El Presidente Dr. Salvador Allende Gossens, apoyó al Pueblo Mapuche, segundo
congreso del Pueblo Mapuche en Cautín: “Yo
quiero decirle al Pueblo de Chile que la raza que defendió con heroísmo al
reglón inicial de nuestra Historia, ha ido perdiendo sus tierras, ha ido siendo
postergada, quiero señalar que la Ley que se dictara para darles determinados
beneficios tiene un sentido paternalista y que el Mapuche no puede, por sí
mismo, determinar su actitud. No puede
enajenar o arrendarla. Todo debe serles
tramitado en los Juzgados de “indios”, que son en número pequeño y que
además trabajan limitadas horas al día.
Quiero señalar que corresponde
más o menos una hectárea y media, o una hectárea y cuarto por Mapuche, y que
esta tierra tan sólo puede ser cultivada en un 60%. Las condiciones de vida de
estos Seres Humanos son dramáticamente trágicas. Quiero destacar que existen
77.800 niños en edad escolar y que faltan escuelas y maestros que entiendan y
comprendan la psicología, el carácter y el temperamento del Mapuche. Quiero
decirles que hay 37.000 niños en edad preescolar absolutamente abandonados, y
27.000 lactantes sin atención médica, muchos de los cuáles jamás tomaron un
vaso de leche.
Quiero decirles a Ustedes, que
es una obligación nacional, es un imperativo de nuestras consciencias, no
olvidar lo que Chile le debe al Pueblo y a la raza mapuche, origen y base de lo
que somos. Por lo tanto, el Gobierno Popular irá con responsabilidad encarando
esta situación, elevará el nivel material y espiritual del Ser Humano Mapuche,
del Mapuche nuestro, legislará con un sentido distinto, les entregará tierra,
dignificará su existencia común con una necesidad de su presencia humana
también en la vida del Pueblo de Chile”.


Dr. Salvador Allende, Presidente de Chile.
DECLARACIÓN
PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
COMUNIDAD Y FAMILIA
MACHI FRANCISCA LINCONAO HUIRCAPAN
Cuando el mundo cristiano y occidental
se prepara para celebrar y conmemorar la máxima fiesta de amor y paz,
muchas familias del pueblo mapuche no
celebrarán! familias que han pasado por una y mil dificultades impuestas con
violencia, que han visto a sus seres queridos acusados y procesados duramente,
maltratados con rigor y aplastados por la ley antiterrorista que condena desde
el primer momento, ¿cómo podrán los niños mapuche celebrar en esta época?, ¿qué
pasará con la infancia de los niños que
viven en comunidades constantemente allanadas?, acechadas por agentes policiales que han sido verdugos de la
juventud mapuche, Alex Lemun, Matias Catrileo y muchos más son mártires
jóvenes, actualmente Brandon Hernandez Huentecol
es otro joven mapuche que ha sufrido un ataque cobarde de la policía chilena
que no duda en encubrir vilmente el disparo por la espalda.
En distintas cárceles de nuestro país se mantienen prisioneros a hombres y mujeres mapuche imputados
injustamente con graves acusaciones, esperando un juicio que sabemos no es
imparcial, ya que el racismo judicial es una ley oscura no reconocida aplicada
desde muchos años y que pretende condenar entre otros a la machi Francisca
Linconao Huircapan.
Estamos convencidos(as) de que estas vulneraciones tienen por objetivo
amedrentar a nuestro pueblo y con ello frenar las acciones de
reivindicación territorial que amenazan
el poder tanto del Estado como de la oligarquía latifundista farisea sofofa.
Diversidad de acciones se han realizado para denunciar y tratar de romper cercos mediáticos, develando a nivel nacional e internacional esta injusticia y persecución permanente hacia nuestro pueblo.
Dentro de ello el 12 de octubre del presente año se entregó una
carta a la ministra Claudia Pascual solicitando su
intervención en el injusto encarcelamiento de la machi Francisca Linconao
Huircapan, hasta la fecha no hay respuesta a dicha petición, ni tampoco se ha dado
una audiencia solicitada por la familia
Nos preocupa de manera
particular el caso de la machi Francisca, pues a pesar de que no existan
pruebas en su contra a la fecha van casi nueve meses de presidio y su estado de
salud empeora día a día. Denunciando esta situación se han escrito cartas a la
Presidenta de la República Michelle Bachelet, a la ministra de la Mujer y
Equidad de Género Claudia Pascual y se ha hablado de manera directa con Bárbara
Eittel hasta la fecha no han existido respuestas, ¿A caso la mujer mapuche no
es sujeto de defensa de este ministerio?, del “Estado de Derecho”.
El día de hoy debido a su grave estado de salud la machi se encuentra
internada en el hospital Intercultural de Imperial bajo la condición de arresto
domiciliario, sin embargo por cuarta vez
se apela por parte de los querellantes pidiendo su retorno a la cárcel, considerándola
un peligro para la sociedad, sin considerar que es una autoridad ancestral
mapuche que en todo momento ha dado
garantías de atender a la justicia.
La compleja situación de salud y judicialización de la machi
Francisca mantiene a su familia,
cercanos y al pueblo mapuche en general en un constante estado de preocupación
e incertidumbre. Es importante recordar
que arriesga presidio perpetuo, lo que significaría para ella condenarla a
muerte.
Por lo anteriormente expuesto exigimos :
1-Al Intendente de la Araucanía
que en su calidad de máxima autoridad regional, establezca una postura clara
ante los graves atropellos a los derechos humanos que sufre el pueblo mapuche,
terminando con el acecho y violencia policial en las comunidades.
Le pedimos específicamente que se acerque a la familia de la machi lo
antes posible y conozca la dura realidad que están atravesando.
2-Que el poder judicial establezca condiciones de igualdad ante la ley
permitiendo a los presos políticos mapuche el derecho al debido proceso,
poniendo fin a la aplicación de la ley antiterrorista.
- Respetar el convenio 169 considerando la
calidad de autoridad ancestral de la Machi Francisca y su delicado estado actual
de salud, permitiéndole esperar
el juicio en su hogar.
3-Interpelamos nuevamente a la ministra de la Mujer y Equidad de Género Claudia
Pascual a pronunciarse respecto a casos tan terribles que han acontecido
últimamente a mujeres mapuche como son el de Macarena Valdez, Lorenza Cayuan y
Francisca Linconao Huircapan, entre otras.
Expresamos nuestra solidaridad con
todas la familias mapuche que atraviesan tan duras situaciones,
como la familia de Brandon Hernández
Huentecol. Pedimos justicia en su caso y
que el carabinero culpable sea juzgado con máximo rigor.
Finalmente queremos decir que somos un
pueblo que ha resistido por siglos la invasión y seguimos más vivos que nunca,
dispuestos a mantenernos por muchos siglos más. Luchando por nuestras tierras,
cultura, tradiciones y lo más importante, que se nos respete como Pueblo digno,
culto y soberano.
TEMUCO, 22 DE DICIEMBRE 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario