que “ la historia la hacen los pueblos”.
Este desafío histórico, este
ideal común, debe ser asumido con coraje, sin ningún tipo de pragmatismo
contemporizador, pues, son comunes a
todos los pueblos de la Patria Continente, Latinoamérica y el Caribe, las
esperanzas de libertad y democracia
plena y los peligros de vasallaje. Hora
es de repetir que, sino se llegara a
cumplirse tal destino, sería inevitable
su colonización – modelo Puerto Rico- por el imperialismo yanqui
globalizado, que desde largas décadas
acecha: “ América para los americanos/ estadounidenses/doctrina de
Monroe/ big stick. Porque no se escuchó y pareciera que no se escucha al
general Libertador Simón Bolívar Palacios y Blanco, “los Estados Unidos parecen
destinados por la providencia para
plagar nuestra América de miserias en
nombre de la libertad”…
Hoy, los Estados Unidos imponen su decisión
tutelar a nuestra América Latina imponiendo el modelo de factoría portorriqueña, cautivando a la
parásita oligarquía empresarial y a sus
cipayos militares con la diplomacia del dólar. Salvo las excepciones honrosas de la regla: la Cuba socialista, la
Bolivariana Venezuela, la Bolivia Plurinacional, Ecuador, Argentina y Uruguay…
Frente a esas lacras,
fuerzas inmorales del pasado y del presente, con su pragmatismo contemporizador,
socialdemócrata, la esperanza de acercarnos a la unidad continental, con una firma solidaridad, solo puede alcanzarse
con una nueva generación honesta, digna, inteligente y consecuente, que sea capaz de formular una nueva
Constitución en cada país latinoamericano, sancionada soberanamente por sus
pueblos. Alcanzado este desafío, los pueblos
de la Patria Continente, Latinoamérica y el Caribe, podrán emprender la gran
obra del futuro: desenvolver la justicia social en la nacionalidad continental americana: “el Partido Socialista
de Chile propugnara la unidad económica
y política de los pueblos de
Latinoamérica para llegar a la
Federación de las Repúblicas Socialistas del Continente Americano y a la creación
de una economía socialista
antiimperialista, el 19 de abril de
1933.”
Como colofón a este mandato, de la Declaración de
Principios del Partido Socialista de Chile,
tiene sus exigencias , no se puede actuar a medias, como un socialdemócrata,
- “ los caminos intermedios corresponden
a la ante sala de la traición”- pragmático contemporizador. Es preciso darse
por entero, consagrarse sin reserva en la lucha por construir la Patria
Continente Latinoamérica y el Caribe, digna, libre , soberana , culta , etc.
Pero para esto es indispensable ser Marxista,
Socialista, Allendista. “Luz, más luz”
Prof. Moreno Peralta
Secretario Ejecutivo
ADDHEE.Ong.
No hay comentarios:
Publicar un comentario