“Chile y sus islas adyacentes, forman de hecho y por derecho, un Estado
libre, independiente y soberano, y quedan por siempre separados de España y de
cualquiera otra dominación, con plena actitud de adoptar la forma de gobierno
que más convenga a sus intereses”…
General Libertador
Bernardo O’Higgins Riquelme, Director Supremo de Chile.
El acta de la Independencia de
Chile, 12 de Febrero de 1817. La recordó en reiteradas oportunidades el
Presidente mártir Dr. Salvador Allende Gossens. Antofagasta Chile, 1972, Universidad
del Norte/Chile. Esta Casa de Estudios Superiores la desaparició la dictadura
cívico-militar de marras.
Basta ya de eufemismos:
El destacado jurista Eduardo
Contreras, defensor de los Derechos Humanos en una conferencia dada en la Rama
Valparaíso-Aconcagua de la Asociación Americana de Juritas, en Valparaíso, puntualizaba lo siguiente:
“Como sucede cada 18 de Septiembre, el diario El Mercurio, oráculo de la
oligarquía empresarial sofofa y su vocero de la antipatria Agustín Dunny Edwars
se visten de fonda, con desfiles
patrioteros y sus notas, artículos tienen un tufillo a cebolla de empanada. Más
adelante, el talentoso jurista puntualizaba, “esta vez, como parte de la
ofensiva del militarismo en la política se enfatizó en la sobrevaloración
desmesurada del papel del ejército en la “historia oficial” del país, junto al
suplemento “Glorias del ejército” (Siempre vencedor, jamás vencido: La reserva
moral –la doble moral que los miserables esgrimen y los pragmáticos
contemporizadores, pusilánimes, horteras, acatan- de la oligarquía farisea
sofofa). Se publican textos realmente increíbles, como aquél que sostuvo que: “El
ejército de Chile tiene un desarrollo entroncado en la hazaña conquistadora de
los españoles. Aquellos “recios valentones” (sic.), hicieron a Chile sobre la marcha
mientras guerreaban a diario contra los indios (el heroico Pueblo Mapuche, para
la oligarquía farisea racista y sus paniaguados historiadores oficiales, “araucanos”).
Es la visión fascista de la historia oficial, o sea, estos “recios valentones”
herederos de la hazaña conquistadora de los españoles que guerreaban a diario
contra los “indios araucanos”, serían, según los ideólogos y articulistas del
oráculo mercurial, los forjadores del ejército y de la Patria. Tanta estupidez,
no resiste análisis ninguno. Desde que la matriz del ejército fundado por el General
libertador Bernardo O’Higgins Riquelme, lo fue el Ejército Libertador, en lucha
ardorosa por la Independencia de Chile y de otros pueblos hermanos,
precisamente contra el yugo y el saqueo español. A lo que no está demás
agregar, que la mayoría de los hombres que participaron al frente de la gesta
independentista no eran militares profesionales, sino civiles que tomaron el
camino de las armas forzados por la contingencia, por lo que toda apropiación por
los militares del mérito de la Independencia, no solo es arbitraria, sino,
falsa y desprestigia el papel protagónico de la civilidad y del Pueblo.
Luego, porque, si hay algo de que
los militares podrán enorgullecerse, es de la mal llamada “Pacificación de la
Araucanía”, asumida por la historia oficial. Estos “indios araucanos” de los
que habla el Mercurio, son también, raíces de la patria y la “Pacificación”
como lo recuerda la revista “Análisis” del ICAL, fue una empresa armada,
expropiatoria de tierras indígenas entregadas después a terratenientes y a
altos oficiales. Y es todavía suave el texto para referirme al asesinato masivo
en aras del despojo: Un genocidio al Pueblo de Lautaro, Galvarino, Fresia,
Caupolicán, Guacolda, etc.
Sin negar el merito de soldados leales, como los generales
Alcerreca, Barbosa, que defendieron al Presidente Manuel Balmaceda Fernández, o
el Coronel Vargas Sotomayor, que cae combatiendo por la Independencia de Cuba,
o de los Generales René Schneider Ch. y Carlos Prats G., el Comandante Arturo
Araya P. víctimas del fascismo por su adhesión a la democracia, ¿serán Manuel
Mamo Contreras y Augusto Bruto Pinochet Urdemales otras glorias del Ejército?,
y sin negar el valor de las valiosas acciones de El Roble o de Rancagua, o el
Combate Naval de Iquique, o el asalto al Morro de Arica, ¿alguien puede
considerar “Glorias” a las masacres a la Escuela de Santa María de Iquique a
comienzos de siglo cuando tropas del ejército “jamás vencido” al mando del
coronel Silva Renald -¡Hay hasta calles con el nombre de este asesino”-
asesinaron a miles de pampinos con sus mujeres e hijos?, ¿serán gloriosos los
abominables crímenes de Lesa Humanidad del asesinato del Presidente de Chile
Dr. Salvador Allende Gossens y del Poeta Pablo Neruda de la dictadura cívico
militar de marras?
El oráculo mercurial debiera
tener más respeto por la historia oficial, porque hay gente culta que lee otras
publicaciones históricas por higiene mental.
¿Hermanos de genocidas?
Por razones parecidas es que no
podemos compartir el llamado del Señor Cardenal Carlos Oviedo a hacer de chile
“una nación de hermanos”. El alto jerarca de la Iglesia católica habló, como es
sabido, en el Tedeum Ecuménico del 18 de Septiembre de 1995. Por cierto, nadie
recordó que el carácter ecuménico de dicha liturgia, con representantes de
todas las Iglesias y de las comunidades judía y musulmana, fue requerido por el
Presidente de Chile, Dr. Salvador Allende Gossens, durante el Gobierno Popular,
reiterada demostración del espíritu democrático y de amplitud ideológica de las
fuerzas populares.
Pero, bien, el prelado abogó por
la Ley Frei a favor de la impunidad y del punto final, al insistir en que los
chilenos debemos ser hermanos reconciliados entre sí y dispuestos a
sobrellevarse mutuamente con justicia y caridad, añadiendo que tales designios
corresponderían a una cierta vocación histórica de una nación, y que no hay que
reavivar conflictos profundos, citando la guerra civil del 1891. En este plano
laboral, sostuvo textualmente: “Durante este año hemos sabido de muchos conflictos
laborales y eso no ayuda a las partes ni al país”. Estupendo espaldarazo de la
autoridad máxima de la Iglesia Católica al empresariado oligarca sofofo
explotador.
Habrá que preguntarle a los
trabajadores de los sindicatos que, con huelgas y movilizaciones mejoraron su
suerte de pobre durante este año, si piensan como el obispo.
La llamada “Clase politicastra” y
su política bajuna, podrá sentirse reconfortada con las palabras del cardenal,
se les veía muy juntitos a todos, pero las demostraciones de protesta popular,
terminan y enseñan que las gentes decentes no aceptarán llamarse jamás
“hermanos” de genocidas culpables de tantos asesinatos y desapariciones: de los
asesinatos del Presidente de Chile, Dr. Salvador Allende Gossens, y del Premio
Nóbel de Literatura, Pablo Neruda.
Como colofón parafraseando al
maestro libertador de la Patria Continente América Latina y el Caribe, José
Martí Pérez, “el mundo está en tránsito sobreviviendo de un estado social a
otro. En este cambio, los individuos pragmáticos contemporizadores se
desquician y confunden renuncian a la ideología marxista y asumen el fascismo
que les imponen los dueños de la celestina universal, en el marco de la
globalización del capital. Luego, la soberana potencia de la razón, como la
aurora de la noche, la política volverá a ser el arte de enarbolar la soberanía
que reside en el Pueblo, protegiendo la paz y la grandeza de la Nación, más no
el vil arte de hacer fortunas a expensas de la explotación y enajenación del
Pueblo. Dejar de luchar es permitir que los parásitos antipatria, la oligarquía
farisea sofofa y sus testaferros, gangrenen a la Patria. La lucha prioritaria, el gran desafío del
Pueblo de Chile, es seguir luchando por la verdad y justicia y por una Nueva
Constitución sancionada soberanamente por el Pueblo chileno.
Con esperanza y memoria.
Jorge Bustos B.
Presidente ADDHEE.ONG
Congemar.
Certificó:
Prof. Moreno Peralta/IWA
Secretario Ejecutivo ADDHEE.ONG