Organización no gubernamental, de la Patria Continente, Latinoamérica, sin fines de lucro
martes, 31 de julio de 2018
jueves, 26 de julio de 2018
Deformación del mundo real por el poder del Nuevo Orden Mundial, las Piedras Guías de Georgia/USA, a través de los medios mediáticos enajenantes de (in)comunicación globalizados.
Deformación del mundo real por el poder del Nuevo
Orden Mundial, las Piedras Guías de Georgia/USA, a través de los medios
mediáticos enajenantes de (in)comunicación globalizados.
Por Escritora
Norma Estela Ferreyra, Licenciada en Derechos y Ciencias Sociales
Sabemos
existe un movimiento político internacional, llamado sionismo, que propuso
desde sus inicios el restablecimiento de una patria segura para el pueblo judío
en Israel. Pero hoy está claro que no se trata sólo de una raza, de un credo,
ni de una nación, que busca establecerse en lo que llama su patria, en base a
su historia religiosa, sino que tuvo la finalidad de apoderarse de
todo el territorio de Palestina y zonas aledañas. Esto se llevó a cabo entre el
29 de noviembre de 1947 y el 14 de mayo de 1948, con una programada limpieza
étnica del pueblo nativo. Fue así como 418 ciudades y villas palestinas fueron
destruidas por el sionismo judio, miles de palestinos nativos fueron asesinados
y los barrios residenciales, centros comerciales, escuelas, bancos, hospitales,
clínicas, mezquitas, iglesias, edificios y servicios públicos propiedad de los
palestinos, fueron apropiados por Israel. Pero esto no tiene nada que ver con
ser Judío, ya que muchos de esa religión, son críticos a estos hechos que
suceden en Israel y hasta niegan que los sionistas crean en algún Dios.
En mi
opinión, a lo largo de la historia, hubo muchos sucesos bélicos aberrantes,
provocados por los EEUU, Inglaterra y otros países, que son dirigidos desde el
llamado Nuevo Orden mundial las Piedras Guías de Georgia/USA, que es el
que manda, efectivamente, al resto de los países, a través de la mentira, de la
deformación de la realidad, publicitando a través de los medios mediáticos enajenantes
de (in)comunicación globalizados y hegemónicos, hechos que sucedieron en el
mundo, presentando falsos videos o fotografías, que son sólo montajes, como la
primer llegada a la luna, el falso atentado a las Torres Gemelas y todo cuanto
se les antoje mentir o falsificar, para que el mundo repudie y aplauda, sacando
o imponiendo presidentes, mediante fraudes electorales programados y cuanta
maniobra sea posible.
Pero lo
peor, es que quienes conocen el tema, hablan de una elite formada por
iluminatis, masones, sionistas, extraterrestres reptilianos, etc . Pero yo creo que los que se nombran como conductores
del Poder Mundial, son de segunda línea y que nosotros no conocemos, ni vamos a
conocer a corto plazo, a los verdaderos actores del Nuevo
Orden Mundial. Pero veamos algunas opiniones:.
Max
Preschel, colaborador de la CAIV, en su artículo: http://www.nmidigital.com/siniestro-poder-del-sionismo-internacional/
nos dice, sintetizando a grandes rasgos, que el sionismo internacional controla
al imperialismo global y es instrumento del capitalismo mundial, lo uno y lo
otro, y además todo lo contrario. El ilusionismo del sionismo internacional
quiere hacerle creer al mundo ciertas cosas, para fomentar el confusionismo
entre los pueblos del mundo y el divisionismo entre las naciones, para que
sirva de coartada para poder justificar el expansionismo del Estado sionista-internacional-racista-genocida-artificial-colonial-terrorista
de Israel. Eso está más clarito que el agua- dice- a pesar del supresionismo de
la verdad informativa que practican los medios capitalistas internacionales,
bajo control del sionismo, que fomenta el secesionismo (ISIS) para destruir a
los Estados nacionales que pudieran hacer resistencia a sus ambiciones
imperiales. Para más ilustración, sugiere leer los Protocolos de los Sabios de
Sión. Ese es el documento constitutivo del sionismo internacional, adoptado en
el Congreso Sionista de 1798. Y agrega, finalmente, que el
sionismo internacional lo controla todo (Hollywood,
los Premios Nobel, los boyescaos, la Real Academia Española, todo lo que se
mueva bajo el sol)
Creo que la
Tecnología, en los medios masivos de comunicación, ha servido para ocultar y
mentir para distorsionar la realidad, en beneficio de ese
Poder Mundial, totalmente desconocido y que es
pequeño, comparado con la gran cantidad de personas que habitan el planeta,
pero que concentra un poderío económico, capaz de eliminar a la mayor parte de
la humanidad en breve tiempo, si se lo propusiera.

El conflicto
se presenta a la escena mundial por el control de medios mediáticos enajenantes
de (in)comunicación, especialmente la telebasura, con un aluvión de fotos e
informes de cintas de vídeo de las atrocidades horribles y sangrientos sufridas
por los civiles inocentes. El grito que surge es “Algo se tiene que hacer” Y
eso es lo que buscan ellos, como reacción.
Después, ofrecen la solución mediante el envío de “fuerzas de paz” de Naciones
Unidas (Bosnia) o “fuerzas de la coalición” de la ONU (la Guerra del Golfo) o
bombarderos de la OTAN y las tropas de tierra (Kosovo), o de los militares a la
“búsqueda de armas de destrucción masiva”, que por supuesto nunca se
encuentran. Una vez instalados, como “mantenimiento de la paz” nunca se van. La
idea es que sus tropas de tierra, controlen todos los principales países o
zonas estratégicas.
El Nuevo
Orden Mundial las Piedras Guías de Georgia / USA está dominado por los
banqueros usureros internacionales, las corporaciones multinacionales, los
magnates del petróleo y multinacionales farmacéuticas. La Familia Real de
Inglaterra, es decir, la reina Isabel II y la Casa de Windsor, (que son, de
hecho, los descendientes de la rama alemana de la realeza europea, quienes son
los jugadores de alto nivel en el Nuevo Orden Mundial. Los centros para la toma
de decisiones se encuentran en Londres y Washington, en especial en Suiza-Basilea y Bruselas (Bélgica) (sede de la OTAN).
En 1992, el
Dr. John Coleman publicó “Jerarquía de conspiradores: La historia del Comité de
los 300″ donde identifica cuidadosamente a los jugadores y los detalles de la
agenda del Nuevo Orden Mundial para la dominación de todo el
mundo y resume con precisión la intención y el propósito del Comité de los 300.
El Nuevo Poder
Mundial, las Piedras Guías de Georgia /USA se propuso con unidad del sistema
monetario, en virtud permanente de elegidos oligarcas
hereditarios que se auto-seleccionan como en el sistema feudal en la Edad
Media. La población debe ser reducida, ya sea por restricciones en el número de
hijos/ control de la natalidad por familia, enfermedades, las malditas guerras,
hambrunas, epidemias, etc.
No habrá
clase media, sólo sátrapas/ autócratas, opresores y tartufos incondicionales.
Todas las leyes serán uniformes, su sistema legal de los tribunales del mundo tendrán el mismo código unificado de leyes,
respaldada por una fuerza policial y un ejército de unificado del Régimen Mundial,
donde no existirán las fronteras nacionales. El sistema será sobre la base de
un estado de bienestar, los que son obedientes y serviles al Régimen Mundial
serán recompensados con los medios para vivir, los que son rebeldes,
simplemente se morirán de hambre o serán declarados fuera de la ley, y
asesinados.
El autor y
programador es, según los estudiosos del tema, Fritz Springmeier y “Los 13 linajes Illuminati” son: Astor,
Bundy, Collins, DuPont, Freeman, Kennedy, Li, Onassis, Reynolds, Rockefeller, Rothschild, Russell, Van Duyn. (Pero
yo creo, que hay muchos más)
Actualmente, todos
los pueblos estamos muy desinformados por la enajenación que se impone a través
de la educación objeto, bien de consumo por y para el lucro y con la enajenante
telebasura, descreemos de este Nuevo Orden y no sabemos
lo que pasa ni en otra provincia del país. Todo se distorsiona, mediante
montajes, falsos discursos cargados de mentiras. Son guiados por expertos, como
Durán Barba y forman una secta muy bien preparada para el
engaño, usando la democracia en la medida de lo posible y el voto, como el
equipo de Macri, Piñera, Duque, Temer,
etc., testaferro del Nuevo Orden Mundial las Piedras Guías de Georgia. Creo, que
ha llegado la hora de que los pueblos latinoamericanos, abran los ojos, tome el poder y gobiernen en forma directa por
Asambleas Populares en todos los poderes del Estado.
PS:
Lo subrayado es nuestro
martes, 24 de julio de 2018
UNA REPÚBLICA O UNA NACIÓN SIN UNA CONSTITUCIÓN SOBERANAMENTE SANCIONADA POR EL PUEBLO, ES IMPENSABLE E INCONCEBIBLE…
UNA REPÚBLICA O UNA NACIÓN SIN UNA CONSTITUCIÓN SOBERANAMENTE SANCIONADA POR EL PUEBLO, ES
IMPENSABLE E INCONCEBIBLE…
Toda regla tiene su excepción, en lo referente al título de
este ensayo, lo constituye Chile, entre otras factorías del nuevo orden mundial
“Las Piedras Guías de Georgia/ USA”. Por casi cuatro décadas de transición, a “la
libertad, la democracia, y la justicia en la medida de lo posible” – los herederos,
la oligarquía empresarial farisea sofofa y la taifa castrense corrupta, y sus
testaferros, la clase politicastra, administradores concertacioncitas/ Nueva Mayoría,
obcecadamente se niegan cambiar el Artilugio de 1980, la supuesta Constitución
impuesta por la dictadura fascista cívico militar… El país, sumido en la
corrupción y la impunidad, la clase politicastra y los medios mediáticos
mercuriales globalizados, controlados por la oligarquía empresarial farisea
sofofa, machacan con la necesidad de mantener el artilugio de 1980 en el marco de
un patriotismo banal, de complacencia narcisista. Al conciliábulo de individuos
pragmáticos contemporizadores, la clase politicastra y la taifa castrense, al
servicio del capital buitre foráneo, yo les pregunto: ¿De qué patriotismo
hablan?. Sólo es patriota el que ama a sus conciudadanos, los educa, los
dignifica, los honra, en resumen, el que lucha por el bienestar de su Pueblo, sacrificándose
por emanciparlo de todo yugo. Nadie tiene derecho a invocar la Patria, mientras
no pruebe que ha contribuido con obras a honrarla, engrandecerla…
VOX CLAMANTI IN DESERTO
Nosotros como Organización No Gubernamental, consideramos
como una verdad evidente que la Libertad, la Democracia y la Justicia Plena, y la
Educación- integral, permanente, de calidad y gratuita-, son Derechos
inalienables de la persona y del Ser Humano, que debe ser garantizados por el
Estado de Derecho, que tiene como base, la Constitución soberanamente
sancionada por el Pueblo. Este Estado de Derecho, tiene como su principal
objetivo, promover el bienestar del Pueblo. La dictadura fascista cívico militar en el marco de su
infausto legado, le impuso un modelo de sociedad a partir del Artilugio / Constitución
de 1980, con un estado arbitrario cesarista, fragante negación de la Democracia
por y para el Pueblo. En este estado de barbarie no hay una vida social para la
mayoría marginada –por supuesto-, compromiso con nadie, en esta patética realidad,
se aplica la ley de la selva. El ciudadano marginado, sin educación, sin
trabajo, habitación digna. etc, para sobrevivir recurre a la delincuencia: “
hijos de Bizancio”, clase politicastra, la delincuencia es un fenómeno social,
que no se combate bajando la edad a la juventud y a los niños, llenando el país
de cárceles privadas, etc. Hipócritas, las causas de la delincuencia hay que
buscarlas, acentúo: en la marginación, la falta de trabajo, habitación digna y
educación para los marginados. En la arcadia de la alegría de la sofofa, que
tiene como base la mentira generalizada y el Artilugio de 1980, la hipocresía
es un homenaje que le rinde el vicio a la virtud.
EL REGIMEN ARBITRARIO
CESARISTA
Cuando un país sufre un régimen arbitrario cesarista como el
de Chile, pocas personas se rebelan contra la lacra de la marginación, que
sufren la mayoría de ciudadanos chilenos. Sólo una excepción de la regla, con
un espíritu valiente y honesto, protesta y llama las cosas por su nombre. El
oráculo mercurial, sibilinamente señala silencio con el dedo sobre los labios.
Este silencio es la muerte para el marginado. Es la muerte moral, que es peor
que la muerte física, porque cada uno es testigo de su propia muerte.
Como colofón afirmo, que la persona/ marginal sin libertad,
el régimen arbitrario cesarista, le ha negado sus derechos como persona humana
en la latitud cabal de la palabra: Sólo es un espectro, un cadáver que anda,
pero que ha perdido los atributos de la verdadera Humanidad, en su acepción trascendente
que se mide según la dimensión de su dignidad.
Como colofón cito y acentúo la reflexión sobre la Constitución
política soberanamente sancionada por el Pueblo, según la Dra. Rosa Luxemburgo:
“La Constitución política, soberanamente
sancionada por el Pueblo, es un acto de creación política. Es la expresión política
de la vida de una sociedad que acaba de ser creada por un pueblo organizado y
digno. Las reformas no tienen como efecto crear los elementos de la nueva
sociedad, a partir de la vieja, sino tan solo mejorar las condiciones a partir
de las cuales la clase emergente que niega a la sociedad existente arcaica
retardatoria, inmoral e injusta, acumula fuerza para terminar definitivamente
con ésta”…
Con esperanza y memoria
Certificó: Prof. Moreno Peralta/ IWA
Secretario Ejecutivo ADDHEE.ONG
Para los Asociados y Estudiantes que solicitaron nuestra
opinión sobre la Constitución, al presente ensayo agregamos otro titulado:
Relación histórica de la Constitución de Chile/ Conferencia en el Aula Magna Rubén
Darío de la Universidad de Valparaíso, por el estudiante en práctica de la Facultad
de Derecho de la Universidad de Humboldt, Hugo Ernesto Moreno Peralta.
Relación histórica de la Constitución
de Chile.
Conferencia Aula Magna Rubén Darío/Universidad de
Valparaíso.
En una apretadata síntesis concluyó
que la Historia oficial de la Constitución de Chile, se divide en ensayos
constitucionales –de 1818, de 1922, de 1823, de 1826 y de 1828-, y las
Constituciones propiamente dichas de 1833, la de 1925 y un raro artilugio de la
de 1980, que la dictadura cívico militar llamó “Constitución de 1980”.
Evidentemente, para la opinión pública internacional es impensable que se pueda
dar, crear, una Constitución por parte de una dictadura fascista cívico
militar. En una conferencia internacional realizada por la fundación Cesal e.V
Berlín/DDR/1977, el artilugio de 1980, fue rechazado unánimemente por expertos
en Derecho Internacional y Derecho constitucional, por considerarlo espúreo,
fraudulento, una aberración en materia jurídica, antidemocrática en sus
conceptos e ilegítima en su aprobación.
La Constitución, es la carta
fundamental de más alto rango en el ordenamiento jurídico de una sociedad
civilizada, destinada a regular los aspectos fundamentales de la vida política.
Determina la estructura política del Estado- El Estado lo entiendo como un
instrumento de ligazón de una comunidad de ciudadanos libres. La libertad, al
igual que el Maestro Libertador de la Patria Continente América Latina y el
Caribe, Lic. José Martí Pérez, la entiendo como el Derecho que tiene toda
persona a ser honrada y a pensar y hablar sin hipocresía-, su funcionamiento,
los organos de poder y sus atribuciones, y los derechos y garantías de las
personas.
La Constitución solamente es legítima
cuando es sancionada secreta, democrática y soberanamente –entiendo por
Soberanía la autoridad suprema que reside en el Pueblo y se ejerce por medio de
sus órganos constitucionales representativos. Es fuente de todo poder, se
arraiga, asimenta, siempre en el Pueblo, es irrenunciable e instransferible-
por el Pueblo en un plebiscito. La soberanía puede ser delegada sólo en las
autoridades libres y democráticamente elegidas por los ciudadanos.
Partes de una Constitución política:
Algunas Constituciones políticas son
divididas en cinco partes. Otras en cambio, no contemplan la
introducción/preámbulo, ni las disposiciones transitorias.
1.
Los Prolegómenos: En la
introducción se dan los antecedentes y razones por las cuales el poder
constituyente establece la constitución.
2.
Los fundamentos/la razón de ser de ella: Se establecen los valores y principios básicos y garantías
constitucionales.
3.
Parte orgánica: Se expresa la
forma jurídica del Estado, la forma de Gobierno, poderes del Estado, organos
estatales, las relaciones entre ellos y sus respectivas competencias.
4.
Procedimientos de reformas de la Constitución: Se señalan los órganos, procedimientos y quorums requeridos
para modificar la Constitución.
5.
Disposiciones transitorias: son normas que tienen como finalidad facilitar el paso de un ordenamiento
jurídico regido por determinadas normas constitucionales a otro ordenamiento
constitucional.
El ciudadano, el Estado y la historia constitucional de
Chile: Ensayos Constitucionales.
El Estado está al servicio de la
persona, del ciudadano y su finalidad es promover el bien común, para lo cuál debe contribuir a crear las
condiciones sociales, educacionales y culturales que permitan a todos y a cada
uno de los integrantes de la sociedad su mayor realización espiritual y
material con el pleno respeto a los derechos y garantías constitucionales.
Asegura la igualdad ante la ley al ciudadano y en general, le garantiza su
participación con igualdad de oportunidades en la vida nacional.
La historia Constitucional de Chile.
Entre 1811 y 1830, se suceden en
Chile diversos intentos por reglamentar, normar la convivencia nacional. Esta
etapa se considera como un periodo de “Ensayos Constitucionales” o de
organización de la República. La Constitución de 1833, organiza un Estado en
armonía con las necesidades de la sociedad y se abre un periodo de estabilidad
constitucional que dura casi un siglo.
En el siglo XX, la Constitución de
1925 consagra un régimen Presidencialista, con un Estado poderoso, con un rol
importante en el desarrollo económico y social del país.
Después del establecimiento de la
Primera Junta de Gobierno del 18 de Septiembre de 1810, equivocadamente
reconocida, impuesta, como el día de la Independencia Nacional por los
“Historiadores Oficiales”, porque, por respeto a la Historia solo el 12 de
Febrero de 1817, el Director Supremo de Chile, el General Libertador Bernardo
O’Higgins Riquelme, resolvió declarar la Independencia como un acto de
afirmación nacional, frente al enemigo español, la monarquía española.
En 12 de Febrero de 1818, primer
aniversario de la victoria de la Batalla de Chacabuco, se efectuó la Jura de la
Independencia de Chile, en medio del entusiasmo popular y la indignación de la
clase oligarca/terrateniente que
controlaba la vida política y económica del país. Estos últimos exigían seguir
dependiendo de la monarquía española, conforme a lo acordado en la Primera
Junta de Gobierno del 18 de Septiembre de 1810. Durante este periodo, conocido
como la Patria Vieja, surgen algunas normativas de carácter temporal, mientras
se encontraba preso el rey de España, Fernando VII -El primer acuerdo unánime
de la Junta de Gobierno del 18 de Septiembre de 1810, fue luchar por la
libertad del Rey, y reivindicar la lealtad de Chile a la monarquía española-.
Reglamentos Constitucionales:
-
El reglamento Constitucional de 1811.
-
Reglamento Constitucional provisorio
de 1812.
-
Reglamento Constitucional provisorio
de 1814.
Al año siguiente de establecerse la
Primera Junta de Gobierno del 18 de Septiembre de 1810, se dictó el Primer
Reglamento Constitucional, denominado “Reglamento Constitucional para el
funcionamiento de la autoridad provisoria de 1811”. Establecía, un ejecutivo
colegiado de tres miembros y un congreso unicameral, el cuál tenía facultades
propias, como el patronato eclesiástico, el manejo de las relaciones exteriores,
de tropas, ente otros. Un golpe militar, el 15 de noviembre de 1811 puso
termino a este reglamento.
Aprobado por la Junta de Gobierno, el
Reglamento Constitucional de 1812, establece un Ejecutivo a cargo de tres
personas, un legislativo únicamental (senado consultivo), y al igual que el 18
de Septiembre de 1810, se reconoce la
autoridad del Rey de España en el país.
El Reglamento Constitucional
provisorio de 1814, fue promulgado a fines de la Patria Vieja, orientado
principalmente a instalar el título de Director Supremo con amplias facultades,
influenciado por la Guerra de Independencia. Su duración en el cargo fue de 18
meses, al termino de los cuáles quedaba sujeto a juicio de residencia, y en
caso de enfermedad y ausencia, sería reemplado por el Intendente de Santiago.
Con este reglamento el Senado perdió su carácter representativo, será sólo un
organismo meramente consultivo.
Con la proclamación y jura de la
Independencia Nacional, el 12-02-1817 y el 12-02-1818, en Santiago, se dio inicio a una nueva etapa para Chile:
La Patria Nueva. Varios Gobiernos, hasta
1830 ensayan normas que regulen la convivencia de los chilenos a través de
diversos textos constitucionales:
- Constitución provisoria de
1818.
- Constitución política de 1822.
- Constitución política de 1823
- Proyecto Constitucional de
1826.
- Constitución política de 1828.
Con
la declaración de la Independencia de 1817, el Director Supremo, General
Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme, nombra una comisión constituyente con
el propósito de redactar un proyecto constitucional. Este fue promulgado
después de un plebiscito nacional, entre las localidades de Copiapó y Cauquenes.
Consagra el principio de soberanía nacional que reside en el Pueblo, en cuánto
la Nación tiene facultades de instalar su gobierno y dictar las leyes que lo
han de regir. El país se divide en tres provincias: Coquimbo, Santiago y
Concepción. Se reconoce la separación de poderes: El poder Ejecutivo, ejercido
por el Director Supremo con amplias atribuciones, el Poder Legislativo,
Conformado por 5 vocales designados por el Director Supremo y cuya función era
velar por la observancia de la Constitución y de las leyes. El poder judicial
fue entregado a un supremo tribunal judiciario y a una corte de Apelaciones, y
juzgados subalternos.
Cuatro
años más tarde, la Constitución de 1822 reemplaza la de 1818, es un intento que
trata de adaptar a la forma de Gobierno semi republicano, la Constitución Española
de Cádiz de 1812, con algunas disposiciones de la Constitución de 1818, plantea
que el Gobierno de Chile, será
representativo y compuesto por tres poderes independientes: Legislativo,
Judicial, y ejecutivo. Consagra las garantías individuales y declara que todos
los chilenos son iguales ante la ley, sin distinción de rangos o privilegios,
entre otros. Lo novedoso de esta Constitución, para el poder legislativo, es la
adopción de un sistema bicameral compuesto por una cámara de diputados y un
senado. Los diputados se elegían por 15.000 habitantes. El senado no era
lectivo, lo componían: Ex directores supremos, ministros de Estado, religiosos,
etc.
La
Constitución de 1823 se promulga después de la abdicación General Libertador
Bernardo O’Higgins Riquelme, fue redactada por una comisión presidida por Juan
Egaña. La complejidad de las instituciones que en ella se establecen y el
engorroso procedimiento para la tramitación de leyes, etc., hizo imposible
ponerla en práctica.
La
constitución de 1826 tiene sus orígenes en las ideas del federalismo
propiciadas por José Miguel Infante, influenciado por los logros obtenidos en
Estados Unidos. El proyecto de ley federalista no prosperó, debido a los
escasos recursos económicos propios de cada provincia, y a la falta de
facultades concedidas por el Ejecutivo.
La
Constitución de 1828, pretende ser popular –representativa, republicana, su
redacción estuvo a cargo de una comisión que encabezó José Joaquín Mora. Por
primera vez, en un texto Constitucional, se usa la denominación “Presidente de
la República” y se establece una Vicepresidencia. El Poder Legislativo, reside
en la Cámara de Diputados y en el Senado. El Poder judicial, queda integrado
por los Ministros de la Corte Suprema de Justicia, nombrados por el Congreso y
los jueces nombrados por el ejecutivo. A la fecha, fue la más completa
Constitución promulgada. Será la base de la Constitución de 1833.
La Constitución de 1833.
El
Estado de Chile se conforma en un Gobierno fuerte. Su principal ideólogo fue Diego
Portales y Palazuelos, se estructura un Estado según las necesidades de la
realidad social y política de aquél entonces, y otorga un periodo de
estabilidad para el país. También tuvieron una destacada participación en la
redacción de ella, Mariano Egaña y Manuel José Gandarillas. Constaba de 168
artículos, agrupados en 12 capítulos. En su introducción declara qué: “El
régimen de Gobierno es popular, representativo, y la soberanía reside
esencialmente en la Nación, que delega su ejercicio en la autoridades que
establece la Constitución”. La religión del Estado es la Católica, apostólica,
romana, con exclusión del ejercicio público de cualquiera otra.
El
derecho a sufragio, sólo para varones, para esta Constitución, son ciudadanos
activos al cumplir 25 años, y estar solteros, y 21 años, al estar casado,
además de saber leer y escribir, y tener una propiedad o un capital invertido
en alguna empresa, o gozar de algún empleo, renta o usufructo.
El
poder ejecutivo, recaía en el ciudadano Presidente, que administraba el Estado,
y era el jefe supremo de la Nación.
La Constitución de 1925
Esta
carta magna establece el Presidencialismo como régimen de gobierno. Rige buena
parte del siglo XX. El Estado tiene como rol fundamental el desarrollo político,
económico, social y cultural del país.
En
1925, el Presidente de la República, Arturo Alessandri Palma, convocó a una
Asamblea constituyente con el objeto de preparar un proyecto Constitucional,
que reemplace a la Constitución de 1833. Se trata de cambiar el sistema
parlamentario, por el sistema presidencial, con el fin que el presidente
pudiere designar libremente a sus ministros, y estos no pudieran ser derribados
por mayorías ocasionales en el parlamento.
La
Constitución de 1925, también tiene un Ejecutivo fuerte, con amplias
atribuciones administrativas, sin desmedro de las libertades públicas, y de las
garantías individuales. El Presidente dura en el cargo 6 años, siendo elegido
por sufragio universal directo. Se crea la incompatibilidad entre los cargos
parlamentarios con la de ministro de Estado. Estableció la separación de la
iglesia del Estado, y garantizó la más amplia libertad de consciencia y culto
religioso. Se crea el Tribunal calificador de elecciones.
La “Constitución de
1980”.
Una
comisión de exclusiva confianza de la dictadura cívico-militar de marras,
encabezada por Jaime Guzmán Errázuriz y Enrique Ortuza Escobar, miembros del
Opus Dei, tuvo a cargo la redacción de la constitución, la que fue sometida a
plebiscito el 11 de Septiembre de 1980, encontrándose el país en Estado de
sitio. Entró en vigencia el 11 de Marzo de 1985. Para la opinión pública
internacional, este fue un hecho insólito, inusitado, que una dictadura
fascista cívico militar, impusiera su artilugio constitucional al Pueblo Chileno
y que se mantiene vigente hasta el día de hoy.
En
una apretada síntesis, porque no merece un estudio científico profundo, el
artilugio/ constitucional de 1980, acentúo, aun vigente, en plena transición a
la democracia, destaco en el aspecto jurídico: el asunto de la justicia militar
impuesta por la dictadura cívico militar de marras- que tantos muertos y
desaparecidos le ha costado al Pueblo Chileno. Los asesinatos del Presidente
Constitucional de Chile, Dr. Salvador Allende Gossens, y del poeta Pablo
Neruda-, preserva el hecho no democrático, de mantener una competencia que le
permite tener una jurisdicción en todos los asuntos públicos.
El
primer desafío del Pueblo Chileno, es darse una Constitución elaborada bajo la vigilancia
y verificación de la Clase Trabajadora y la Juventud, y la sanción soberana del
Pueblo Chileno.
Finalmente,
me quedo con la opinión sabia de los jurisconsultos, Prof. Dr. Julio César
Strassera, Prof. Dr. Eduardo Novoa Monrreal, Prof. Juan Guillermo Matus
Valencia, para quiénes la fraudulenta constitución de 1980, no es, ni será
jamás una constitución. Es un desaguisado, hija de la doctrina de la seguridad nacional, una aberración en materia
jurídica, e ilegítima en su aprobación y antidemocrática en sus conceptos.
Con
la esperanza y memoria espero que la política en Chile, vuelva a ser el arte de
proteger la soberanía que reside en el pueblo, para garantiza la paz y la
grandeza de la nación, y nunca más el vil medio corrupto para hacer fortuna a
expensas del Pueblo.
Hugo
Ernesto Moreno-Peralta.
Estudiante
Facultad de Derecho.
Universidad
de Humboldt, Berlín. Alemania.
jueves, 19 de julio de 2018
CUBA REAFIRMA EL DERECHO INALIENABLE DE PUERTO RICO A LA LIBRE DETERMINACIÓN E INDEPENDENCIA
CUBA REAFIRMA EL
DERECHO INALIENABLE DE PUERTO RICO A LA LIBRE DETERMINACIÓN E INDEPENDENCIA
Por Anayansi Rodriguez Camejo,
Intervención de la Embajadora Anayansi Rodríguez Camejo, Representante
Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas en el Comité de Descolonización.
Nueva York, 18 de junio de 2018. Tema: la cuestión de Puerto Rico
Señor Presidente:
Este Comité se honra en contar nuevamente entre nosotros a Oscar López
Rivera, luchador contra el colonialismo, por la autodeterminación e
independencia de su pueblo, quien representa la resistencia, hidalguía, orgullo
y valentía del pueblo boricua. El encierro por más de 35 años en cárceles de
Estados Unidos, no pudo doblegar a este Ser Humano de gran estatura por su
dignidad y entrega a su patria: Puerto Rico.
A Oscar le damos la más cordial bienvenida, al igual que a la nutrida
representación que le acompaña de la hermana isla caribeña de Puerto Rico.
Reciban hermanas y hermanos puertorriqueños el saludo fraternal del Gobierno y
pueblo cubanos, que tras conocer los devastadores daños causados por los
huracanes Irma y María en septiembre de 2017 a la tierra borinqueña, ofrecieron
su ayuda solidaria, cual lamentablemente fue impedida por la propia potencia imperialista
que mantiene su dominio colonial sobre la isla.
Señor Presidente:
Hace más de 61 años fue impuesto a Puerto Rico el mal llamado estatuto
de Estado Libre Asociado, que de Estado no tiene nada y de libre mucho menos;
pues el Congreso de Estados Unidos ejerce total autoridad y está provisto de
plenos poderes sobre Puerto Rico en cuestiones como la defensa, las relaciones
internacionales, el comercio exterior, la política monetaria, entre otros
asuntos. Esta sui generis categoría fue ordenada para crear una vitrina y
enmascarar un acto de clara dominación colonial.
La farsa política montada hace más de medio siglo y denunciada por los
patriotas puertorriqueños y por quienes apoyamos su causa fue desmontada en el
año 2016 por la Corte Suprema de los Estados Unidos, el Congreso y hasta el
propio Gobierno de ese país, cuando de manera clara e inequívoca señalaron que
Puerto Rico carece de soberanía propia y está sujeto completamente a los
poderes de Washington, o sea, es una posesión norteamericana, un territorio
colonial.
A pesar de que el pueblo de Puerto Rico se expresó mayoritariamente,
el 6 de noviembre de 2012, rechazando su actual condición de subordinación
política, no ha habido progresos de ningún tipo en su situación colonial.
El 11 de junio de 2017 fue montada otra farsa, a través de una
pretendida consulta sobre las opciones de autodeterminación. En clara evidencia
de rechazo a la misma por las diferentes fuerzas políticas en Puerto Rico, sólo
el 23 por ciento de los electores participaron en dicha consulta, que no fue
realmente un ejercicio legítimo de libre determinación, dado que no estuvo
diseñado para promover la descolonización conforme a la resolución 1514 (XV) de
la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 14 de diciembre de 1960.
Señor Presidente:
Desde nuestro último debate en este Comité a la fecha, la situación
económica y social de Puerto Rico se ha agravado extraordinariamente. El país
enfrenta una economía en depresión y una deuda pública de más de $72,000 mil
millones, que es imposible pagar sin sacrificar a niveles dramáticos la calidad
de los servicios básicos de educación, salud y seguridad a la población. La
Junta de Control Fiscal impuesta por el Gobierno de los Estados Unidos ha
puesto en práctica medidas draconianas de control de gastos y austeridad.
La grave situación económica puertorriqueña se recrudeció tras el paso
de los huracanes Irma y María, en septiembre de 2017. Estos fenómenos revelaron
el deterioro y debilidad de la infraestructura eléctrica, de agua, de
carreteras y de telecomunicaciones en la Isla. Adicionalmente, el déficit de
efectivo en las arcas públicas y la lentitud de la respuesta del gobierno
colonial, profundizaron la emergencia y amplificaron la crisis, ocasionando un
enorme disloque en todos los órdenes de la vida del pueblo puertorriqueño.
La subordinación política a Estados Unidos de esta isla del Caribe
impide la toma de decisiones soberanas respecto a la crisis resultante de los
efectos de estos dos huracanes, que han agravado los ya serios problemas
económicos y sociales y aumentado los niveles de pobreza del 45 hasta alrededor
del 60% de la población. Ello ha causado una migración masiva y afectado
seriamente los esfuerzos para lograr un desarrollo económico sostenible en
Puerto Rico.
Señor Presidente:
Cuba reafirma el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la
libre determinación y la independencia, de conformidad con la resolución 1514
(XV) de la Asamblea General y la aplicabilidad de los principios fundamentales
de dicha resolución a la cuestión de Puerto Rico.
La solución definitiva del destino de Puerto Rico no es una cuestión
interna de los Estados Unidos, incumbe al Comité Especial de Descolonización de
las Naciones Unidas y a toda la comunidad internacional.
Es por ello que en la V Cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños, celebrada en enero de 2017 en la República
Dominicana, las Jefas y Jefes de Estado de la región allí reunidos, reiteraron
el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico, tomaron nota de las
decisiones sobre Puerto Rico adoptadas por el Comité Especial de
Descolonización y reafirmaron que es asunto de interés de la CELAC.
Asimismo, el Movimiento de Países No Alineados, en su más reciente
Conferencia Ministerial celebrada en Bakú, Azerbaiyán, en abril del presente
año, reafirmó el derecho del pueblo de Puerto Rico a la autodeterminación y a
la independencia y exhortó a trabajar activamente para que la Asamblea General
de las Naciones Unidas tome en consideración el caso de Puerto Rico en todos
sus aspectos.
Señor Presidente:
En la pasada sesión del Comité de Descolonización los representantes
de todos los sectores puertorriqueños, incluyendo quienes abogan por su anexión
a los Estados Unidos, admitieron que la situación colonial de Puerto Rico debe
ser resuelta con urgencia y de acuerdo con el mandato de la ONU.
Cuba tiene un
compromiso inequívoco con la libre determinación y la independencia del hermano
pueblo de Puerto Rico, que se basa en una relación de profundas raíces
históricas y una lucha común de más de un siglo.
Nuestros pueblos nacieron en el mar Caribe. Juntos fuimos expoliados y
juntos recibimos sangre africana y española, mezcla que forjó nuestra propia
raza e identidad.
El año 1868 marcó la historia de Cuba en La Demajagua y la de Puerto
Rico en Lares, con el inicio casi simultáneo de nuestras respectivas luchas por
la independencia. Más de 2 000 (dos mil) puertorriqueños derramaron su sangre
en los campos de batalla de la manigua cubana en la lucha por nuestra
independencia contra el colonialismo español.
Ya en 1892, el Héroe Nacional de Cuba, Maestro José Martí Pérez, al
fundar el Partido Revolucionario cubano, expresaba y cito: “El Partido
Revolucionario cubano se constituye para lograr, con los esfuerzos reunidos de
todos los Seres Humanos de buena voluntad, la independencia absoluta de Cuba y
fomentar y auxiliar la de Puerto Rico” (fin de la cita). Hasta nuestras
banderas de idéntico diseño sólo intercambian sus colores.
En 1898 nuestras tierras, las de ambas islas, recibieron el ultraje de
la invasión y la ocupación militar de Estados Unidos.
En 1948, el aquel entonces joven estudiante universitario y luego
líder indiscutible de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro Ruz,
organizó en Bogotá el primer Congreso Latinoamericano de estudiantes para
exigir, entre otras demandas, la independencia de Puerto Rico frente a la
Conferencia Panamericana. En ese mismo instante los patriotas boricuas
preparaban la insurrección nacionalista de 1950: el Grito de Jayuya dirigido
por Pedro Albizu Campos.
Señor Presidente:
Cumpla el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas con el
deber de apoyarles en sus anhelos de independencia y libertad.
Muchas gracias.
PS: Lo subrayado es nuestro

Prof. Moreno Peralta/ IWA
Secretario Ejecutivo ADDHEE.ONG
martes, 17 de julio de 2018
EEUU aplica el proteccionismo al estilo de la Doctrina Monroe, en el marco del Nuevo Orden Mundial, Las Piedras Guías de Georgia/ USA
EEUU aplica el proteccionismo al estilo de la Doctrina Monroe,
en el marco del Nuevo Orden Mundial, Las Piedras Guías de Georgia/ USA
Por Diego Olivera Evia:
América Latina bajo el acoso de las oligarquías empresariales
fariseas testaferras del capital buitre foráneo
La nueva política de EEUU
aplicada por Donald Trump, marca un modelo proteccionista de la economía
estadounidense, que ha creado muchas contradicciones, con los que Trump
califica de aliados de Europa, como su presencia en el Medio Oriente, como con
Asia y ahora Latinoamérica, a los cuales aplica decenas de sanciones,
políticas, económicas, como amenazas militares. Lo que demuestra una regresión
en la historia de Estados Unidos, hacia el proteccionismo de la Doctrina
Monroe, en su consigna “América para los americanos”/ estadounidenses, pero
realmente no existe una política de alianzas, solo se aplica el Gran Garrote,
como se usó en la OEA, para amedrentar a países de dela Región y el Caribe, sin
lograr a una mayoría, para expulsar a la Venezuela Bolivariana, de la inmoral y
rastrera organización de estados americanos (ya que han vendido a las naciones
a Trump).
La política de Trump se
ha concentrado en las sanciones, a la mayoría de los países que compiten en los
mercados, el ejemplo más claro son los ataques comerciales con Rusia y China,
como competidores en áreas del petróleo, de la industria metalúrgica, en el
armamentismo. Ahora EEUU tratando de implantar
la industria Militar Según datos oficiales, las empresas
fabricantes de armas de EE.UU. incrementaron sus ventas durante 2017 por las
nuevas políticas comerciales del presidente Donald Trump.
De acuerdo con datos del
Departamento de Estado de EE.UU, la industria armamentista vendió durante el
año 2017 armas por un valor superior a los 41 mil 930 millones de dólares,
equivalente a un crecimiento de 25 por ciento en relación con 2016.
Según medios locales, este aumento se debe a la escalada de conflictos
militares en el mundo como a la política del presidente Donald Trump de
impulsar la economía local. El país norteamericano cerró el último ejercicio
fiscal (octubre 2016 - septiembre 2017) con ventas por valor de 41.930 millones
de dólares, lo que supone un incremento de cerca del 24 por ciento con respecto
al año anterior, el último cerrado por el expresidente Barack Obama.
Esta competencia en los mercado
mundiales de petróleo, minerales, acero, aluminio, son parte de las acciones
coercitivas, a los que Trump llama socios, los altos aranceles a México,
Canadá, la Comunidad Europea (UE), ha
generado una respuesta de estas naciones, entre ellos Francia, Alemania, e
Inglaterra, han planteado, que Trump ha creado una fisura, al retirarse de los
acuerdos con Irán, para preservar el control del enriquecimiento de energía
atómica, solo en uso médico y de energía, y solo busca EEUU, es el control del
Medio Oriente.
Estos hechos han creado que la
nueva carrera armamentista, de venta de armas de EEUU, Rusia, China, muestran
un signo de una nueva guerra de intereses, como el control del petróleo, que
ahora Trump sin ser miembro de la OPEP, quiere bajar los precios del petróleo,
pudiendo generar una fisura en esta organización, que en su mayoría son
productores independientes, de las decisiones de EEUU, además estamos al borde
de una nueva Guerra Fría. Estamos ante un nuevo modelo de dominación,
basada en la prepotencia de un enfermo del poder, que agrede a presidentes
tanto de Europa, como a los vasallos latinoamericanos, su prepotencia, quedo
demostrado con el secuestro de más de 2000 niños, secuestrados de sus familias
de inmigrantes, en celdas con mamelucos rojos, como si fueran delincuentes,
además son drogados, ante la posición del Congreso de EEUU, de reintegrarlos
con su familia, se desconoce el paradero de ellos y un peligro en cuarteles,
con pedófilos y drogadictos, como lo realiza la CIA y la DEA.
América Latina bajo el acoso de las oligarquías empresariales fariseas
testaferras del capital buitre foráneo
Pese al fracaso del
neoliberalismo en los años 90, la expresidenta argentina Cristina Fernández de
Kirchner aseguró que la región latinoamericana está viviendo una "nueva
ola de neoliberalismo tardío". En el programada de entrevistas del
expresidente de Ecuador, Rafael Correa, Conversando con Correa de la cadena
rusa RT, CFK aseguró que el neoliberalismo de los años 90 se diferencia del
actual porque "llega después de los movimientos populares" y por esto
"el pueblo en algún momento sabrá comparar el nivel de vida que tenían en
el pasado con los populistas y el que tienen con los neoliberales".
El neoliberalismo de los años 90,
fracasó en todas las partes del mundo, pero hoy parece que vuelve a instalarse, ejemplo de esto Macri está generando una crisis energética en
Argentina, esta actitud viene acompañado
de un movimiento que "utiliza el poder judicial para perseguir a opositores
y estigmatizarlos, para convencer a los ciudadanos de que todo lo que vivieron
durante la gestión de los líderes progresistas era mentira, que todo los logros
y mejoras eran una fantasía".
Miguel Barboza, en su ensayo analiza que
“el neoliberalismo en América Latina ha condenado a la pobreza a más de
la mitad de la población de nuestro continente. Los pueblos latinoamericanos
viven crisis de violencia e inseguridad; los gobiernos neoliberales han
devastado los recursos naturales y han impulsado los proyectos de muerte; han
despojado a los pueblos originarios de sus territorios y propiciado la
desigualdad, no solo en los ingresos, sino entre hombres y mujeres, entre
grupos étnicos y regiones geográficas; han sembrado el odio entre pueblos y
razas”.
A lo que agrego Barboza que “El
neoliberalismo ha tratado de eliminar las responsabilidades básicas del Estado,
terminar con la solidaridad y fomentar una sociedad basada en el consumo y el
individualismo. Aquí podríamos hacer amplias referencias a lo ocurrido en
Argentina y en Brasil con los regímenes reaccionarios de Carlos Saúl Menem y
José Sarney, respectivamente. Hablar del llamado Consenso de Washington y del
Plan Brady, de renegociación de deuda, de pérdida de soberanía, de remate de
empresas y recursos públicos, del abandono a las responsabilidades del Estado,
de modernizaciones fallidas, pero en el fondo se encuentra una Latinoamérica
devastada. Centremos la atención en México: 36 años de una política que al
final del día solo ha beneficiado a unos cuantos empresarios de la oligarquía
empresarial farisea testaferros del capital buitre foráneo, que han amasado
enormes fortunas”.
La realidad supera a la grave
crisis de un continente, que se ha entregado en su mayoría a los designios, de
un presidente psicópata que es capaz de destruir los acuerdos y alianzas, que
insulta a sus pares de Europa y el Mundo, en una enfermedad mesiánica, que los
lleva a decisiones peligrosas, para el mundo ya que controla el botón atómico,
para amenazar a países que se opongan a sus designios perversos. En el mismo
Congreso de EEUU, se está tratando de crear un mecanismo, para que no haya
reelección para un nuevo periodo, ante las excentricidades y sus variables,
como no respetar acuerdos con Corea del Norte, ahora se sale de la comisión de
Derechos Humanos de la ONU, para apoyar al sionismo del régimen de Israel,
doblegado por Loving Judío que domina la economía de EEUU, transformando a los
expresidentes y el actual en muñecos, de una maquinaria fascista/ nazista, terrorista.
diegojolivera@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)