Un
Pueblo llamado Salvador Allende
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMgVwugEHAx41_SPKmrXdIxdjz78nAY43xcRu4UW6AhsvjtnzR44StKefUh9sECLywrn6V4Ptd8SEg2MkDcGn1H5CaFHP716X9Op7O580G6LiGMl5NJF0MFQubQucWQX5hyphenhypheniMFfOB7mEle/s1600/allende.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0idi2nGlpg57p9dN_Q5EjRMmlcEFURKICOou6vkd5HrUhxsL0-rg6Mqe8_UzJ0KDyErIfQb7vN9MT0Hp6ikxdw5c8nbxH2LzlHdIqWsl8On05XeOE6qK8h-ZuQHDG817VNcz3dNEPLv3d/s1600/TepicNayaritPanoramica.jpg)
en el Municipio de Tepic, Capital del Estado Mexicano
de Nayarit.
En
la sierra Mexicana de Nayarit, había una comunidad indígena que no tenia
nombre. Desde hacía siglos, la comunidad Huicholes andaba buscando uno. Carlos
González, uno de ellos lo encontró de pura casualidad.
Este
indígena Huichol había ido a la ciudad de Tepic para comprar semillas y visitar
parientes. Al atravesar un basural recogió un libro tirado entre los
desperdicios.
Sentado
a la sombra de un alero, empezó a descifrar páginas. El libro hablaba de un
país de nombre raro, que Carlos no sabía ubicar, pero que debía estar bien
lejos de México, y contaba una historia de hace pocos años.
En
el camino de regreso, caminando sierra arriba, Carlos siguió leyendo. No podía
desprenderse de esta historia de horror y de bravura. El personaje central del
libro era un ser humano honesto que había cumplido su palabra.
Al
llegar a la aldea, Carlos anuncio, eufórico: ¡Por fin tenemos nombre! Y
leyó el libro, en vos alta para todos. La tropezada lectura le ocupo casi una
semana. Después, las 150 familias votaron. Todas por el sí. Con bailes y
cantares se sello el bautizo.
Ahora
tienen como llamarse. Esta comunidad lleva el nombre de un ser humano digno,
que no dudo a la hora de elegir entre la traición y la muerte.
“Voy
para Salvador Allende”, dicen ahora los caminantes que hacen caminos…
Eduardo Galeano, Maestro de la Patria Continente ,
Latinoamérica.
“La
memoria del fuego,1984
Los pueblos Latinoamericanos reconocen en el autor de
“Las venas abiertas de América Latina”, Eduardo Galeano como Maestro en
el marco de la definición que dieran el Maestro Libertador José Martí Pérez y
la Divina Maestra Gabriela Mistral: “Maestro es el formador del Ser Humano
en general y de su conciencia social en particular”…
“El
verdadero ser Humano no mira de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está
el deber, y ese es el único hombre práctico, cuyo sueño de hoy, será la Ley de
mañana”, Maestro José Martí Pérez
“Ni
el escritor ni el artista ni el sabio ni el estudiante pueden cumplir su misión
de ensanchar las fronteras del espíritu si sobre ellos pesa la amenaza de las
fuerzas Armadas, del Estado Gendarme que pretenden dirigirles”, Maestra
Gabriela Mistral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario