NI VERDAD, NI JUSTICIA, NI REPARACIÓN DIGNA
Porque la Justicia es un Derecho
del Ser Humano, que dice relación con el equilibrio entre la moral y el Derecho.
Rechazamos la agudeza/ la argucia de la
Justicia en la medida de lo posible”, porque no hay justos en la medida de lo
posible, no hay verdades a medias, ni reconciliación, ni amor, mesurados por el
metro de lo que puede. Lo que es posible, para los individuos corruptos, de la
clase empresarial farisea sofofa, de la taifa corrupta castrense y de los politicastros
corruptos, que sobreviven del lucro, de la explotación, de la Clase
Trabajadora, de la depredación del Entorno Ecológico, etc, no es necesariamente
valido o legítimo para un Pueblo consecuente y culto, es decir, Digno, Libre y
Solidario.

En la medida que la Justicia va
consagrando los Derechos Humanos, surgen los deberes que son su complemento
natural. Puesto que las personas no viven aisladas, es deber de cada una
concurrir a todo esfuerzo que tienda al mejoramiento de su Pueblo desempeñando con eficacia las funciones
apropiadas a sus actitudes. El individuo que elude el deber social, es nocivo a su gente y a la Humanidad. El
sentimiento del deber, es siempre individual y en él, se refleja la conciencia
moral de la sociedad, pero cuando el Estado o la autoridad no es expresión legítima, de la
conciencia social, el deber consiste en la desobediencia ciudadana, aun a
precio de la vida misma.
La fórmula de la Justicia
Social, es garantizar al ciudadano todos sus derechos, la fórmula de la Dignidad
individual es cumplir con todos los deberes que corresponden. Quien siempre habla de nuestros derechos,
sin recordar nuestros deberes, traiciona a la Justicia, pero mancilla nuestra Dignidad,
quien predica deberes que no son la consecuencia natural de los Derechos
efectivamente ejercitados.
Con esperanza y memoria: ¡Sapere Aude!
Prof. Moreno Peralta / IWA
Secretario Ejecutivo ADDHEE
No hay comentarios:
Publicar un comentario