El 61% del
enclave Colonial Puerto Rico pidió anexarse a los Estados Unidos. De acuerdo al
Art. IV de la constitución de los Estados Unidos, es el congreso el que decide qué
territorio se anexan y en qué condiciones, en el marco de la libertad y la democracia
“en la medida de lo posible”.
Para el
movimiento independentista Puertorriqueño que lucha por el Derecho a la autodeterminación
e independencia de Borinquén, fue una amarga derrota. Por su dignidad y respeto
por la historia el Pueblo Puertorriqueño que en su mayoría no participa en el
montaje eleccionarios manipulado e impuesto desde Washington, seguirá exigiendo
respeto y un proceso serio de descolonización bajo el control de Naciones
Unidas. Desgraciadamente la ONU depende del dinero del gran padrino de la Casa
Blanca. Un circulo vicioso de nunca acabar.
Según la Ley
Estadounidense, Puerto Rico es “un estado libre asociado”, es decir, pertenece
a los Estados Unidos, pero no forma parte de él. ¡Abráse visto tamaña vesania!
Ahora, es
ingenuo pensar que el congreso Estadounidense si acepta la reciente petición de
anexión les otorgara la plena ciudadanía Estadounidense a los habitantes de
Puerto Rico. Hoy son estadounidenses por estatuto y no tienen derecho a votar
en territorio Norteamericano, es decir, son ciudadanos de cuarta categoría.
Sin lugar a
dudas, lo que más les dolió a los dirigentes del movimiento independentista
Puertorriqueño fue el silencio de Gobiernos, dirigentes y organizaciones
progresistas de la Patria Continente, Latinoamérica, que en el pasado les
apoyaron. Hoy, han guardado un silencio oportunista y cobarde. El tartufismo
Latinoamericano carente de imaginación asume la ideología de que “El fin
justifica los medios”. Los hipócritas –la hipocresía es el homenaje que le
rinde el vicio a la virtud-, que no creen en el valor de las ideologías
revolucionarias de los pueblos sometidos, se equivocan con el Pueblo de Puerto
Rico y sus dirigentes del movimiento independentista. La lucha continuará,
porque es preferible morir luchando que vivir de rodillas, como reiteradamente
lo han afirmado los dirigentes independentistas.
Los tartufos
dirigentes pragmáticos contemporizadores de Latinoamérica esquivan la
responsabilidad frente a la tragedia del Pueblo Boricua. Audaces en la traición
y tímidos en la lealtad, están convencidos, “que pecar en silencio no es
pecar”.
Cuando las
miserias morales asolan a un país, culpa es de los traidores politicastros
pragmáticos contemporizadores que vendieron sus ideales por un plato de
frijoles, que no tienen patria y que han vivido parasitariamente de la limosna
que les entrega el gran padrino desde la Casa Blanca.
El que
predica la verdad y transige con la mentira, el que predica la Justicia y no es
justo, el que predica la lealtad y traiciona, el que predica el patriotismo, el
socialismo y se arrastra frente al odioso imperialismo yanqui y le niega la
Solidaridad al Pueblo de Puerto Rico, no
es un hijo digno de la Patria Continente, Latinoamérica, de : Francisco
Miranda, Simón Bolívar, José de San Martin, Bernardo O’Higgins, José Artigas, José
Martí Pérez, Benito Juárez García, Augusto Sandino, Ernesto Guevara de la Serna,
Salvador Allende Gossens, Etc.
Un dirigente
político revolucionario consecuente va por caminos rectos sin reparar que sean
ásperos y abruptos. No transige con los enemigos de su pueblo por algún vil
interés económico. Cree en sí mismo, y en sus principios sin pactar con los
enemigos de la Humanidad.
La historia
verdadera la hacen los pueblos y la de Puerto Rico la está haciendo su pueblo:
“para quitarnos la Patria, primero tienen que quitarnos la vida”. Pedro Albizu
Campos.
Prof. Moreno
Peralta.
Secretario
Ejecutivo.
Addhee.ong
SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DEL PUEBLO
DE PUERTO RICO POR SU INDEPENCIA TOTAL
“No se tiene un país grande, ni un gran
país cuando su destino se define en otra parte”. Prof. Hegel.
Puerto Rico, es
un “estado libre asociado” a los Estados Unidos, pero no forma parte de él. Los
boricuas que viven en Borinquen no tienen derecho a votar en las
antidemocráticas/manipuladas elecciones presidenciales en los Estados Unidos
(con una abstención que alcanza un 60%). Pero esto no le interesa a la
burguesía parasita de Puerto Rico que administra los intereses del imperialismo
yanqui en general y el de las empresas multinacionales en particular, más aún,
esta mengua de antipatriotas renegados es partidaria de la anexión total de
Borinquen al patio trasero de los Estados Unidos, definitivamente. Esto
significa la desaparición de Puerto Rico al dejar de formar parte de “la Patria Continente ,
Latinoamérica”.
El entreguismo,
el rastrerismo vil y abyesto de las oligarquías/burguesías parasitas de América
Latina y sus epigonos, frente al amo imperial, es congénito. La mal llamada lucha por la independencia por
estos individuos no significó otra cosa que la defensa del Borbón Fernando VII,
-derrocado por Napoleón, pasó su exilió en el Castillo de Valencay bordando, y evidentemente bebiendo y comiendo como un
Borbón-, hasta su retorno al trono. Al iniciarse el proceso revolucionario por
la independencia de la
Patria Continente encabezado por el Libertador Simón Bolívar,
Artigas, San Martín, O´higgins, etc. los cipayos, vendepatrias, defensores de
Fernando VII, boicotearon éste. Hoy con desvergüenza y desfachatez se preparan
para celebrar el bicentenario de la independencia de la monarquía española.
Cuando leemos,
estudiamos la historia de Puerto Rico, estamos conociendo a un Pueblo digno,
noble, soberano y ejemplar que ha luchado sin descanso por la construcción de
una patria libre, digna ,soberana y
culta. Las palabras de dos grandes patriotas Boricuas, reafirman éste desafío histórico que será realidad más
temprano que tarde: Dr. Ramón E. Betances, antes de su muerte, en París, 16 de
septiembre 1898, “no quiero colonia, ni con España ni con Estados Unidos”.
Pedro Albizú
Campos, exige plena soberanía, para su país: “Para quitarnos la patria, primero
tienen que quitarnos la vida”.
Querido Pueblo
de Puerto Rico, a quien cantaron José Martí, Gabriela Mistral, Pablo Neruda,
etc. los vientos cambian y la solidaridad en nuestra Patria Continente,
Latinoamérica va abriendo el difícil y áspero camino de la liberación política
y económica de todos los pueblos de nuestra América Morena, entre los cuales,
forma parte, Borinquen.
¡INDEPENDENCIA Y SOBERANIA TOTAL, PARA EL
PUEBLO DE PUERTO RICO¡
Prof. Juan Guillermo Matus Valencia Mª Cecilia Chinchon Canales
Director Abogada-Coordinadora
Alicia Rojas Vega Vicente Bárzana
Yutronic
Directora Director
Celia Murgonovski Gómez Bernardino Escudero
Ahumada
Directora Director
Dr. Hugo Moreno Peralta Ester Poloni Lagos
Secretario
Ejecutivo Directora
No hay comentarios:
Publicar un comentario