Desde la Patria Continente América Latina y el Caribe:
LA
INDEPENDENCIA FALLIDA DE NUESTROS PUEBLOS, ANTE UN NUEVO PROYECTO DE PAIS
POSIBLE.

Por Mariano Sierra S.
Jurista, escritor y analista internacional / Addhee.Ong

GENERAL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR PALACIOS Y BLANCO: “Yo deseo más que otro algún ver formar en América Latina la más grande nación del mundo. Menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria”
Entre hidras e Hibris destructoras,
el proceso colonizador introdujo para quedarse, la barbarie y el carácter indómito
de una socio- política. Estos elementos dieron acceso a la república de
espacios para introducir los nefastos mecanismos de violencia, engaño y mentira
que la han tenido en postración indómita para la práctica de una corrupta
gobernanza, de un exterminio de la individualización apocalíptica, en un mundo
donde se asocia la cultura de la corrupción.
Y es que la corrupción
globalizada, producto de importación, contemporáneamente, se convirtió en una
expresión del común, en un patrimonio cultural, que hace parte de los pecados
sociales, aceptados no infiltrados, haciendo acopio de nuestros códigos,
reemplazo de la ética y de la moral y en especial hace vivencia en el accionar
de la conciencia humana. Hoy la corrupción es el común denominador del proceder
social y político de la vida, sin la cual ninguna aplicación tendría sentido.
Por nuestro devenir histórico
colonizador vienen circundando alimañas y fuerzas destructoras que con poder de
regeneración y adhesión van serpenteando el país y a su paso dardos venenosos
se desprenden replegándose con facilidad. produciendo efectos pegajosos. Las
hay desde pequeñas hasta voluminosas formas con un poder de inframundo cual
pandemia implacable que va pasando erradicando libertades que impiden abrir
caminos que nos permitan enfrentar los desafíos con esperanza y la fuerza
necesaria para superar todo conflicto.
Mientras estas fuerzas contaminan
el mundo entrelazadas con la concepción hídrica, nosotros marchamos por
laberintos para cambiarlo, buscando descorrer el velo del sistema que han
colonizado. De allí, las luchas rebeldes comunitarias para encontrar las formas
que controlen la gobernanza impura como pueblo soberano. El régimen de terror
debe ser destruido, la dictadura vencida, y, sometida, la agresión, la mordaza
policiva y estatal. Sobrevivimos en el silencio como lenguaje de los falsos positivos.
Estamos en el país que no es, el país del olvido que somos, en el país como
dice el profeta, que tenemos que inventar so pena de una odisea sin fin.
El encuentro que se dio en el
proceso de la colonización hasta hoy, permitió que se dejaran lazos de
diversidad, desgarro y expresiones de exterminio de unos pueblos que solo
sabían convivir y trabajar la tierra. En ese devenir distintos estamentos
imperiales y políticos con el clero al frente, dieron al traste con el destino
de la paz, donde entes con identidad depredadora, violaron una sociedad contra
su voluntad, construyendo su base imperial, imponiendo un gobierno ambicioso,
inquisidor, constructor de leyes opresoras, arrollando la cultura, los anhelos
y las ilusiones que significan cambios radicales. Pero un nuevo contrato social
hace presencia con ahincó y valor social.
El hombre en el camino oscuro de
la libertad lucha para encontrar la salida a la luz de la liberación contra los
que arremeten contra la armonía social. Se rebela contracorriente con decisión
firme. Nuestros pueblos de antaño fueron esos guerreros que pensando en la paz
en un futuro incierto no se doblegaron y dieron su vida con la tenacidad propia
de sus razas, no obstante, la sumisión bárbara. Discernir la odisea
colonizadora y sus posteriores épocas, recrea la actitud de un imperio y su
inquisición, donde se confronto una responsabilidad liberadora y la sumisión
que rechazo a voces la falsa conquista, en medio de múltiples conflictos que
aparejan nuestro itinerario histórico. Todo el acontecer del sufrimiento
humano, deja la apertura al devenir del alma humana en todo un tiempo y un
espacio. Las hidras de hoy, bestias humanas desde siempre y las fuerzas
deliberantes, condujeron entre razones y sin razones, la violencia de la
historia, que hoy recobra la perdida de la liberación
Este proceso configuro en los
pueblos de América, desastres sociales, políticos, naturales, éticos y morales
de la mayor envergadura, que hoy sigue recorriendo el mundo con más fuerza y
daño que entre brutales poderes dominantes están eliminando a la persona y su
naturaleza de la faz de la tierra con hambrunas y migraciones infernales,
desposesión de sus tierras y lo peor de sus atributos y su dignidad. Confucio con agudeza solidaria dijo
...que la persona no debe imponerle a la otra, gravamen que no desea para ella......, y tiempo después otro ser humano
lo enfatizo en su paso por este el mundo.
El gran discurso de nuestra
llamada independencia en medio de sus complejidades e interpretaciones no deja
de apasionarnos para conocer el salvajismo al trato humano y traerlo al
presente, pues la historia es para conocerla e impedir se continúe el
magnicidio y sus conexos como foco de circunstancias para reflexionar sobre
esas realidades. Mirada la incursión, la arquitectura social se movió entre
penumbras, bajo un régimen que socavo los derechos de unos pueblos llevándolo a
la esclavitud dentro de un mercado de trata humano sin antecedentes.
Y hoy. El continuismo nos
persigue, otros actores, otros tiempos, espacios cambiantes, pero los mismos,
con sus mismas arquitecturas, donde se mueven otras perversidades. La
explotación, las desigualdades económicas y sociales afloran bajo leyes que violan
derechos como antes. Nada ha cambiado, el engaño y la mentira aun gobiernan. El
derrumbe asola la fe y la razón que alberga la soledad de un pueblo que espera
una nueva independencia, pues la republica creada, no genero ni ha generado un
orden, otras elites se han adueñado del país azotando al pueblo como antes.
Nuestras
naciones prodigas en recursos, raquítica en administración, corrupta en
gobernanza, destrozada en su ecología por unos homicidas de la naturaleza, da
claridad a la expresión de Gandhi cuando predico …...... La naturaleza le
proporciona al individuo lo necesario para sus necesidades, pero no proporciona
la codicia de cada individuo….
La sociedad se deja llevar por apariencias, por medios que disfrazan la
realidad en medio de posverdades, siendo así una sociedad que no lee, no conoce
su historia, que se ilustra con los saberes del narcotráfico, que no piensa con
la verdad, perdiendo su espíritu investigativo social. Esta sociedad al decir
de Octavio Paz, lleva un diario vivir de la muerte, y más que vivir, se
encierra a morir y mal...
En el devenir profano de la
colonia se perdió la esencia humanista entre mantras de atávicas proporciones
que se alzaron para gobernar pueblos, que, ante tal arremetida de destrucción,
estos pueblos desde sus pírricas formas de defensa buscaron emanciparse de la
esclavitud sin un resultado libertario. Todo el acontecer histórico de la
colonización ha continuado en cuerpos ajenos haciendo acopio de racismos,
corrupción, barbarie, nepotismos, esclavismos y nuevos escenarios populistas en
un mudo racional, dando paso a la irracionalidad, donde los poderes ejercen el
control que hoy les está llegando a su fin.
Solo cuando la persona rompe con
los esclavismos es que va formando desarrollo. El republicanismo mantuvo el
sistema afianzando los poderes para sostenerse. En la medida que los
movimientos sociales se sublevaron, alzaron su voz tímidamente, pero la opresión
ahogo todo intento de lucha, violando derechos sin medida. El precio de la
independencia estableció formas de propiedad, impuso impuestos, creció la
ambición bajo tutelas de corrupción, creando alianzas partidistas con el apoyo
de las elites criollas y el empuje de abyectos multiculturalismos.
En la vida todo tiene sus propias
explicaciones dentro de la libertad responsable y el respeto a las diferencias
de pensamiento. Siempre debe primar la justicia con la verdad como principio
universal, pero lo que no se acepta, es que, ante tendencias por excesos de
conducta, se den explicaciones, valga decirlo, sin razones, imperando
circunstancias contra el sentir puro de la civilización, que constituye la
esencia de la convivencia humana.
Una sociedad no puede vivir en la
marginalidad, debe integrarse al grupo con sus culturas, costumbres y anhelos
sociales y políticos. No se puede vivir aislado, la comunidad debe socializar
sus intereses de grupo para enfrentar sin violencia al imperio y sus
instituciones. Esta unidad social es el camino para la emancipación de toda
afectación a los derechos. El subversivo y justificado asocio, no puede ser
taimado, debe estar formado en una rebeldía con causa como un deber justiciero,
lejos de todo tipo de violencia, lleno de la fuerza vitalista que se ha venido
forjando.
La colonización introdujo a
nuestros pueblos la conformación de castas criollas, quienes constituyeron los
ejes o pilares de gobierno de una parte, y de otra, los grandes terratenientes,
comerciantes y propietarios de los principales centros de negocio. Pero de
estos grupos se conformaron los pilares políticos que irían a manejar las
instituciones privilegiadas, dejando a la deriva a la gran plebe como solían
llamarle, que no son otra cosa, que los protagonistas de las luchas
libertadoras. Pero como se dice no hay mal que dure ante el triunfo de lo justo
de los pueblos.
Es indiscutible que el país es el resultado de
verdaderos hitos que han manejado las líneas de dominio político y social muy
particulares como lo son las elites formadas por las principales familias
dueñas del poder. Aristóteles en sus reflexiones sobre la política, afirma que
los tiranos en el ejercicio de la gobernanza, son quienes recogen los vicios de
la democracia y del poder oligárquico para mantener el control del régimen. No
es extraño ver hoy los nuevos colonizadores agazapados en alianzas, fingiendo
dolor de patria, pero viviendo como establecer más desdichas tejiendo cambios
para seguir sosteniéndose en los solios que vienen profanando.
No es forzoso determinar que la colonización no llego sola. Además de
otras fases, también allí se inició una globalización con neoliberalismos,
propios de regímenes de dominio por parte de fuerzas universales que están tras
el apoderamiento de tierras, medios de producción, riquezas y recurso humano
esclavista, amén de llevar a cabo actos de destrucción que hicieron y hacen
mella nefasta en la población de América y de otras latitudes del orbe. El auge
y desarrollo de estas fases históricas muestran la forma como estos imperios
colonizadores causaron efectos desastrosos, que se fueron perfilando en la
historia por parte de potencias universales que hoy se alzan beligerantes en un
mundo imperial en transformación incierta para la construcción de una liberación
mundial que con abyectos comités y estudios geopolíticos nihilistas quieran reconstruir la democracia para sí.
Todo el devenir histórico de la
colonización y sus modelos alienantes sigue dejando huella de aniquilamiento
social y subordinación, compilando crisis, caos, colapsos, miserias que
profundizan las grandes desigualdades e injusticias dimensionales. Pero ante
una nueva forma de entender la política social, el desafío es inminente, que se
inicia con unas comunidades que están dispuestas a guerrear sin violencia, pero
con la rebeldía propia de su espíritu que ha dejado de estar anclado como
sujetos coloniales, que hoy alzan sus voces de liberación, como los chilenos,
los bolivianos, los peruanos, los ecuatorianos, los colombianos, los venezolanos
y todos los de nuestra franja conquistadora de la gran América.
El desenlace del imperio europeo
por nuestras tierras fue nefasto, y a decir del historiador de turno esa
caravana civilizatoria y colonialista, a su paso dejo todo reducido a ruinas.
Esa caravana también dejo establecido un régimen conformado por múltiples
caprichos políticos que hasta hoy perduran y que seguirá impactando en el marco
de una democracia liberal, pero no obstante el historiador hace ver que aún hay
caminos que permiten resistir para rebelarnos y volver a soñar con un mundo
posible, en un mundo de todos y para todos.
No obstante, la hecatombe sufrida
por nuestros pueblos en su proceso de emanciparse de aquellas fases seudo
colonialistas e independentistas, revisando la historia son muy pocos los
guerreros de visión libertaria que surgieron con la estirpe romántica que
merecen ser rescatados. La historia me hace entrega de la memoria de uno, sin
ser el único, pero que representa la lucha, la rebeldía y pundonor, activista y
paladín de paz, de justica y de Maestro de América, pensador comprometido con
la causa. Y ese líder no es otro que Baldomero Sanín Cano junto a aquellos que
con Bolívar desde la colonización guerrearon por un país, que ya inicio su
proceso de cambio.
Las Hidras y las fuerzas
colonizadoras fueron estableciendo perversas formas de gestión pública,
desconociendo al pueblo con la fuerza perversa e indómita del inicio de una
polarización que creció sin medida como un infierno social y político hasta
nuestros días siguiendo tan campante al unísono de otras atrocidades
administrativas. Todo proceso que altera el orden está inmerso de muchos
perjuicios que requieren nos liberemos. La debilidad humana conlleva a
limitaciones que se deben eliminar. Estos perjuicios son llamados por Francis
Bacon ídolos, fantasmas que giran alrededor del hombre con sus connotados
efectos mortíferos., tales como hoy tenemos, a los procesos algorítmicos usados
contra los usuarios por los medios financieros ahogándolos económicamente-
Muchos pensadores han
reflexionado sobre la acción humana camino al orden, la justicia y el respeto a
la liberación. Lao Tse nos dejó señalado
que todo lo que se obliga es un error, y de allí nace el principio de la
libertad y las virtudes. La reflexión que se ha expuesto interroga el cómo
la colonización de pueblos diluye el sentir liberador, y deja ver como el individuo
es el único que mata para hacer la guerra, mientras los animales lo hacen para
subsistir. Solo cuando en el interior de
la persona se viven los principios, es cuando la transformación se vuelve fin,
bajo la socialización del espíritu solidario con ideas de formación de un nuevo
país.
Los pueblos no olvidan el pasado,
más aún cuando el devenir del mismo ha estado lleno de desgracias, opresiones,
desigualdades, conjuros e injusticias sociales. Pasado y presente llenan de
fortaleza el espíritu de los pueblos, quienes han vivido el sentir de la
condición humana. Los pueblos con sus luchas y rebeldías justas superan todo
conflicto, proclaman su existencia convirtiéndose en fuerza gobernante,
actuando y ejerciendo la forma en que puede transformar la democracia.
Los nuevos vientos socio
políticos, presentan una visión esperanzadora. El anhelo del pueblo ha girado
hacia políticas de paz social, climática, de fronteras, de desigualdades y
política, de asombro contra la corrupción y las injusticias sociales. Desde ya
la democracia registra una nueva ruta de nación, producto de una titánica lucha
contra todos los obstáculos, ruta que espera el apoyo y la solidaridad sin
límites de un pueblo azotado desde siempre por regímenes que carecieron de
legitimidad y sentido humano que hoy se busca reconstruir con compromiso
histórico.
El mensaje de quien va a la
vanguarda con el pueblo buscando la transformación del país, quedo
protocolizado ante la espada del libertador. El compromiso del pueblo también
registra posturas de cambio tendientes a asumir el reto con una cultura socio
política y de país con la uniformidad de un pensar solidario de los capitales
humanos, materiales y espirituales que desentraben tanta posición negativa y
tantas aristas divisionistas para comprender y desarrollar el proceso.
La persona al compaginar la
historia ve que el desarrollo social en sus distintas posturas socio políticas,
se perciben extracciones que lleva a ofrecer nuevos delineamientos sociales
para conciliar realidades, interpretando modelos sociales, uniendo solidaridad
con las distintas formas de capital. Este expediente refleja sentencias
positivas para todo actor social que conduce a conciliar y superar posiciones
antagónicas con plenos resultados para todos. Liberar posturas ideológicas, es
producto del conocimiento y de la praxis del entendimiento humano
Con Leonardo Boff nos ilustramos cuando nos
dice...... la participación social es la forma adecuada para promover el
desarrollo humano sostenible. Y sigue diciéndonos que hoy entendemos que la
misión de la persona es ser guardián y debe convertirse en un ser ético con
orientación para ayudar a las prácticas de cambio y superar así todas las
crisis.......
Lo subrayado/interpolado
es nuestro.